Lista de noticias
El Departamento de Bedelía publicó el calendario definitivo de los Exámenes del período de diciembre 2015.
Para ver el calendario se debe ingresar aquí, la ruta es: http://www.bedelias.edu.uy / ingeniería / exámenes / calendario
Además, se informa que el período de inscripciones se encuentra abierto y bajo ningún concepto se aceptarán inscripciones tardías por motivos de olvido o desinformación.
El Consejo de la Facultad de Ingeniería (FIng) realizó el jueves 26 de noviembre una sesión extraordinaria con motivo de los "100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería". Contó con la presencia, entre otros, de la decana María Simón, el actual rector de la Universidad de la República Roberto Markarian y el exrector Rafael Guarga. Este encuentro dio el punto de partida para una serie de actividades y conmemoraciones que se realizarán durante todo el 2016 a raíz de celebrar nuestra historia.
El encuentro se desarrolló en la Sala de Consejo (piso 1 del cuerpo central) y los oradores abordaron desde diferentes miradas el tema central. La decana de la FIng, María Simon, fue la responsable en iniciar la sesión, luego hicieron uso de la palabra Markarian; el Prof Alción Cheroni, jefe del DISI; Pablo Belzarena, profesor titular del Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) y consejero; Diego Pereira en representación del cuerpo estudiantil y por último, el ex decano y exrector, Rafael Guarga.
Más allá del festejo
La decana Simon abrió la oratoria haciendo referencia a la rica historia de la institución y lo que este festejo significa. Explicó que, a diferencia de la Facultad de Arquitectura que siente más claramente su centenario por su ‘desgajamiento’ de la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, quienes pertenecen a Ingeniería tal vez se sientan ‘estrictamente continuadores’. La primera colación de ingenieros nacionales fue en 1892, y a partir de allí, se marca un antes y un después para la profesión.
“Ese es tal vez el motivo por el cual para nosotros, este centenario en principio no brilló tanto y lo sentimos como una ‘denominación’, pasar a ser Facultad de Ingeniería y Ramas Anexas. Hay que verlo también como una madurez que se empiece a distinguir mas claramente las ciencias entre ellas, porque esto permite saber un poco más de todas”, enfatizó.
Agregó que no se pretende realizar un acto conmemorativo sino, una serie de actividades de celebración que reflejen el ‘proceso de creación’, integrando los diferentes institutos, grupos y carreras. “No se trata de hacer un acto lindo, sino generar un producto que deje sedimento y memoria para el próximo centenario”.
El saludo del rector
Roberto Markarian, a pesar de su apretada agenda, quiso formar parte de actividad y se hizo presente. Habló de la importancia de conmemorar estas fechas y recordar la historia de cada institución. “Esta tanda de conmemoraciones tiene que ser un balance para visualizar como seguimos y como haríamos mejor las cosas, lo cual me parece la clave del asunto”, señaló.
Las raíces y el legado histórico
Al tomar la palabra, Alción Cheroni ahondó en la importancia de nuestra institución en el desarrollo del país, recordando que quienes fundaron y encaminaron inicialmente la Facultad se enfrentaron audazmente a la indiferencia y hostilidad y entendieron que la formación de los ingenieros era necesaria para consolidar la independencia del país. En ese acto hicieron propio el proyecto político que fuera proclamado por la generación del 80’ con el objetivo claro que el Uruguay dejara de ser “una factoría extranjera”:
Luego destacó que: .“Esta Facultad le ha dado al país mujeres y hombres, universitarios y ciudadanos ilustres, científicos y técnicos altamente calificados, pero fundamentalmente profesionales socialmente solidarios con las necesidades del sistema productivo nacional y con los sectores populares más carenciados"
Pasado reciente
Pablo Belzarena, docente del IIE y consejero, se detuvo en los desafíos y logros adquiridos en las últimas tres décadas: “Para quienes fuimos estudiantes en los primeros años de los 80 han existido dos procesos que han marcado nuestra forma de ver la vida universitaria y la de nuestra Facultad en particular. Estos dos procesos fueron la lucha contra la intervención de ASCEEP-FEUU en la primera mitad de los 80 y la reconstrucción institucional de la primera década luego de la intervención, con su posterior consolidación en los últimos años”, expresó.
Sobre los logros, se refirió a los cambios profundos en los planes de estudios, aunque propuso una revisión del plan actual que data de 1997. Además agregó: “Se debe buscar la mejor forma de educar en Ingeniería, teniendo en cuenta el contexto actual”. También mencionó el avance en políticas de investigación y posgrado y el desarrollo de políticas de convenios y relacionamiento con el medio.
“La Facultad de Ingeniería siempre tuvo una fuerte vocación de colaborar con el país desde su nacimiento, asesorando en diferentes obras importantes realizadas en Uruguay”, sentenció.
Los próximos 100 años
Diego Pereira, representante del Centro de Estudiantes de Ingeniería y consejero por el orden estudiantil, habló y destacó la importancia del rol de los alumnos dentro de la institución. “Los estudiantes cumplimos un rol muy interesante en esta maquinaría, que parece oscura por fuera, pero por dentro es un espacio que para muchos representa una segunda casa, un espacio donde damos rienda suelta a nuestras expectativas”.
Además recordó la importancia del significado del cogobierno y del trabajo conjunto abordado en los consejos, asambleas y espacios de trabajo que se brindan para “discutir, debatir y resolver” como transformar esta facultad. “Espero que en los próximos 100 años, logremos resolver gran parte de las problemáticas que hoy nos aquejan y tengo la confianza que las resolveremos, tarde o temprano. Sepan todos, que siempre que haya que luchar por el desarrollo de nuestra institución de cara a nuestra sociedad, a los jóvenes y no tan jóvenes, a los sectores mas postergados, contaran con nosotros, en las aulas y en las calles”.
Más ingeniería y más ingenieros
Para finalizar la oratoria, Rafael Guarga expuso y colocó sobre la mesa uno de los grandes desafíos que afronta la Universidad -sobre todo la Fing- que es incrementar de manera significativa el número de egresados. “Si miramos los números de egresados por año por millón de habitantes, estamos a la cola de América Latina y América Latina está a la cola del mundo. Para llegar a lo que un país de mediano desarrollo tiene hoy tenemos que multiplicar por cinco lo que estamos haciendo, y si miramos países como el nuestro, pequeños que han avanzado de una forma muy significativa, lo tenemos que multiplicar casi por quience. Una tarea titántica que nos corresponde a nosotros”.
Agradeció la invitación a la sesión y manifestó su entusiasmo por la celebración de este aniversario. "Me parece excelente la decisión de festejar este aniversario y hacerlo con una proyección de futuro, al igual que lo han hecho quienes han intervenido, en particular los estudiantes, señalando la enorme facultad que le cabe a esta institución dentro del contexto universitario, ni más ni menos que otras, pero en particular como esto tiene que ver con la economía, con la ciencia con la tecnología, todas esas líneas se cruzan es especial dentro de esta facultad. Ese compromiso es uno de los hitos que deberíamos tener claro".
La Tesorería de la Facultad de Ingeniería se encuentra haciendo el control de la emisión de voto en las Elecciones Municipales del pasado 10 de mayo. El plazo para presentar la documentación vence el 28/12/2015.
De no presentarse la documentación, serán retenidos los haberes a partir del 01/01/2016.
Las constacias se pueden presentar personalmente en la Tesorería en el horario de 9:00 a 12:00, o enviarlas a las siguientes direcciones: todos_tesoreria@fing.edu.uy, tesoreria@fing.edu.uy.
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat invita a participar de la 1er. Jornada de Discusión sobre la Oferta Educativa del Área y la Movilidad Horizontal de los estudiantes de grado de la UdelaR. Se realizará el miércoles 9 de diciembre de 8:30 a 13:00 hs en los Salones B21, B22 y B23 Aulario Faro (Julio Herrera y Reissig 631).
Objetivos
Socializar la información disponible sobre la oferta académica de las carreras de grado de las Facultades del Área, a los efectos de reconocer las oportunidades de movilidad horizontal de los estudiantes, así cómo las instancias educativas en común. Se pretende también, generar un espacio de reflexión acerca de las fortalezas y debilidades actuales del sistema, de modo de plantear en conjunto oportunidades que faciliten el intercambio académico estudiantil entre Servicios.
Esta jornada está dirigida a todos los vinculados a la gestión académica de las carreras: Comisiones de Carrera, Directores de Carrera, Comisiones de Enseñanza, Comisiones de Tutorías, Consejeros, Directores de los Departamentos y Unidades de Enseñanza, Jefes de Bedelías, miembros de la CSEy Comisión Académica de Grado.
Ejes temáticos
1. Oferta académica de las carreras.
2. Reglamentaciones relativas a cursos, formas de aprobación y calendarios.
3. Procedimientos de gestión y logística a nivel administrativo.
Programa de actividades
08:30 hs - Presentación de la oferta académica de cada carrera.
10:00 hs - Trabajo en grupos: identificación de facilidades, dificultades y propuestas para la movilidad horizontal de los estudiantes.
11:00 hs - Pausa, café.
11:30 hs - Trabajo en grupos (continuación).
12:30 hs - Síntesis del trabajo: identificación de lineamientos a seguir y pautas para la construcción de una plataforma de información en común.
confirmar asistencia al mail asistentearea.farq@gmail.com, asunto “Confirmación Jornada”.
El resultado de un primer relevamiento de la oferta educativa del Área, queda a disposición en el siguiente link: http://www.farq.edu.uy/oferta-educativa-udelar/noticias/