Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para los Talleres de Matemática 2017. Los encuentros buscan fomentar la interacción entre estudiantes de secundaria, docentes de secundaria y la Universidad de la República proponiendo problemas didácticos y recreativos con formato de taller semanal, donde se discutirán problemas matemáticos desafiantes que pueden ser resueltos con herramientas básicas, y que están en contextos relevantes dentro de la historia de la matemática.

Ciclo de talleres
Los talleres serán los jueves de 17:30 a 19:30 h en el salón 307 de la la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565) .
Para ver el contenido y material de cada taller, entra en el link de cada tema:

  • Jueves 7 de setiembre (Geometría): Teorema de Feuerbach: introducción histórica, construcciones básicas
  • Jueves 14 de setiembre (Teoría de Números): Sistemas de Numeración
  • Jueves 21 de setiembre (Combinatoria): Invariantes y semi-Invariantes
  • Jueves 28 de setiembre (Combinatoria): Coloración y casillas
  • Jueves 5 de octubre (Geometría): Teorema de Feuerbach: resultados previos, propiedades de circunferencias ortogonales
  • Jueves 12 de octubre (Teoría de Números): Congruencias
  • Jueves 19 de octubre (Combinatoria): Principio del Palomar
  • Jueves 26 de octubre (Geometría): Aplicaciones de arco capaz
  • Miércoles 1 de noviembre (Geometría): Teorema de Feuerbach: demostración del teorema
  • Jueves 9 de noviembre (Teoría de Números): Residuos
  • Jueves 16 de noviembre (Combinatoria): Problemas de Conteo
  • Viernes 24 de noviembre: Jornada de matemática, actividades para los estudiantes y talleres.


Modalidad
La idea es aprender divirtiéndose, a través de reflexiones individuales y puestas en común, dando lugar a que los distintos participantes desarrollen su creatividad. Estos talleres estarán dirigidos a estudiantes de bachillerato. Los talleres se llevarán a cabo por docentes de Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias, una vez por semana, a partir del jueves 7 de setiembre, según el calendario que puede encontrar en el Sitio web

Inscripciones y consultas

Para participar, inscribirse en el Formulario de inscripción
Por consultas, escribir a talleresmatematica2017@gmail.com

Publicada el , por ulisest

 Falleció este sábado el ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Alberto Pérez Pérez.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, lamentó su muerte. «Se trata de la pérdida de un jurista excepcional de nuestro continente, así como un hombre dedicado al trabajo, a la familia y de sólidos principios éticos», destacó en un comunicado su presidente, Roberto Caldas.

La CorteIDH subrayó que Pérez «fue un reconocido jurista con una distinguida trayectoria en el derecho internacional de los derechos humanos» y expresó «profundo pesar» por su muerte. El tribunal elogió «las excelentes cualidades personales y profesionales, así como la gran vocación como docente y servidor público» que caracterizaron a Pérez durante su vida y expresó condolencias para su familia.

Pérez Pérez tenía 80 años, se había graduado en 1960 como doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y tenía un posgrado en el Programa de Orientación para Abogados en Southern Methodist University (1963, Dallas, Texas). Desarrolló una exitosa carrera como docente de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público en la Universidad de la República.

En 1994, cuando se estableció la cátedra de Derechos Humanos, obtuvo el cargo de profesor titular. Fue autor de decenas de libros y publicaciones sobre Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Fue nombrado por sus pares como director de los institutos de Derecho Constitucional (1987 – 1989 y 1996) y Derechos Humanos (1994 – 1996, 1998 – 2002 y 2005). En 1973 fue designado decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cargo que debió abandonar cuando la Universidad de la República fue intervenida por la dictadura. Fue reintegrado al cargo en 1985, con la restauración democrática.

Se desempeñó como director general del Departamento Jurídico de la Intendencia de Montevideo (IM) en el período 1990-1995. A nivel internacional ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina) y en la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

También fue consultor de la Organización Internacional del Trabajo, funcionario de la Organización de las Naciones Unidas y consejero de la República Oriental del Uruguay ante la Corte de Justicia de La Haya, en el conflicto llevado adelante por la República Argentina. Entre 2010 y 2015 fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En diciembre de 2014, Pérez Pérez fue declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo por la Intendencia Departamental.

 

Fuente: http://universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/41003

Publicada el , por craimondi

Descripción

Esta propuesta ofrece un curso en modalidad taller a docentes que se inician en la enseñanza de la matemática que integra aspectos sobre planificación de clases, puesta en práctica de la planificación realizada y reflexión sobre la misma.

Busca generar instancias de intercambio con los participantes que surjan de la reflexión sobre su propia práctica a partir de observaciones de clase, brindando elementos para el análisis de la práctica de enseñanza tanto desde la didáctica general así como de la específica de la matemática.

Se presenta en modalidad taller con instancias de trabajo presenciales y no presenciales. Se complementa con instancias de observaciones de clase realizadas por el equipo docente.

 

Destinatarios

Dirigida docentes de matemática con menos de dos años de experiencia en docencia directa de la Universidad de la República (Grados 1 y 2) así como del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o de nivel terciario.

Cupo máximo: 15

 

Fecha, horario y lugar

  • Inicio miércoles 6 de setiembre.
  • Finalización: miércoles 29 de noviembre
  • Horario: 18 a 20 horas
  • Lugar: Salón de Seminarios del Instituto de Matemática y Estadística de Facultad de Ingeniería.

 

Inscripciones

Hasta el 3/9 en http://formularios.cse.udelar.edu.uy

 

Docentes

  • Prof. Adj. Ximena Otegui
  • Prof. Adj. Silvia Loureiro
  • Prof. Adj. Mathias Bourel
  • Prof. Titular Marcelo Lanzilotta

Consultas

formacion@cse.edu.uy

Publicada el , por ulisest

Está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el año 2018. En este programa podrán participar únicamente estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren matriculados en programas de maestrías o doctorados ofertados por las facultades, específicamente para este programa (ver oferta académica) y que tengan aprobadas por lo menos el 30 % de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Los postulantes deben presentarse preferentemente a tres universidades en orden de prioridad y deben completar un formulario de solicitud online por cada universidad a la que se presenten.

Cierre interno
Los postulantes deben presentar la documentación en la Sección Comisiones de Fing antes del 25 de setiembre a las 15 hs.

Contacto en Facultad: Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy)

Por consultas del programa
Comunicarse al correo electrónico peep@oce.edu.uy.

Más información