Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República celebrará una nueva Colación de Grado, entregando un recordatorio a los 350 egresados de las carreras de la Institución. La ceremonia se realizará el jueves 10 de diciembre a las 19 horas, en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”, ubicado en la Senda Nelson Landoni esquina Julio Herrera y Reissig.

Esta ceremonia es una instancia de encuentro. Una manifestación de alegría y deseos del futuro compartidos con la familia, los amigos y los propios compañeros, haciendo de ella una cuestión social más que institucional”, explicó la decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. María Simon.

Nueva etapa
Egresados de las carreras de Agrimensura, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico y Licenciatura recibirán un reconocimiento.

Como Facultad, a través de este reconocimiento, saludamos a los nuevos profesionales y les decimos que siempre estaremos aquí. Que sepan que las puertas de Ingeniería estarán abiertas, y que mediante los seminarios, posgrados y encuentros entre profesionales seguiremos en relación con ellos, como pensamos que debe ser”, agregó.

Un siglo como Ingeniería
Los aniversarios de por si tiene un cierto peso, por esa razón, para nosotros este año en particular tiene un significado especial. En noviembre se cumplieron 100 años desde que la facultad toma la denominación de 'Facultad de Ingeniería y Ramas Anexas'. El cambio proviene de allí, pero creo también que uno elige cuando y como festeja los aniversarios. Nuestra historia es compleja”, expuso la decana, haciendo referencia a las fechas más relevantes de la institución.

Uno suele asociar todo esto a cambios institucionales, y creo que no es algo menor porque significa el reconocimiento de la ingeniería como ciencia tecnológica. Porque no solo es aplicar, sino investigar, desarrollar, generar innovación e ideas en la tecnología. Por ese motivo, nos parece apropiado empezar a desarrollar los festejos que se realizarán el próximo año, recogiendo la memoria de los diferentes grupos y carreras, las cuales son bien distintas”.

Con el pasado, presente y futuro como ejes temáticos, se pretende desplegar una serie de actividades que recuperen historias muy ricas y las documenten, que difundan lo que se hace en la facultad y también generen instancias de reflexión y planificación del futuro.

La ceremonia
Al igual que cada año, la ceremonia tendrá la participación de las asociaciones de estudiantes, docentes y egresados, quienes harán uso de la palabra junto a la decana para saludar a los titulados.

Como en instancias anteriores, esperamos la asistencia de todos los egresados junto a sus familias y amigos, para compartir con sus compañeros y la facultad la alegría de terminar un ciclo y empezar otro”, concluyó Simon.

Publicada el , por cynarag

El Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES-MERCOSUR) convoca a investigadores, consultores, docentes y estudiantes de maestría y doctorado de Argentina,  Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela  para la presentación de artículos de interés académico con el objetivo de conformar el próximo número de la Revista "Integración y Conocimiento".

Esta publicación se propone promover un espacio de debate de ideas acerca del papel estratégico de las instituciones de Educación Superior en los procesos de integración regional, y a la vez, impulsar la producción y diseminación de conocimiento en el campo de la Educación Superior del MERCOSUR.

Los artículos que se postulen deberán ser inéditos y encuadrarse en las temáticas de Educación Superior y MERCOSUR, y responder a alguna de las siguientes categorías:

1. Resultados de Investigaciones y ensayos
2. Propuestas de innovación en Educación Superior para la integración.
3. Experiencias transfronterizas de Educación Superior, Ciencia y Cultura.

Envío de artículos y documentación
Los artículos deberán enviarse acompañados de una carta de presentación y cesión de derechos (copyright) (ver Anexo 1) firmada por el/los autor/es.

Los originales deben enviarse en formato electrónico a: nesmercosur@ffyh.unc.edu.ar
Universidad Nacional de Córdoba. Unidad Técnico-Operativa del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior  del MERCOSUR.

Asunto del correo electrónico: artículo para la revista y nombre y apellido de autor(es)
Contacto: Carolina Yelicich

Para mayor información visite: http://nemercosur.siu.edu.ar/index.html

Publicada el , por cynarag

Co-organizado por la FIng, el InCo y DATA Uruguay, este evento pretende abrir un espacio de discusión y debate en torno a la privacidad y vigilancia en Uruguay en el marco de los festejos del Día de los Derechos Humanos. Será el próximo jueves 10 de Diciembre de 10:00 a 12:30 en el Aulario del Edificio José Massera (Senda Landoni S/N esq. Julio Herrera y Reissig - Facultad de Ingeniería).

Inscripciones: eventioz.com.ar/pyv o contacto@datauy.org

Al finalizar el evento, se compartirá un refrigerio para continuar con las discusiones.

Participarán de la actividad:

  • Guilherme Canela (UNESCO):Vigilancia y derechos humanos en el contexto de las Naciones Unidas
  • David Bogado (Electronic Frontier Foundation): Vigilancia en América Latina
  • Fabrizio Scrollini (Data Uy): El estado de la vigilancia en Uruguay
  • Gustavo Betarte (InCo, FING): Ciberseguridad y privacidad: compromisos y tensiones (FING)
  • Patricia Díaz (InCo, FING): Protección de datos en Educación: plataformas educativas y otros servicios de nube.
  • Matías Jackson (Especialista en Derecho Informático):  Fortaleciendo la Ley de Protección de Datos Personales de Uruguay.
  • Tania Da Rosa (CAINFO): Transparencia y Vigilancia

 En la página web encontrará más información sobre la lista de oradores.

Publicada el , por cynarag

La Facultad de Ingeniería dictará el próximo martes 15 y jueves 17 de diciembre un Tutorial de 3DSlicer. Se realizará en el Salón Azul (piso 5) de 14 a 16 horas y contará con la presencia del docente Csaba Pinter (University of Queen’s, Kingston, Canada).

3D Slicer es un software de visualización, procesamiento y análisis de imágenes. Se usa bastante para el prototipado de aplicaciones médicas con visualización y/o procesamiento de imágenes 3D ya que tiene unas cuantas funcionalidades en su core y un mecanismo bastante sencillo para realizarle módulos o plugins.

En un par de sesiones los asistentes se podrán familiarizar con el software, ver los tipos de estudios que se pueden cargar y visualizar, ver los posibles procesamientos disponibles y ver las formas que hay de extender Slicer rápidamente con módulos propios.

http://www.slicer.org/
http://www.slicer.org/slicerWiki/index.php/Documentation/UserTraining

Dirigido a:

  • Docentes y Estudiantes de grado y posgrado
  • Desarrolladores de aplicaciones médicas
  • Investigadores que trabajen con señales multidimensionales


Preguntas e inscripciones: Alvaro Gómez - agomez@fing.edu.uy

Fechas: 15 y 17 de diciembre, 14:00 a 16:00 hs.
Lugar: Facultad de Ingeniería, Piso 5, Salón Azul (con posibilidad de videoconferencia)

Docente: Csaba Pinter es un ingeniero del Perklab - Laboratory for Percutaneous Surgery (Queen's University, Kingston, Ontario).

http://perk.cs.queensu.ca/
http://perk.cs.queensu.ca/users/pinter