Skip to main content

Maestría

 

Maestría en Ingeniería Estructural

En este sitio web se encuentra toda la información relevante para estudiantes y docentes de la Maestría en Ingeniería Estructural.

 

Formación

Plan de estudios y costos

El plan de estudios de la Maestría en Ingeniería Estructural, aprobado en el año 2008, se encuentra disponible en este enlace. En Noviembre 2022 se aprobó en la SCAPA Civil luego de un proceso abierto de consulta con estudiantes y docentes una Guía de Implementación de la Maestría en Ingeniería Estructural, donde se desarrolla con mayor detalle el contenido del plan de estudios y cómo es el proceso de las y los estudiantes durante la carrera. La guía está disponible en este enlace.

La Maestría no tiene costo.
 

Oferta de cursos 2023

Se recuerda que la información de todos los cursos de posgrado dictados en la facultad está disponible en la web de cursos de bedelía. En particular, los cursos previstos para ser dictados en 2023 incluidos en la currícula de la maestría son indicados a continuación.

Cursos específicos confirmados para 2023
Nombre Docente Responsable Semestre Enlaces
Dinámica de Estructuras Agustín Spalvier 2do. semestre EVA
Estructuras Laminares Berardi Sensale 1er. semestre EVA
Introducción a la Corrosión del Hormigón Armado Miguel Pedrón 2do. semestre EVA
Método de Elementos Finitos Alfredo Canelas 1er. semestre EVA

 

Cursos específicos confirmados para 2023/2024

Los siguientes cursos serán dictados en 2023/2024 luego de la resolución de mayo de 2023 del programa de Apoyos a Posgrados de UdelaR.
Los programas e información serán publicados en julio 2023. Los cursos son:

  • Estructuras prefabricadas y precomprimidas, a ser dictado por Pablo Paez, docente del IET, en 2024
  • Tópicos Avanzados de Estructuras de Acero, a ser dictado por Bruno Bazzano, docente del IET, entre Setiembre y Diciembre 2023
  • Tópicos Avanzados de Puentes, a ser dictado en fecha a confirmar por Matías Valenzuela docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
 
Cursos no específicos para 2023
Nombre Docente Responsable Fechas de dictado Enlaces
Edición de Tesis y Artículos usando LaTeX Jorge Pérez Zerpa 2do. semestre EVA
Fundamentos de Acústica Nicolas Benech 2do. semestre EVA
Nuevos materiales componentes en la producción del hormigón María Noel Pereyra 2do. semestre  
 
Cursos confirmados para 2024
Nombre Docente Responsable Fechas de dictado Enlaces
Análisis experimental de estructuras Gonzalo Cetrangolo 1er. semestre EVA
Análisis no lineal de estructuras Jorge Pérez Zerpa 2do. semestre EVA
Hormigón Reforzado con fibras I Luis Segura 2do. semestre EVA
 

Se recuerda que los estudiantes también pueden incluir en sus actividades programadas, cursos de otros institutos, facultades o universidades, con el aval del Director Académico.

 

Tesis defendidas

Autor Año Título Directores de tesis Enlaces
Domenech Aguiar, Leandro Damián 2022 Diseño y construcción del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry : Desafíos, soluciones y oportunidades de una estructura compleja de madera laminada encolada Cetrangolo, Gonzalo; Baño, Vanesa colibrí / PDF
Teliz Berhouet, Agustín 2021 Optimización de torres de alta tensión y su análisis frente a vientos de alta intensidad Canelas, Alfredo colibrí / PDF
Vanzulli Pena, Mauricio Camilo 2021 Implementación de una formulación corrotacional en dinámica no lineal y aplicación al modelado de líneas de transmisión eléctrica Pérez Zerpa, Jorge Martín colibrí / PDF
Díaz Cuadro, Christian 2020 Análisis computacional de la articulación de la rodilla : aplicación en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior Curto-Risso, Pedro ; Figueredo Losada, Henry colibrí / PDF
Castrillo Green, Pablo 2017 Simulación del comportamiento de materiales viscoelásticos y aplicación a la identificación de las propiedades mecánicas de la pared arterial Canelas Botta, Alfredo; Bia Santana, Daniel colibrí / PDF
Hasard Kursbaum, Daniel 2015 Control de calidad de terraplenes Gutiérrez García, Alvaro Enrique colibrí / PDF
Pedrón Sartori, Miguel Alvaro 2015 Comportamiento de las armaduras frente a la corrosión, en piezas de hormigón armado, expuestas a un ambiente marino y otro urbano Morquio Dovat, Atilio Aníbal colibrí / PDF
Roble Gersberg, Sofía Emilia 2014 Análisis de estructuras de hormigón considerando los efectos de las deformaciones diferidas Canelas Botta, Alfredo; Sensale Cozzano, Berardi colibrí / PDF
Páez Gus, Pablo 2014 Acción del viento sobre edificios de hormigón armado : estudio comparativo entre los principales códigos a nivel mundial, la norma uruguaya y otras de alcance regional Morquio Dovat, Atilio Anibal; Sensale Cozzano, Berardi colibí / PDF

 

Equipo docente

La maestría cuenta con cursos dictados por docentes locales y extranjeros. El equipo de docentes del departamento de Estructuras, que son responsables de cursos de posgrado o tienen formación de Doctorado, se muestra a continuación. Los correos electrónicos para contactar a cada docente están publicados o bien en cada CV o en el sitio del personal del IET.

  • Abreu, Ana, DSc.
  • Aulet, Alina DSc., CVUy
  • Canelas, Alfredo, DSc. Ing. CVUy
  • Cetrangolo, Gonzalo, Dr. Ing. CVUy
  • Paez, Pablo, Dr. Ing. CVUy
  • Pedron, Miguel, MSc. Ing.
  • Pérez Zerpa, Jorge, Dr. Ing. CVUy
  • Segura, Luis Dr. Ing. CVUy
  • Sensale, Berardi Dr. Ing. CVUy
  • Spalvier, Agustín, Dr. Ing. CVUy
     

Vía de comunicación

Se agradece que todas las consultas o comunicaciones sean dirigidas a través del correo electrónico coord_maestria_estructuras@fing.edu.uy , el cual es parte del sistema de gestión de pedidos, y al cual pueden acceder todos los integrantes de la Coordinación de Posgrados en Estructuras.
 

Inscripción

En cada año se abren períodos de inscripción, tomando como base la recomendación de la CAP-FIng. La recepción de documentos en formato digital estará abierta entre los días 1ro y 20 de Abril, Julio y Diciembre. El proceso es iniciado enviando los documentos enumerados a continuación, al correo coord_maestria_estructuras@fing.edu.uy :
 
  1. Carta dirigida a la SCAPA-Civil solicitando la inscripción y sugiriendo un Director Académico.
  2. Carta dirigida a la SCAPA-Civil del Director Académico aceptando ejercer el rol indicando el total de estudiantes bajo su Dirección Académica y total de tesis de posgrado bajo su Dirección o co-Dirección.
  3. Fotocopia (ambos lados) de él o los Títulos Universitarios; o estudios equivalente con formación universitaria. Los títulos extranjeros deberán estar apostillados.
  4. Fotocopia de la cédula de identidad (ambos lados) o pasaporte (en caso de no contar con Cédula de identidad)
  5. Reporte de estudios universitarios (escolaridad).
  6. Currículo (CV)
  7. Para egresados de universidades distintas a la UdelaR, será también necesario presentar los programas de los cursos que (a su criterio y con el aval del Director Académico) se correspondan con los créditos mínimos de la materia Resistencia de Materiales en el plan de estudios de la carrera Ingeniería Civil.
  8. Opcionalmente se pueden incluir otros documentos: certificados de otros cursos realizados en forma extracurriculares fuera del Grado debidamente certificados, indicando carga horaria y modalidad de aprobación. Trabajos publicados en revistas o en anales de congresos

Además, luego de recibidos y aceptados los documentos, los estudiantes deberán presentarse en forma presencial para autenticar el documento de identidad y título universitario, coordinando para esto con la secretaría del IET-Anexo.

Los estudiantes que estén en proceso de postulación a becas para sus estudios de posgrado pueden hacer la solicitud de inscripción en cualquier momento, con el aval del Director Académico propuesto.

Dirección Académica

El estudiante debe proponer un docente como Director Académico, al momento de ingreso de sus documentos. Se sugiere contactar a potenciales docentes de acuerdo a los intereses de cada estudiante. El DA podrá ser uno de los docentes del equipo docente del posgrado o cualquier otro docente que cumpla con los requisitos establecidos en los reglamentos, en particular el plan de estudios.

 

Gestión y documentos de interés

Organización

Las gestiones de expedientes asociados a la Maestría dependen de la Sub-Comisión Académica de Posgrado de Ingeniería Civil (SCAPA Civil). Dentro de dicha comisión, los integrantes: Ana Abreu, Jorge Pérez, Berardi Sensale y Agustín Spalvier forman la Coordinación de Posgrados en Estructuras (CoPE), la cual sesiona con frecuencia semanal para resolver sobre todos los temas de la maestría.

Proceso administrativo

Una vez que la inscripción de cada estudiante es aceptada se inicia un proceso administrativo que finaliza con el egreso y emisión del título (o en la baja al cabo del plazo máximo establecido por las ordenanzas). Las principales etapas/hitos de este proceso administrativo, son:

  1. Aceptación de la inscripción por parte de CAP-Fing con DA asignado a sugerencia del estudiante.
  2. Propuesta de plan de actividad programada (AP) a ser propuesto por el estudiante con el aval del DA en los primeros 6 meses de cursado
  3. Finalización de AP y presentación de planilla de actividades junto con escolaridad, documentos y el aval de DA. Esto debe ser validado por la CAP-Fing
  4. Propuesta de plan de tesis, junto con formulario de participación de estudiante en proyecto, con el aval de DA DT y co-DT, y Formulario de Participación de Estudiante en Proyecto. Este formulario debe ser firmado por firma digital avanzada por todos los firmante o firma de puño y letra por todos los firmantes (no escaneada) el formulario está disponible para descarga en este enlace de la web de propiedad intelectual
  5. Solicitud de autorización de defensa de tesis de parte del estudiante con el aval del DA y propuesta de tribunal.Para la edición de la tesis se sugiere seguir la guía de estilo recomendada por la CAP. Quienes quieran, pueden usar la clase UdelaRTeX, la cual ya tiene el estilo integrado.
  6. Luego de realizada la defensa y generada la versión final de la tesis, el estudiante debe contactar a biblio-documentacion@fing.edu.uy hacer llegar la versión final y solicitar comprobante de estar al día con la biblioteca.
  7. Finalizados los pasos anteriores se inicia el trámite del título, lo cual culmina con la aprobación del consejo de Fing.

Documentos de interés

Se listan algunos documentos que pueden ser de interés para las y los estudiantes:

Otros documentos