Lista de noticias
Las Unidades de Recursos Informáticos (URI) y Enseñanza (UE) de la Facultad de Ingeniería informan que la Plataforma Moodle se actualizará a la versión 3.0 el lunes 8 de febrero de 2016, lo que generará algunos cambios y mejoras en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
Con el fin de familiarizarse con la nueva interfaz y verificar que los cursos se mantienen correctamente, se ha creado un Espacio de Prueba, al que se puede acceder desde Fing.
El Espacio de Prueba contiene los datos de los cursos actuales hasta fines de setiembre, por lo que si han realizado cambios posteriores, no figurarán. Es de destacar, que el Espacio de Pruebas no guardará ningún cambio realizado -subida de archivos, creación de tareas, etc. - cuando se migre a la 3.0. Por lo tanto, solo se debe utilizar para pruebas y se debe continuar trabajando en la actual plataforma de producción.
Los errores encontrados o las dudas que les vayan surgiendo sobre el funcionamiento pueden enviarse al mail: moodle@fing.edu.uy.
En paralelo a la migración, se generarán nuevos tutoriales sobre el uso de EVA en su nueva versión.
Guillermo Spiller brindará una charla donde contará su experiencia profesional y responderá preguntas de los presentes. Spiller estudió en Fing y en Stanford, trabajó para el Plan Ceibal, creó SimSI y colaboró en Prezi, entre otras compañías. Fue parte del equipo fundador de dos startups del área tecnológica, una de ella escaló de 8 a 300 empleados en 3 años, la otra ganó 3 premios de innovación. Actualmente es Product Manager en Facebook.
Además, es emprendedor y apasionado por la tecnología, posee experiencia en todas las etapas del ciclo del producto (idea, prototipado, desarrollo, aprendizaje e iteración). Es experto en Design Thinking y en gestión de proyectos. Enfocó su MBA en Stanford en emprendedorismo y tecnología, diseño y producto, liderazgo.
Datos relevantes:
- Martes 22 de diciembre 9:30h
- Facultad de Ingeniería - Salón Rojo (piso 7)
- Inscripciones: comunicacion@ricaldoni.org.uy
Además, en el correo comunicacion@ricaldoni.org.uy se estarán recibiendo preguntas para que Spiller responda en la charla.
La Facultad de Ingeniería (FIng) y la Fundación Julio Ricaldoni invitan a docentes, estudiantes y egresados a participar del Taller “Diagnóstico y Visión Estratégica sobre Emprendedorismo en la Facultad de Ingeniería”. Se realizará el lunes 21 de diciembre a las 17 hs en el Salón C21 del Edificio Polifuncional "José Luis Massera".
Este taller se realizará en el marco del proyecto "Creando espacios para emprender en FING" que se está ejecutando con apoyo de la Cooperación de Gran Bretaña. Sus objetivos serán avanzar en la concepción del rol que debe tener la Facultad en materia de promoción del emprendedorismo, así como definir el punto de partida y acordar hacia dónde queremos dirigirnos en la temática.
Las conclusiones que se desprendan de esta jornada serán un insumo fundamental para el grupo que está trabajando en la delineación de la Estrategia en Emprendedorismo de la Facultad de Ingeniería, la que será validada en un taller a realizarse en marzo del año próximo. Luego ser puesta a consideración de las autoridades del cogobierno de Facultad.
Agradecemos confirmar asistencia a comunicacion@ricaldoni.org.uy
Fuente: Fundación Julio Ricaldoni
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), oficializa la presentación de las investigaciones sobre el expediente a presentar ante UNESCO para declarar la obra de Eladio Dieste como Patrimonio de la Humanidad. El trabajo de este reconocido ingeniero civil uruguayo integra actualmente la Lista Indicativa del organismo internacional.
La actividad tiene lugar el jueves 17 de diciembre en el Palacio Estévez - Plaza Independencia 776-. Participan el director de la Comisión de Patrimonio, Nelson Inda y las ministras de Educación y Cultura, Turismo, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, María Julia Muñoz, Liliam Kechichian y Eneida De León, respectivamente.
Sobre Eladio Dieste
Eladio Dieste Saint Martin nació el 1º de diciembre de 1917 en Artigas.
Se graduó en 1943 como ingeniero en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y hasta 1973 continuó ligado a esta casa de estudios como docente de mecánica teórica y puentes y grandes estructuras.
En 1947 realizó sus primeros ensayos con el sistema de cerámica armada en las bóvedas de la casa Berlingieri en Punta Ballena, Maldonado, como colaboración al proyecto del arquitecto catalán Antoni Bonet Castellana.
Entre 1949 y 1958 fue director de la empresa de Viermond SA. Fundaciones – Pilotajes. Durante esos años realizó sus primeros proyectos de cálculo de estructuras, en colaboración con el ingeniero Eugenio R. Montañez, egresado de su misma Facultad y realizó numerosos trabajos con los arquitectos Clemot y Sierralta, quienes fueran alumnos de Le Corbusier.
En 1956 fundó la empresa Dieste y Montañez S.A., desde donde proyectó la mayor parte de las obras en cerámica armada que lo convirtieron en figura central de esa técnica constructiva a nivel mundial.
Realizó más de 140 en Uruguay, 43 en Argentina, 27 en Brasil y 5 en España. Además, llevó adelante numerosos proyectos de cálculo y mecánica.
Murió en Montevideo el 19 de julio de 2000.
Fuente: http://www.mec.gub.uy