Skip to main content

La Sala de Lactancia Materna de la Facultad de Ingeniería cumple su primer año

La Facultad de Ingeniería celebra el primer aniversario de la creación de su Sala de Lactancia Materna, ubicada en la planta baja del edificio Central. La inauguración de la sala se realizó el 6 de agosto de 2013, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La iniciativa fue financiada por el programa PCET-MALUR (Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República).

Sala con todas las comodidades

La sala funciona las 24 horas del día, durante todo el año y está acondicionada con el equipamiento adecuado: un extractor de leche eléctrico, 2 extractores manuales, copas de extracción para uso personal, un refrigerador, pileta de lavado y equipo esterilizador.

Además, la sala cuenta con el mobiliario necesario para garantizar la comodidad de sus usuarias: dos sillones, aire acondicionado y un armario donde poder depositar sus objetos personales. Además se cuenta con frascos esterilizados, bolsos térmicos y gel pack para el traslado de leche materna en condiciones adecuadas. Mediante el apoyo del Programa Nacional de Lactancia Materna la sala cuenta además con material informativo relativo a la lactancia y la alimentación en los primeros años de vida.  

Durante este año varias mamás hicieron uso de la misma.

Aquí publicamos algunos testimonios:

Además de ser un espacio de lo más adecuado, cómodo y por sobre todas las cosas limpio, es una sala sumamente completa en lo que respecta a las necesidades de una mamá lactante, tanto en equipamento como en información” (docente),

Mi experiencia del uso de la sala de lactancia materna fue sumamente positiva, si bien no la use directamente, fue mi hija, quien habitualmente me viene a visitar, y cuando tuvo a mi nieta chiquita, pudo hacer uso de la sala para amamantar. La misma es muy confortable, tranquila, muy bien iluminada y privada. Permite usarla con total privacidad y tiene todos los implementos necesarios para la extraccion, conservacion y transporte de leche en caso necesario” (funcionaria)


Importancia de la lactancia materna

La Organización Mundial de la Salud fomenta activamente la lactancia materna como la mejor fuente de nutrientes para los lactantes y niños pequeños. La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Muchas mujeres que vuelven al trabajo luego de dar a luz, tienen que suspender la lactancia exclusivamente materna por falta de tiempo o de instalaciones adecuadas para amamantar o extraerse y recoger la leche en el trabajo. Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para que puedan seguir amamantando a sus hijos. A su vez, la lactancia materna es importante también para la salud de las madres, disminuyendo la incidencia de cáncer en las mujeres que amamantan a sus hijos, y ayudando a la madre a volver a su peso más rápidamente.



Más testimonios:

Soy la mamá de Alfonso y docente con DT de la Facultad de Ingeniería. Cuando nació Alfonso tuve la suerte de poder quedarme con él 6 meses, pero luego tuve que reintegrarme a mis actividades docentes. Esto implicó poner en práctica toda la teoría aprendida en las clases de parto sobre la lactancia y el reintegro a la vida laboral.

Algunas de las cosas básicas aprendidas fueron:

- “El peor lugar para la extracción y manipulación de la leche materna es el baño tanto en el lugar de trabajo como en la propia casa”.

- “El lugar donde se realice la extracción de leche debe ser tranquilo y limpio”.

- “Los recipientes para almacenar la leche materna deben ser esterilizados”.

- “La leche deberá ser refrigerada una vez extraída hasta que pueda ser llevada a casa”.



De los puntos básicos anteriores ninguno era en principio posible de aplicar en mi lugar de trabajo, por varios motivos:

- Mi trabajo se desarrolla principalmente en un laboratorio de hormigón.

- El “mejor” lugar para la extracción en mi caso era el baño del instituto al que pertenezco, o en su defecto una sala de reuniones.

- Al utilizar lugares poco adecuados, siempre hay que tener en cuenta que otros pueden estar necesitando las instalaciones, por lo que la tranquilidad necesaria no es posible de alcanzar.

- Para almacenar la leche debía utilizar la heladera común de todos los docentes instituto.


Pero muy grata fue la sorpresa de encontrarme con la nueva sala de lactancia de la Facultad a mi reintegro, que incluso tuve la suerte de poder estrenar. Allí encontré no solamente un lugar tranquilo y limpio, sino una sala con todo el equipamiento necesario recomendado por las clínicas de lactancia, desde recipientes estériles, extractores de leche, heladera, recipientes térmicos para el transporte, etc., hasta incluso bibliografía referidas al tema lactancia y salud.

Agradezco a quienes han tenido esta iniciativa, ya que permite combinar el trabajo con la lactancia, tan saludable para los bebés como para las mamás, como es reconocido y fomentado a nivel internacional.”

 

Otra madre comenta: "El uso de la sala de lactancia fue un privilegio en cuanto a contar con un espacio específico, cómodo, práctico y limpio, exclusivo para ordeñarse. Pude darle pecho a mi hija hasta los 15 meses, y utilicé la sala durante 9 meses. Está impecable, es cómoda y tiene todo el equipamiento necesario para ordeñarse".