Curso - Seleccionar - Programación Paralela con R y RstudioCentro de Ensayos de Software: Calidad de código y testingCentro de Ensayos de Software: Calidad de datos en el testingCentro de Ensayos de Software: Documentación y reportesCentro de Ensayos de Software: Información para la toma de decisionesCentro de Ensayos de Software: Introducción a la automatización del testing funcionalCentro de Ensayos de Software: Introducción a la base de datos para testersCentro de Ensayos de Software: Introducción a la gestión de incidentesCentro de Ensayos de Software: Introducción al testing de performanceCentro de Ensayos de Software: Introducción al testing de softwareCentro de Ensayos de Software: Introducción al testing funcionalCentro de Ensayos de Software: Liderazgo y dirección de equipos en las organizacionesCentro de Ensayos de Software: Metodología y gestión de testing 2Centro de Ensayos de Software: Metodología y gestión del testing ICentro de Ensayos de Software: Proyecto en testing de softwareCentro de Ensayos de Software: Seguridad informática y testingCentro de Ensayos de Software: Taller de automatización del testing funcionalCentro de Ensayos de Software: Taller de testing de performanceCentro de Ensayos de Software: Taller de testing funcionalCentro de Ensayos de Software: Técnicas de testing de funcional 2Centro de Ensayos de Software: Técnicas de testing funcional 1Centro de Ensayos de Software: Testing de metodologías ágilesCentro de Ensayos de Software: Testing de Servicios WebCogeneraciónConceptos y herramientas para la resolución de problemas de optimización multiobjetivoEficiencia energéticaEnergía solar térmicaExperimentando con métodos ágiles de softwareImágenes médicas: adquisición, instrumentación y gestiónIngeniería ClínicaIntroducción a la energía undimotrizMétodo de elementos de contornoMetodologías de investigación y redacción de tesis y artículos científicosMetodologías para el análisis forense informáticoMétodos de gestión de proyectosMétodos de la Acústica AmbientalMétodos Eficientes de Simulación para la Estimación de Confiabilidad en RedesMétodos para el análisis experimental de estructurasMinería de Procesos de Negocio: fundamentos y aplicacionesModelado y procesamiento de grandes volúmenes de datosModelado y simulación de procesos de negocioModelos de optimización para aplicaciones forestalesModelos numéricos de Mesoescala aplicados a ingenieríaMotores alternativos de combustión internaMultimedia sobre IPOptimización termodinámica de máquinas térmicasPensamiento SistémicoPGT-TD Transformación DigitalPlanificación de la expansión de la generación de sistemas eléctricosPlanificación de sistemas computacionales de mediano y gran porte (cluster, grid, cloud)Planificación de Sistemas de DistribuciónPlasticidad computacional en estructurasPrincipios de Simulación para Sistemas Ciber-Físicos y Gemelos DigitalesProcesamiento digital de señales de audioProcesos de la línea de fibra en plantas de celulosaProcesos de recuperación de productos y energía en plantas de producción de pulpa de celulosaPropagación en entornos urbanosProyecto Final del “Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera”Redes de computadorasRedes de datos 2Redes de sensores inalámbricosRedes de sensores inalámbricosRedes de transporte de alta capacidadRedes eléctricasRedes neuronales generativas profundas: fundamentos y resolución de problemasReingeniería y mejora contínuaRelaciones personales en ingeniería de softwareRobótica autónoma en entornos hostilesSeguridad de sistemas informáticosSeminario de gestión de CrisisSeminario de Ingeniería BiomédicaSeminario de mercados eléctricosSimulación de sistemas de energía eléctricaSistemas embebidos para tiempo realSoftware de Diseño y Cálculo de Estructuras de MaderaSubestaciones en media tensiónTaller de Cambio OrganizacionalTaller de energía eólicaTaller de máquinas eléctricasTaller de pensamiento sistémicoTaller de proyectos de investigación académicos innovadoresTaller Estudio de la Física de Celdas Solares (TEFCS)Taller las 5S'sTécnicas avanzadas de programación estadística en RTécnicas de aprendizaje automáticoTécnicas de calidad de software para proyectos ágiles y tradicionalesTécnicas de ensayos de materiales y equipamiento en alta tensiónTécnicas de Medición en Hidrología e HidráulicaTecnología de servicios audiovisualesTecnología y utilización de gases combustiblesTecnologías para la internet de las cosasTecnologías, operación y aplicación del almacenamiento de energía en sistemas eléctricosTemas avanzados en sistemas inalámbricosTeoría y algoritmia de optimizaciónTópicos de deshidratación en la industria alimentariaTópicos de economía de la innovaciónTopografía General - Conceptos y aplicaciones prácticas (Curso para personal de ANCAP)Transporte de energía eléctricaTransporte de sustancias en flujos a superficie libreUso de Herramientas en Análisis de DatosVehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno Seleccione el curso al cual desea inscribirse. Datos Personales Nombres Ingrese sus nombres. Apellidos Ingrese sus apellidos. Documento de Identidad Ingrese su documento de identidad. Domicilio Ingrese su domicilio. Fecha de nacimiento Ingrese su fecha de nacimiento. Lugar de nacimiento Ingrese su lugar de nacimiento. Correo electrónico Ingrese su correo electrónico. Datos Institucionales Institución/Organización/Empresa Ingrese la organización o empresa de la cual proviene. Teléfono part/laboral/fax/celular Ingrese un teléfono para comunicarse. Datos Laborales Profesión Ingrese su profesión. Lugar de trabajo Ingrese su lugar de trabajo. Aclaraciones En caso de ser docente o estudiante de Posgrado deberá ser avalada por el Director de Instituto o Director Académico. Dicha solicitud no será tenida en cuenta hasta no recibir la autorización y/o el porcentaje de descuento asignado. Esta inscripción será válida una vez abonados los derechos universitarios y el Depto. de Posgrados reciba la comunicación del pago de los mismos o la autorización arriba detallada. El pago de los cursos se podrá realizar de las siguientes formas: Ventanilla de Tesorería : efectivo o tarjeta VISA (debito o crédito) Horario : Lunes y jueves de 10 a 12. Miércoles de 12 a 14 h. Transferencia bancaria: Cuenta Corriente en pesos BROU Nro: 001559437-00008 (Titular de la cuenta: Facultad de Ingeniería) Se deberá enviar el comprobante de deposito por mail a tesoreria@fing.edu.uy indicando los datos necesarios para emitir el comprobante de pago: Nombre completo, nombre de la empresa, RUT y nombre del curso. Postulá a los subsidios de INEFOP Todos los profesionales y empresas privadas pueden solicitar subsidios -devolución parcial de lo invertido en la capacitación- a los cursos de Educación Permanente de Fing a través de INEFOP. Más información aquí CAPTCHA Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado. Pregunta matemática 2 + 1 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.