Curso - Seleccionar -Alumbrado LEDAnálisis 3D del movimiento de la rodilla para rehabilitación, evaluación perioperatoria y medicina del deporte.Análisis multivariado computacionalAntenas y propagaciónAplicación práctica de diseño y ensayos de protección de los sistemas eléctricos de potenciaAprendizaje Automático para Datos en GrafosAprendizaje profundo para visión artificialAspectos normativos que regulan las servidumbresAvalúo de inmuebles urbanos - Método comparativo de mercadoBaterías aplicadas a la movilidad eléctricaBiorrefinaría- Combustibles y productos químicos a partir de Biomasa vía fermentaciónCalidad de la energía: conceptos y herramientas para su abordajeCalidad de la información geográficaCalidad e integración de datosCambio organizacionalCentro de Ensayo de Software: Proyecto de testing de Software (Octubre 2023)Centro de Ensayos de Software: Calidad de código y testing (setiembre 2023)Centro de Ensayos de Software: Calidad de datos en el testing (Julio 2023)Centro de Ensayos de Software: Información para la toma de decisiones (Junio 2023)Centro de ensayos de software: introducción a la gestión de incidentes (Abril 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de software: introducción a la gestión de incidentes (Abril 2023)Centro de ensayos de software: introducción a la gestión de incidentes (Agosto 2023)Centro de ensayos de software: Introducción a las bases de datos para testers (Agosto 2023)Centro de ensayos de software: Introducción a las bases de datos para testers (Julio 2023)Centro de ensayos de software: Introducción a las bases de datos para testers (Mayo 2023)Centro de ensayos de software: Introducción a las bases de datos para testers (Noviembre 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing (Febrero 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing (Julio 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing (Marzo 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de software: introducción al testing (Marzo 2023)Centro de Ensayos de Software: Introducción al testing de performance (Mayo 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing funcional (Febrero 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing funcional (Mayo 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de software: introducción al testing funcional (Mayo 2023)Centro de ensayos de software: introducción al testing funcional (Setiembre 2023)Centro de Ensayos de Software: Liderazgo y dirección de equipos en las organizaciones (Mayo 2023)Centro de Ensayos de Software: Metodología y gestión de testing 2 (Agosto 2023)Centro de Ensayos de Software: Metodología y gestión del testing I (Octubre 2023)Centro de ensayos de software: Programa de desarrollo de carrera laboral (Mayo 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de software: Programa de desarrollo de carrera laboral (Mayo 2023)Centro de Ensayos de Software: Seguridad informática y testing (Julio 2023)Centro de Ensayos de Software: Taller de automatización del testing funcional (Agosto 2023)Centro de Ensayos de Software: Taller de testing de performance (Agosto 2023)Centro de Ensayos de Software: Taller de testing funcional (Agosto 2023)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 1 (Agosto 2023)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 1 (Febrero 2023)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 1 (Julio 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 1 (Julio 2023)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 1 (Junio 2023)Centro de ensayos de software: técnicas de testing funcional 2 (Abril 2023)Centro de ensayos de software: Testing de accesibilidad web (Julio 2023)Centro de Ensayos de Software: Testing de metodologías ágiles (Mayo 2023)Centro de Ensayos de Software: Testing de usabilidad (Julio 2023)Centro de ensayos de software: testing de web services (Abril 2023)Centro de ensayos de software: testing de web services (Junio 2023)Centro de ensayos de software: testing de web services (Octubre 2023)Centro de ensayos de sofware: documentación y reportes (Abril 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de sofware: documentación y reportes (Abril 2023)Centro de ensayos de sofware: documentación y reportes (Agosto 2023)Centro de ensayos de sofware: documentación y reportes (Mayo 2023)Centro de ensayos de sofware: introducción a la automatización del testing funcional (Abril 2023)Centro de ensayos de sofware: introducción a la automatización del testing funcional (Agosto 2023 - Paysandú)Centro de ensayos de sofware: introducción a la automatización del testing funcional (Agosto 2023)Centro de ensayos de sofware: introducción a la automatización del testing funcional (Mayo 2023)Centro de ensayos de sofware: introducción a la automatización del testing funcional (Octubre 2023)CogeneraciónComplemento de temas avanzados en sistemas inalámbricosComunicaciones inalámbricasConfiabilidad de sistemas eléctricos de potenciaControladores lógicos programables (PLCs)Desinfección de aguasDeterminaciones altimétricas utilizando receptores GNSSDinámica de EstructurasDinámica de interfaces: Dispersión, Floculación y FlotaciónDiseño de antenasDiseño de circuitos integrados CMOS analógicos y mixtos analógicos digitalesDiseño de sistemas médicos implantables activosDiseño digital de bajo consumoDiseño Lógico 2Diseño óptimo de experimentos y estimación de parámetrosEconomía de la energía : herramientas para el análisis de la política energéticaEcuaciones diferenciales IIEdición de tesis y artículos usando LaTeXEficiencia energéticaElectrónica de potenciaElementos de modelación hidrológicaEnergía solar fotovoltaicaEnergía solar térmicaEnsayos eléctricos y equipamiento de media tensiónEstimación numérica Monte CarloEstructura y funcionamiento de ecosistemasEstructura y química de la maderaEvaluación de impacto ambientalExperimentando con métodos ágiles de softwareFabricación y medida de antenasFilosofía y Metodología LEAN en la práctica actualFísica de la LuzFísica de semiconductoresFotogrametría con VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado)FotónicaFundamentos de acústicaFundamentos de informática urbana: análisis y procesamiento de datosFUNDAMENTOS DEL SECTOR ENERGÉTICOGestión de la Innovación en la organizacionesGestión de la seguridad de la informaciónGestión integrada de redes y servicios de telecomunicacionesGestión integral de residuos sólidos urbanosGuías de cargas de transformadoresHerramientas de Representación Tiempo-FrecuenciaHidráulica de conducciones a superficies libresHidrógeno verde: producción y usosHidrología aplicada a la ingeniería ambientalImágenes médicas: adquisición, instrumentación y gestiónInferencia estadística aplicada a avalúos inmobiliariosIngeniería BiomédicaIngeniería clínicaIngeniería ClínicaIngeniería de software avanzadaIngeniería y desarrolloInspección de generadores de vaporIntroducción a la ciencia de datosIntroducción a la conversión electroquímica de energíaIntroducción a la corrosión del hormigón armadoIntroducción a la energía undimotrizIntroducción a la estadística usando softwareIntroducción a la Teoría de la informaciónIntroducción a la turbulenciaIntroducción a los mercados de energía eléctricaIntroducción a los sistemas de protección de sistemas eléctricos de potenciaIntroducción al avalúo de mejoras agrícolas inmobiliarias (montes forestales, frutales, viñedos y praderas)Introducción al diseño de reactoresIntroducción al procesamiento de plásticos para ingenierosLa luz y el espacio exteriorLaboratorio Creativo (LABC)Liderando equipos de desarrollo de softwareMáquinas eléctricasMarketing de tecnología e innovaciónMatemática y programación: potencial didáctico en el aulaMecánica de transporte de sedimentosMetodologías de investigación y redacción de tesis y artículos científicosMétodos de análisis espacial aplicados a la avaluación inmobiliariaMétodos de gestión de proyectosMétodos de la Acústica AmbientalMétodos Eficientes de Simulación para la Estimación de Confiabilidad en RedesMétodos matemáticos aplicados a la ingeniería de procesosMicrobiología ambientalModelación numérica de flujos naturales a superficie libreModelado de Sistemas mecánicos empleando el método de elemento finitoModelos numéricos de Mesoescala aplicados a ingenieríaMorfodinámica de sistemas fluviales y costerosMultimedia sobre IPNuevos materiales componentes en la producción del hormigónOptimización Continua y Aplicaciones (OCA)Pensamiento SistémicoPGT-TD Transformación DigitalPlanificación de clases: diseño de unidades didácticas (DUD)Planificación de la expansión de la generación de sistemas eléctricosProcesamiento de datos GNSS (Global Navigation Satellite System) con software libre y nuevas técnicas de posicionamientoProcesamiento de resultados de vuelos VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado)Procesos de la línea de fibra en plantas de celulosaProcesos de recuperación de productos y energía en plantas de producción de pulpa de celulosaPropagación en entornos urbanosProtección contra descargas atmosféricasRadiación en la atmósferaRedes de datos 2Redes de sensores inalámbricosRedes de transporte de alta capacidadRedes eléctricasRedes neuronales generativas profundas: fundamentos y resolución de problemasRemoción de nutrientes de aguas residualesSeguridad de redes TCP/IPSeguridad de sistemas informáticosSeguridad en aplicacionesSeminario de gestión de CrisisSeminario de Ingeniería BiomédicaSEMINARIO KHIPU SOBRE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO E INTELIGENCIA ARTIFICIALSimulación de sistemas de energía eléctricaSistemas de control en tiempo discretoSistemas embebidos para tiempo realSubestaciones en media tensiónTaller de Cambio OrganizacionalTaller de máquinas eléctricasTaller de pensamiento sistémicoTaller de planificación y seguimiento de proyectos de softwareTaller de proyectos de investigación académicos innovadoresTaller de Sistemas Ciber FísicosTécnicas de aprendizaje automáticoTécnicas de Medición en Hidrología e HidráulicaTécnicas y gestión de las pruebas de softwareTecnología de servicios audiovisualesTecnología, operación y aplicación del almacenamiento de energíaTecnologías para la internet de las cosasTemas avanzados en sistemas inalámbricosTeoría de combustiónTeoría de juegos evolutivosTeoría y algoritmia de optimizaciónTópicos de economía de la innovaciónTÓPICOS DE SEPARACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOSTopografía de obra: Nivelación (FOCAP)Toxicología ambientalTransitorios electromagnéticos en sistemas eléctricos de potenciaTratamiento de imágenes por compùtadoraVisualización de datos Seleccione el curso al cual desea inscribirse. Datos Personales Nombres Ingrese sus nombres. Apellidos Ingrese sus apellidos. Documento de Identidad Ingrese su documento de identidad. Domicilio Ingrese su domicilio. Fecha de nacimiento Ingrese su fecha de nacimiento. Lugar de nacimiento Ingrese su lugar de nacimiento. Correo electrónico Ingrese su correo electrónico. Datos Institucionales Institución/Organización/Empresa Ingrese la organización o empresa de la cual proviene. Teléfono part/laboral/fax/celular Ingrese un teléfono para comunicarse. Datos Laborales Profesión Ingrese su profesión. Lugar de trabajo Ingrese su lugar de trabajo. Aclaraciones En caso de ser docente o estudiante de Posgrado deberá ser avalada por el Director de Instituto o Director Académico. Dicha solicitud no será tenida en cuenta hasta no recibir la autorización y/o el porcentaje de descuento asignado. Esta inscripción será válida una vez abonados los derechos universitarios y el Depto. de Posgrados reciba la comunicación del pago de los mismos o la autorización arriba detallada. El pago de los cursos se podrá realizar de las siguientes formas: Ventanilla de Tesorería : efectivo o tarjeta VISA (debito o crédito) Horario : Lunes y jueves de 10 a 12. Miércoles de 12 a 14 h. Transferencia bancaria: Cuenta Corriente en pesos BROU Nro: 001559437-00008 (Titular de la cuenta: Facultad de Ingeniería) Se deberá enviar el comprobante de deposito por mail a tesoreria@fing.edu.uy indicando los datos necesarios para emitir el comprobante de pago: Nombre completo, nombre de la empresa, RUT y nombre del curso. Postulá a los subsidios de INEFOP Todos los profesionales y empresas privadas pueden solicitar subsidios -devolución parcial de lo invertido en la capacitación- a los cursos de Educación Permanente de Fing a través de INEFOP. Más información aquí CAPTCHA Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado. Pregunta matemática 10 + 7 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.