Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

En el marco del Fondo de Cooperación para Ciencia e Innovación entre Uruguay y el Reino Unido entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Embajada Británica de Montevideo, se realizará el curso "Comunicación en Ciencia". Se llevará a cabo el martes 8 y miércoles 9 de marzo de 9 a 16 horas.

El whokshop estará a cargo de los docentes de Technopolis- Group:

- Paul Simmonds Director General de Technopolis UK
- Saba Hinrichs Investigadora Senior en el Instituto de Política del King´s College, Londres.

El curso será dictado en inglés. Cupos limitados.

Fecha: martes 8 y miércoles 9 de marzo de 2016, de 9:00 a 16 horas
Lugar: ANII - Avenida Italia 6201. -Parque Tecnológico del LATU- Ed, Los Nogales. Montevideo, UY - View Map
Publicada el , por cynarag

La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), el Área Social y Artística de Udelar, y el Consejo de Formación en Educación de ANEP, convocan a la cuarta edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria dirigida a docentes activos de los niveles universitario y terciario. Las postulaciones serán del 1 de marzo hasta el 15 de mayo de 2016

Su objetivo primordial es iniciar a los docentes en la investigación educativa a nivel superior, entendiendo el campo pedagógico-didáctico universitario como un área de conocimiento interdisciplinar, articulado al componente epistemológico de las disciplinas y saberes profesionales del nivel superior.

Las líneas de investigación abarcan las temáticas de políticas de enseñanza superior, didáctica en educación superior y problemas de la enseñanza.

CONVOCATORIA

Título a otorgar
Magister en Enseñanza Universitaria.

Duración, acreditación y horarios preferenciales
Nivel de Maestría: dos años lectivos, 100 créditos.

Requiere una dedicación mínima al estudio de medio tiempo semanal y flexibilidad horaria para participar de los cursos (mínimo 80% de asistencia).

Los días y horarios de clase preferenciales son:
jueves (18 a 22 hs.), viernes (16 a 20 hs.), sábados (9 a 13 hs.)

Requisitos de admisión

Para cursar el posgrado se requiere cumplir con los requerimientos establecidos por la Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la Universidad de la República. En tal sentido, serán destinatarios de este posgrado los graduados universitarios o personas que, excepcionalmente, acrediten formación equivalente (Art. 1º), y que se encuentren ejerciendo actividades de docencia.

En el caso de la ANEP se deberá contar con alguno de los siguientes títulos: Maestro de Educación Primaria, Profesor de Educación Media, Maestro Técnico de Educación Técnico Profesional, Educador Social; y acreditar docencia actual en los institutos de formación docente.

Criterios de selección

En la selección de aspirantes se considerará el historial docente de los candidatos y se procurará una integración diversificada de la cohorte en términos de formación disciplinar de base y procedencia institucional.

El Comité Académico podrá solicitar entrevistas a los candidatos y documentación probatoria adicional de los méritos presentados bajo declaración jurada.

Cupo de la edición
50 estudiantes

Postulaciones
Desde el 1 de marzo hasta el 15 de mayo de 2016

- Enviar en forma digital a posgrados [at] cse.edu.uy (posgrados[at]cse[dot]edu[dot]uy)

Antecedentes académicos1 (con valor de declaración jurada)
Tema de investigación2

- Presentar en la Unidad de Profundización, Especialización y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UPEP FHCE – Paysandú 1672):

fotocopia autenticada de título/s (obligatoria)
constancia de cargo docente (obligatoria)
publicaciones de autoría personal seleccionadas por el aspirante (opcional, no más de 3)

La lista de seleccionados se hará pública en el mes de julio.

Inscripciones (UPEP FHCE – Paysandú 1672)

Para efectivizar el ingreso, los candidatos electos contarán con un plazo de 10 días para:

realizar la inscripción a la carrera
firmar el compromiso de cursado
completar el formulario estadístico (on line con clave entregada en la UPEP)

Ver Página web de la convocatoria

nota

1 Opciones de formato Curriculum Vitae: CVUy (ANII) o CV UdelaR (anexo)

2 Formato del documento: extensión 3 carillas formato A4, letra Arial tamaño 11, interlineado 1,5

Publicada el , por ulisest

Ayer se realizó la bienvenida a la generación 2016, organizada por la Facultad de Ingeniería y el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI).

Luego de la concentración en el hall del piso 0, los casi un millar de personas se movilizaron al Complejo Social, Deportivo y Cultural del CEI, donde recibieron el saludo de las autoridades y disfrutaron de un poco de música.

La actividad introductoria continúa hoy y mañana, por más información y listados de grupos ver: https://www.fing.edu.uy/generaci%C3%B3n-de-ingreso

 

VER GALERÍA DE FOTOS

 


Publicada el , por lauragon

Los períodos de inscripciones para cursos del primer semestre son:

Asignaturas sin cupo : 22/2 al 27/3 

Asignaturas con cupo : 22/2 al 28/2