Lista de noticias
El Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-CSIC) extendió el plazo de presentación de propuestas hasta el 11 de octubre de octubre de 2021. El PAIE da la oportunidad a equipos de estudiantes de grado para que desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración: se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse entre abril y diciembre del año 2022.
Algunos de los proyectos de años anteriores fueron desarrollar parte del satélite de Antel, relacionados a energía eólica, estudios de cambio climático, y desarrollo de programa de información sobre obras de museo a recibir en celular durante visitas guiadas, entre otros.
El monto máximo por proyecto será de $U30.000, y los fondos podrán utilizarse únicamente para los rubros de gastos e inversiones.
Formulario eletrónico de inscripción:
Charla informativa
El pasado 16 de setiembre se realizó una charla informativa del programa que puede verse en:
- Link: https://salavirtual-udelar.zoom.us/rec/share/Y7qbe3Qhh6MRBv6G-cg1tZ1lOw…
- Código de acceso: K9pSL$3r
Consultas y más información
- Dirigirse a la casilla de correo: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Descargar documento "Pautas general PAIE"
En el año 2000, las profesoras de la Udelar María Urquhart (Fing) y Laura Bermúdez (FHCE) comenzaron a grabar entrevistas con los protagonistas de los inicios de la Computación en la Universidad de la República (Udelar). Con ese material elaboraron un documental que contiene los testimonios de Julio Granato, Juan Ruglio, Enrique Cabañas, Gastón Gonnet, Jorge Vidart, Manuel Sadosky y Dolores Alia.
Sobre le material
La temática del documental está enfocada en la creación del Centro de Computación de la Udelar (CCUR) y la puesta en marcha de la Carrera Computador Universitario, así como los sucesos y actividades llevadas a cabo para lograr algunos hitos de esa historia en la década del 60 del siglo XX. Los testimonios son extraídos de una docena de entrevistas realizadas por Laura Bermúdez y María E. Urquhart, la mayoría en los años 2000 y 2001. Algunos de los entrevistados son: Julio Granato, Juan Ruglio, Enrique Cabañas, Gastón Gonnet, Jorge Vidart, Manuel Sadosky y Dolores Alia.
El material fue presentado por primera vez en el Simposio de Historia de la Informática de América Latina y el Caribe (SHIALC 2020) conjuntamente con el Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI 2020).
- Idea original: María Urquhart
- Entrevistas: Laura Bermudez y María Urquhart
- Realización y edición: Gerardo Rodríguez
- Agradecimientos: a los entrevistados, a Federico Beltramelli, a Juan Pellicer, a la CSIC, a la Facultad de Ingeniería y a la Universidad de la República.
El Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario.
Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá un taller intensivo inicial, seminarios mensuales y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en formato de póster y presentación final en forma oral.
Plazos
- Apertura: Viernes 03/09/2021
- Cierre: Sábado 02/10/2021
Formulario de postulación
Más información
Continúa en Uniradio el ciclo de AntenaFing, en la sexta columna recibimos Magali Martinez Prof. Adjunta (Grado 3) de la Cátedra de Geodesia del Instituto de Agrimensura, para hablar sobre “Agrimensura en foco” un concurso de fotografía que busca mostrar el trabajo que realizan estudiantes, docentes y egresados de la carrera de Ing. Agrimensor.
Este concurso forma parte de las actividades que se realizará entre el 13 y el 15 de octubre, en el marco de Ingeniería deMuestra (IdM), el evento más grande de la ingeniería nacional organizado por la Facultad de Ingeniería (Fing) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR).
Habitualmente participan de esta muestra de difusión anual, estudiantes de grado, posgrado y docentes de los distintos institutos de la Fing, pero este año podrán hacerlo también quienes se inscriban a “Agrimensura en foco”,
En este punto Martínez destacó “Ingeniería deMuestra es un evento muy grande, el objetivo es hacer llegar la ingeniería a la sociedad en general, eso permite tener una amplia visibilidad.”
La convocatoria es abierta a todo público, podrán enviarse las fotografías desde el miércoles 22 de setiembre hasta el jueves 7 de octubre y tendrá grandes premios para los ganadores.
El objetivo de esta competencia es “mostrar las situaciones de trabajo a las que se puede enfrentar un ingeniero agrimensor, en todos los ámbitos en los que se puede desarrollar (...) en la agrimensura es muy variado el espectro laboral”.
Las imágenes serán exhibidas en las redes sociales tanto del Instituto de Agrimensura como de Ingeniería deMuestra, lo que permitirá contar con amplia difusión, y posteriormente serán utilizadas para dar difusión a las carreras de Agrimensura y Tecnólogo en Cartografía.