Skip to main content

El Sistema de Alerta Temprana del IMFIA da sus frutos a Durazno

Los portales “El Observador” y “El Acontecer de Durazno” destacaron el Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones para el departamento de Durazno desarrollado por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería.

Desde 2011, Durazno cuenta con un sistema de alerta temprana de inundaciones que le ha permitido al Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) planificar cuidadosamente la gestión de cada crecida

, con pronósticos precisos acerca de cómo se comportará el río Yi. La Facultad de Ingeniería, responsable del sistema, busca recursos para hacerlo aún más exacto, mientras el Sistema Nacional de Emergencias aspira a que se replique en otras cuencas del país.

El sistema se basa en modelos predictivos que utilizan datos de precipitaciones y niveles del río -proporcionados por UTE- junto a pronósticos de lluvias que realiza el Grupo de Clima del IMFIA para pronosticar la evolución del nivel del río, el nivel máximo que alcanzará y la fecha en la que ocurrirá ese evento. Además, el sistema genera un mapa que muestra cómo se inundarán las distintas fincas, permitiéndole al Cecoed preparar un operativo de evacuación adecuado al grado de riesgo.

Con las pasadas lluvias se activó la alerta roja ante la eventual caída de 165 milímetros de lluvia (el promedio mensual es de 120  milímetros) que harían crecer el río por encima de los 8,60 metros, el límite para la afectación de los vecinos de Durazno. Jesús María Rodríguez, director del Cecoed, supo antes de que cayera la primera gota que debía evacuar solamente a las familias más cercanas al cauce. “Siempre manejamos la información de que el río iba a llegar a un nivel tolerable”, dijo.

Finalmente, el Yí se estabilizó en 8,50 metros, como predijo el modelo. Ese nivel es el correspondiente a una alerta amarilla sin que implique la afectación de la población.

“Para nosotros es de una importancia vital tener este programa”, manifestó Rodríguez al Observador.

 

Lea las notas completas:

http://www.elobservador.com.uy/noticia/260826/alerta-temprana-de-inundaciones-permitio-a-durazno-controlar-caos/

http://www.elacontecer.com.uy/20605-sin-el-programa-de-alerta-temprana-en-funcionamiento-los-vecinos-evacuados-hubieran-superado-el-centenar.html

 


Por más información, lea la nota de la revista Enlaces:

http://www.ricaldoni.org.uy/noticia/perfeccionando-sistema-alerta-temprana