Skip to main content

La Facultad de Ingeniería y UTE firman convenio de monitoreo ambiental en Punta del Tigre

El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería y la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) firman un convenio para realizar el monitoreo de parámetros físicos, químicos y biológicos en el Río de la Plata en la zona de Punta del Tigre, en el entorno de la Central de Ciclo Combinado para la generación térmica de energía.

Central

La central térmica de ciclo combinado generará electricidad mediante la utilización conjunta de dos turbinas, pudiendo funcionar con gas natural o gasoil de forma indistinta. La misma cubrirá una potencia de 530 MW y estará localizada en el departamento de San José, en las cercanías de la Colonia Wilson. El enfriamiento directo de la Central consistirá en un circuito abierto de enfriamiento del condensador con agua de río, con un caudal aproximado de 25.000 m3/h.


Monitoreo Ambiental

El objetivo del convenio es realizar el monitoreo de parámetros físicos, químicos y biológicos en el Río de la Plata en la zona de Punta del Tigre, en el entorno de la descarga proyectada para el agua de enfriamiento de una Central de Ciclo Combinado para la generación térmica de energía eléctrica.

El monitoreo buscará determinar las condiciones en la zona de descarga proyectada previo a la construcción, durante la construcción y puesta en funcionamiento de la Central, y luego de que esta entre en funcionamiento. Esto permitirá a UTE identificar posibles cambios en los parámetros y variables monitoreadas en el contexto de las variaciones naturales esperadas de la zona.

 

Experiencia al servicio de la sociedad

La Facultad de Ingeniería, a través del IMFIA, trabaja desde hace más de 25 años en el estudio del Río de la Plata. Impulsa y participa en diferentes esfuerzos nacionales y binacionales para aumentar el acervo de mediciones disponibles en el mismo. En este contexto, además de proveer a UTE de los elementos necesarios para la gestión de su proyecto, permitirá a la Institución profundizar en la comprensión de la dinámica general del Río de la Plata.