Lista de noticias
La sección Tesorería de la Facultad de Ingeniería (Fing) controlará del 1º de junio al 31 de agosto de 2016 la constancia de emisión del voto en las Elecciones del BPS o, en su defecto, la constancia de justificación de la causal expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa correspondiente.
Los funcionarios deben presentar la documentación en la Sección Tesoreria (piso 1) de Fing de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Consultas
Sección Tesorería de Fing (piso 1) de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Tel: 2711 06 98 int. 110
2711 96 25
Artículo 22 (Parcial) de la Ley 16.241 de 9 de enero de 1992
......................
C) Desde el primer día del tercer mes siguiente al acto eleccionario y por el término de tres meses, para que los afiliados activos y pasivos puedan hacer efectivos sus haberes deberán presentar la constancia de emisión del voto o, en su defecto, la constancia de justificación de la causal expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa;
D) Los empleadores serán solidariamente responsables del pago de la multa en caso de incumplimiento;
E) Las empresas contribuyentes incluídas en el padrón respectivo no podrán, a partir del primer día del tercer mes siguiente el acto eleccionario, efectuar pagos al Banco de Previsión Social ni a la Dirección General Impositiva, solicitar cualquier certificado, suscribir convenios de pagos o realizar cualquier diligencia ante dichos organismos sin exhibir la constancia de emisión de voto o de la causal de justificación expedida por la Corte Electoral, o de pago de la multa.
Este viernes 3 de junio a las 17:30 horas se realiza en el Paraninfo de la Universidad el acto «Todos por el Clínicas. El hospital universitario del siglo XXI», en cuyo marco se presentará el proyecto de reconversión y propuesta financiera.
Participarán el rector de la Udelar, Roberto Markarian, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, la directora del Hospital de Clínicas, Raquel Ballesté, los economistas Jorge Notaro y Daniel Olesker, el diputado Gonzalo Civila, y representantes de la Intergremial Universitaria y del Secretariado del PIT-CNT.
La actividad es organizada por los gremios de docentes (ADUR), estudiantes (FEUU), funcionarios (AFFUR), trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), y PIT-CNT, que llaman «a todos los universitarios comprometidos y a la ciudadanía en general a defender el proyecto universitario, teniendo en cuenta que la Educación y la Salud son derechos humanos fundamentales cuyo ejercicio debe ser garantizado por el Estado». El lunes 30 a las 9 horas la propuesta será presentada en el propio Hospital de Clínicas.
Divulgue el afiche
Noticia vinculada: CDC aprueba plan para financiar obras en el Clínicas
Cómo financiar las obras del Hospital de Clínicas. Vea video
Fuente: Portal de la Udelar
El próximo 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo en la Facultad de Veterinaria, el III Seminario Internacional sobre Egreso y II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior. Para dicho evento, la Organización convoca a la presentación de trabajos. El plazo para ello, será hasta el 31 de julio.
Estos eventos continúan la línea de trabajo desarrollada en el II Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario, y el I Seminario Internacional sobre trayectorias en la Educación Superior realizados en el año 2015.
Los eventos tienen el objetivo de generar un espacio de comunicación y discusión de investigaciones y experiencias sobre el tránsito de los estudiantes desde la Educación Media a la Educación Terciaria y Superior y de allí al Mundo del Trabajo, considerando: el egreso, la transición y las trayectorias en cada etapa, así como las condiciones para la inserción en el campo ocupacional y la relación entre sus protagonistas.
La organización está a cargo del Departamento de Educación de la Facultad de Veterinaria, la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía, el Programa de Respaldo al Aprendizaje, la Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza y la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo
II Seminario Internacional sobre Trayectorias
en la Educación Superior
|
Forma de presentación de trabajos
Presentación Oral, de 10 minutos.
Presentación en Póster: 80 centímetros de ancho por 100 centímetros de alto.
Los trabajos aceptados para su presentación serán publicados en el libro de memorias del seminario.
Bases para la presentación de trabajos
Los trabajos se deben presentar siguiendo las normas que se indican a continuación:
- Los resúmenes extendidos se enviarán exclusivamente al correo electrónico seguimiento.egresados.uy@gmail.com
- El trabajo contendrá como máximo 1000 palabras o dos cuartillas (permitiéndose figuras: tabla, esquema, gráfico, etc.), debiendo contemplar todos los aspectos más importantes de la experiencia o investigación, con especial atención de los fundamentos teóricos, metodológicos y resultados, ya que no se presentarán trabajos completos.
- El texto debe ser presentado en formato Open Office (.odt) o Word (.doc) versión 6 o posterior; espaciado simple, justificado; fuente Arial, tamaño 11; configurado en tamaño A4 y márgenes de 3 centímetros. El párrafo debe comenzar sin tabulación.
- Título: Arial tamaño 12, mayúscula, negrita y centrado.
- Inmediatamente a continuación del título se deberá colocar los nombres de los autores en Arial 10, negrita, centrado.
- Inmediatamente debajo de estos nombres, indicar dirección de correo electrónico y las instituciones de pertenencia de los autores en Arial 10, cursiva y luego de esto, a un espacio colocar el texto.
- Debajo del texto, el/los autor/es deberá/n colocar como máximo tres palabras clave que describan el contenido de la obra y estas palabras deben ser escritas en letra minúscula y separadas por punto y coma.
El período para postularse a la V edición de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur) se extendió hasta el próximo 13 de junio. El inicio de los cursos está previsto para el mes de setiembre de 2016 en el Centro Universitario Región Este, sede Maldonado.
Objetivo, enfoque y destinatarios
El programa de Maestría MCISur tiene como objetivo formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa.
La Maestría en MCISur está fundada en un enfoque integrado, abarcando la enseñanza, capacitación, investigación y una fuerte participación comunitaria.
El programa está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.
Requisitos y documentación para la postulación
Para efectivizar la postulación deberá enviarse a mcisur5@gmail.com la siguiente documentación en
formato digital:
- Copia del título profesional de formación terciaria (el original puede ser entregado posteriormente, en caso de ser seleccionado).
- Curriculum vitae en extenso, que permita evaluar la formación y experiencia del candidato.
- Carta personal explicitando los motivos del interés en la postulación, la disponibilidad horaria para cursar el programa y una descripción preliminar de la temática de interés a desarrollar en la tesis.
Inscripción debe realizarse en forma electrónica enviando la documentación requerida a la casilla: mcisur5@gmail.com
Período de postulación: 28 de marzo al 27 de mayo de 2016
Consultas: escribir a la casilla mcisur5@gmail.com
Más infromación adjunta y en www.mcisur.edu.uy