Pasar al contenido principal

Avances en educación en la Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería ha implementado a lo largo de los últimos años mejoras que apuntan a elevar el nivel de la enseñanza. Mejoras e innovaciones en la currícula académica, impulsos tecnológicos que buscan potenciar el nivel educativo y espacios de orientación y consulta para estudiantes son los tres ejes principales en los que se han basado estos avances.

INNOVACIONES CURRICULARES 

Tallerine
Tallerine (Taller de Introducción a la ingeniería Eléctrica) es una nueva iniciativa llevada adelante por el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, que tiene como objetivo introducir a los estudiantes a la Ingeniería Eléctrica de una manera práctica,  activa y creativa. Este año el curso contó con más de 20 equipos de estudiantes  desarrollando proyectos en electrónica, tratamiento de señales, programación de  dispositivos Android, configuración de placas de lógica configurable, programación de  microcontroladores, celdas fotovoltaicas, baterías, sintetizadores de música y sonido,  manejo de matrices de leds y celulares, entre otros. 

Más información: http://www.fing.edu.uy/noticias/area-decomunicaci%C3%B3n/muestra-final-de-tallerine-2013       

Física 1++ 
Física 1++ es una nueva modalidad de la tradicional asignatura Física 1 de la Facultad.  Con un formato diferente al tradicional, integra los conocimientos teórico-prácticos  basados en trabajo cooperativo dentro de subgrupos; previo, durante y posterior a las  clases, apoyado las clases presenciales con la plataforma Moodle de la Facultad. 

Más información: http://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicaci%C3%B3n/f%C3%ADsica-1-aprendizaje-cooperativo-en-el-curso-de-f%C3%ADsica-1

Trayectos diferenciados 
La Facultad viene implementando cursos con trayectos diferenciados, son ejemplos de esto  los cursos de Cálculo 1 Anual y Geometría y Álgebra Lineal 1 Anual, asignaturas que  originalmente fueron creadas en formato semestral. La elección de cursar estas asignaturas de  forma anual o semestral es de los estudiantes. Los cursos anuales permiten incluir contenidos de  nivelación y desarrollar por parte de los estudiantes otras habilidades como el trabajo en equipo  y la exposición oral. . Para el Asistente Académico Carlos Luna “estas son mejoras que se han  ido introduciendo a las currículas y son herramientas que los estudiantes tienen para armar su  trayecto en la institución”.  Además, algunas carreras tienen aprobados trayectos “más lentos”, mediante los cuales  se puede reducir el número de asignaturas a cursar por semestre atendiendo las  diferentes realidades de los estudiantes. 


ESPACIOS DE ORIENTACIÓN Y CONSULTA 

Talleres de Orientación al Inicio 
La Facultad de Ingeniería viene desarrollando desde hace ya varios años diversas  actividades con el objetivo de contribuir a mejorar la situación de los estudiantes que  ingresan, intentando darle herramientas para el mejor desarrollo académico.  Desde el año 2011 se están llevando adelante los Talleres de Orientación al Inicio,  abarcando a toda la población ingresante desde el 2012, como parte integrante de la  tradicional Actividad Introductoria. En estos talleres, dictados en dos instancias, se  brinda la posibilidad a los estudiantes de intercambiar con referentes de la institución  sobre la forma en que se encuentran en relación a su ingreso a la Facultad. Se trabaja  también sobre la organización del tiempo, planificación y estrategias de aprendizaje  necesarias para el abordaje de las asignaturas. 

Más información: http://www.fing.edu.uy/ensenanza/generaci%C3%B3n-de-ingreso/talleres-de-orientaci%C3%B3n-al-inicio-toi


Espacio de orientación y consulta

Este espacio se constituye como centro de consulta y orientación para los estudiantes. El  equipo está integrado por licenciados en Psicología, especializados en temáticas de  educación, un docente de Matemática y Asistentes Académicos.  “Este espacio surge desde la demanda de los propios estudiantes. Empezaron a venir  con consultas que los Asistentes Académicos no podíamos responder y se vio la  necesidad de incrementar el apoyo”, comentó la Asistente Académica del Decano  Virginia Vilche.  El espacio cuenta con un espacio dentro del sitio web de la Facultad de Ingeniería donde  se publican, entre otras cosas, noticias de interés para los estudiantes. 

Más información: http://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consulta 


INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 

Salas de videoconferencias 
La Facultad de Ingeniería viene impulsando el uso de nuevas tecnologías en el dictado  de clases. Hoy la institución cuenta con varias salas de video conferencias y casi todos  los salones cuentan con cañón proyector.  El Seminario de Ingeniería Biomédica fue la primera asignatura que se desarrolla y  concluye con una mesa de examen con integrantes en Paysandú y en Montevideo,  conectados por videoconferencia.  En los siguientes semestres los estudiantes de ambas ciudades podrán asistir a las  mismas asignaturas, algunas dictadas principalmente desde Paysandú y otras desde  Montevideo. El Seminario 2013 se desarrolló en el Centro de Telemedicina de la  Fundación Peluffo Giguens, mientras que las siguientes ediciones serán emitidas desde  la Facultad de Ingeniería en las recientemente instaladas salas de videoconferencia  Tecnologías de punta  También se cuenta con pizarras y clickeras electrónicas, para apoyar a aquellos  docentes que buscan una nueva manera de dar clase. Estas últimas son pulsadores  inalámbricos para que los estudiantes puedan participar de una manera más directa y  diferente en clase. 

Openfing 
OpenFING es un proyecto estudiantil que pretende crear una biblioteca multimedia  colaborativa con videos de los cursos dictados en la Facultad, a partir del cual se ofrecen  mayores facilidades al alumno a la hora de acceder a las clases. 

Más información: http://open.fing.edu.uy/ 

Plataforma EVA 
También se generan avances en el uso de la plataforma EVA, que permite una  interacción a distancia entre estudiantes y docentes.  La plataforma permite integrar en los cursos a estudiantes de otras carreras y del interior del país.