En el marco de las III Jornadas Nacionales de Investigación en Educación Superior y I Jornadas Regionales de lnvestigación en Educación Superior, se invita a docentes y grupos de investigación a presentar trabajos que comuniquen resultados de investigaciones concluidas o con importante grado de avance. El plazo de aceptación de trabajos es el viernes 31 de marzo.
PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
 Deberán estar enmarcados  en los siguientes ejes temáticos:
1. Educación superior, política y sociedad
2. Transformación de la enseñanza
3. Posgrados y Educación Permanente
4. Ciencia, Tecnología y Sociedad
5. Sujetos contemporáneos, aprendizaje y comunicación
6. Articulación de funciones universitarias
7. Profesión académica y desarrollo profesional docente
8. Cambio institucional y sistema nacional de educación terciaria
9. Evaluación y Acreditación Universitaria
- El resumen deberá elaborarse en español o portugués.
 - No debe exceder las 500 palabras, debiéndose incluir tres palabras claves y bibliografía.
 - La presentación de los resúmenes se realizara por medio de un sistema de gestión de conferencias en línea, disponible en la página web
 
El resumen debe contener la siguiente información:
a) Título de la ponencia  y Eje temático.
b)  Autor/es. Nombre y apellidos del/os autor/es. Se permite un máximo de  cinco  autores por trabajo. Se subrayará el nombre del autor que  presente el trabajo y se incluirá un correo electrónico de referencia.
c) Pertenencia institucional.  Indicar la  institución de pertenencia.
d) Modalidad de preferencia. Comunicación oral o póster.
d)  Bibliografía. Máximo tres autores. Las citas y bibliografía debe ser  acorde a las normas American Psichological Associations (APA).
Cada persona podrá presentar hasta dos trabajos en cualquiera de su modalidad.
SOBRE LA ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los  trabajos serán considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas y  se someterán a arbitraje de dos revisores, los cuales podrán decidir  aceptar o rechazar la contribución. Se notificará el resultado de la  evaluación al autor principal.
Para que el resumen propuesto sea  incluido en el libro de resúmenes y que los autores reciban la  correspondiente acreditación el trabajo deberá ser aceptado y presentado  durante las Jornadas de acuerdo al calendario de las mismas.
No  serán considerados para la evaluación los trabajos (resúmenes o trabajos  completos) que no cumplan las especificaciones, de presentación, de  extensión o de formato; que no establezcan con claridad el área temática  en la cual desean ser incluidos o constituyan relatos no sistematizados  de experiencias educativas, propuestas de desarrollo o de formación.
FECHAS IMPORTANTES
- 31 de Marzo de 2017. Entrega de resúmenes.
 - 30 de de Abril de 2017. Comunicación de los resúmenes seleccionados.
 - 15 de Junio de 2017. Entrega de trabajos completos.
 - 30 de Julio de 2017. Comunicación de evaluación.
 
Descargar segunda circular
Convocan:
Pro Rectorado de Enseñanza
Comisión Sectorial de Enseñanza
Universidad de la República
------------------------------------------------------------
“A  cien años de la Reforma de Córdoba”
La   educación superior se reconoce como un objeto específico de   investigación y reflexión, dinamizado por la necesidad de clarificar el   papel estratégico que cumplen en las sociedades actuales los procesos  de  generación, difusión, apropiación y empleo eficaz del conocimiento  como  determinantes de la construcción del desarrollo y el bienestar   colectivo.
En particular, el cumplimiento de los cometidos académicos y las experiencias organizacionales de las instituciones universitarias configuran dimensiones de un campo de estudio complejo, en el que se relacionan los aportes de distintas estructuraciones teóricas y formulaciones metodológicas provenientes de la convergencia de una variedad de enfoques disciplinarios.
