Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las convocatorias del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) para los programas de estadías de investigación a partir de 2024 en Alemania. Este servicio promueve ofertas de estudios e investigación del Gobierno alemán para docentes, estudiantes de posgrado y personal TAS (técnicos, administrativos y de servicio). 
 
Becas de investigación para estadías cortas (1 a 6 meses):

  • Estadías de investigación en universidades o centros de investigación
  • Dirigida a doctorandos/as que realicen una investigación en marco de su programa doctoral en cualquier área del conocimiento. También pueden realizarlas postdocs.
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa50015434
  • Fecha límite de postulación: 10 de octubre de 2023 (estadías a partir de mayo de 2024)

Becas de investigación doctorales para estadías largas (7 a 12 meses):

  • Estadías de investigación en universidades o centros de investigación
  • Dirigida a doctorandos/as que estén interesados/as en realizar una investigación en cualquier área del conocimiento.
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa57140602
  • Fecha límite de postulación: 19 de setiembre de 2023

 
Becas de investigación doctorales bajo la supervisión Binacional o Cotutela:

  • Estadías de investigación en universidades o centros de investigación (7 a 24 meses).
  • Está dirigida a estudiantes que estén realizando un doctorado y que tengan previsto hacer una parte de su investigación doctoral en Alemania en cualquier área del conocimiento.
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa57507783
  • Fecha límite de postulación: 19 de setiembre de 2023

Becas de investigación para doctorado completo:

  • Estadías de investigación universidades o centros de investigación (3 a 4 años)
  • Dirigida a estudiantes que quieran realizar su doctorado completo en Alemania en cualquier área del conocimiento y modalidad (individual o estructurado)
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa57135739
  • Fecha límite de postulación: 19 de setiembre de 2023

Estadías de investigación para docentes universitarios/as y científicos/as:

  • Estadías de investigación de 1 a 3 meses en universidades o centros de investigación en Alemania
  • Dirigida a docentes universitarios/as con título de doctorado y científicos/as con amplia trayectoria académica
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa50015456
  • Fecha límite de postulación: 10 de octubre de 2023 (estadías a partir de mayo de 2024)

Re-invitaciones para exbecarios/as del DAAD:

  • Becas para exbexarios/as del DAAD para realizar estadías de investigación o trabajo de 1 a 3 meses en instituciones alemanas
  • Exbecarios/as del DAAD cuya estadía en Alemania haya sido de al menos 6 meses
  • Detalles de programa: daad.de/go/en/stipa50015492
  • Fecha límite de postulación: 10 de octubre de 2023 (estadías a partir de mayo de 2024)

Los requisitos y las dotaciones varían según el programa y el grado académico.   
Para mayor información: montevideo.udelar [at] daad-lektorat.de (montevideo[dot]udelar[at]daad-lektorat[dot]de)

Horario de atención (servicios DAAD):

  • Miércoles de 14 a16 h.
  • Viernes de 10 a 12 h.
  • Dirección:  Goethe Institut (Santiago de Chile 874).
     
Publicada el , por ulisest

El departamento de bedelía publicó los calendarios tentativos de primeros y segundos parciales del segundo semestre de 2023 con la asignación de pruebas por fecha. Está disponible a través del link: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/parciales

Se reciben sugerencias de cambio hasta el jueves 20 de julio a las 23:59 h, a través del correo calendario_cursos [at] fing.edu.uy (calendario_cursos[at]fing[dot]edu[dot]uy)

fing udelar

 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Premio Nacional de L’ORÉAL - UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” Edición 2023 hasta el 15 de agosto.  Se otorgará el premio a un proyecto de investigación, protagonizado por una científica y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas. El mismo cuenta con el apoyo de Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT).

El proyecto seleccionado recibirá un subsidio de U$S 20.000 (veinte mil dólares). El mismo deberá ser protagonizado por una científica especializada en las disciplinas de Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, que se destaque por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay. Debe mostrar creatividad, independencia y originalidad respecto a líneas de investigación de investigadores senior. Las áreas y disciplinas definidas para la convocatoria están listadas en las bases.

¿Quiénes pueden postularse?
Pueden postularse científicas de menos de 45 años cumplidos al 1° de octubre de 2023, que posean título de doctora o sean estudiantes de doctorado en Universidades nacionales o extranjeras en las áreas del llamado.

Sobre la propuesta de investigación
Se pretende que sea una propuesta de investigación original (según lo indicado en el punto 4.1), que se diferencie de la llevada adelante por sus tutore/as o líderes del grupo de investigación y que esté vinculada a alguna de las disciplinas tales como las descriptas en el Punto 2 de las Bases, y se realice en Uruguay.

Para la inscripción

  • Es necesario presentar el aval de una institución pública o privada (según lo indicado en el punto 4.4), sin fines de lucro, en la cual se desarrolla o desarrollará el proyecto.
  • Completar debidamente el formulario de postulación correspondiente a esta convocatoria disponible debajo, y adjuntar los siguientes anexos, según lo establecido en el punto 4 de las Bases.
  • Documento del proyecto en el modelo establecido (disponible debajo)
  • Currículum vitae.
  • Documento de identidad vigente (cédula o pasaporte).
  • Carta aval de la institución en la cual se desarrollará el proyecto (modelo disponible debajo), con el fin de asegurar la permanencia de la Responsable de la Investigación por el período de ejecución del Premio.
  • Declaración jurada de la Responsable de la Investigación de no ser cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente de trabajadores de L’ORÉAL Uruguay ni de miembros del Comité Organizador (modelo disponible debajo).
  • Título de doctorado o constancia de estudios de doctorado de la postulante al premio (de acuerdo al punto 3.3 de las bases).
  • Carta de aprobación del Comité de Ética (en caso de corresponder).

En la evaluación se tomará en cuenta la excelencia académica del proyecto, su aporte a la solución de problemas nacionales y la trayectoria de la investigadora.

Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia [at] dicyt.gub.uy (lorealmujerenciencia[at]dicyt[dot]gub[dot]uy)

Más información:
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocator…

Publicada el , por cbordon

 

Curso