Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Dra. Marcela Riccillo, invitada por el Grupo MINA (Network Management - Artificial Intelligence) del Instituto de Computación, disertará sobre robótica actual, los temas éticos relacionados y su impacto social. La actividad será el viernes 30 de octubre a las 18 h en el Anfiteatro del edificio polifuncional José Luis Massera de la Universidad de la República.

Actualmente los robots pueden reconocer el rostro de su dueño y aprender de su ambiente. Hay autos robots que ya están recorriendo las calles. La Medicina avanza con los desarrollos robóticos,  pero ¿llegaremos a vivir entre robots como humanos? Analizaremos la Robótica actual, los temas éticos relacionados y su impacto social.

Dra. Marcela Riccillo
Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires,con especialización en Robótica e Inteligencia Artificial.Su foco actual es la Robótica Humanoide en el mundo, estudia lascaracterísticas de los principales robots, la historia de su evolución y elanálisis de sus comportamientos sociales (HRI). Escribe en revistas dedivulgación (como Muy Interesante) y dicta seminarios de Robótica (comoTEDxBarcelona). Participa como jurado de competencias de robots enuniversidades y es columnista de Robótica en un programa de radio. Fuevarios años profesora en la Universidad de Buenos Aires. Lleva varios años de estudio de Coreano, Japonés, Chino, Inglés, Alemán y Latín.Actualmente trabaja como investigadora en el Hospital Italiano de BuenosAires, Argentina.

 

Inscripciones en: https://www.fing.edu.uy/node/24427

 

 

Publicada el , por ulisest

El Instituto de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería dictará a partir del próximo 3 de noviembre el curso de capacitación: “Tratamientos superficiales contra desgaste y corrosió".

El curso tendrá una duración de 30 horas de aula, dictándose los días martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas.


Constará de clases teóricas con exposición oral y ayuda de técnicas visuales. Se hará  especial énfasis en el  análisis de casos prácticos de la actividad profesional.

Fechas:

  •     Inicio: 3 de Noviembre
  •     Finalización: 3 de Diciembre


Procedimiento de inscripción:

       
Por consultas dirigirse a la Sra. Mª Esther Latorre o Sr. Joaquín Etcheverry:



Más información y temario adjuntos

 


Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Enseñanza realiza la apertura de la 3ª Convocatoria 2015 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades, para actividades comprendidas entre el 1º de junio de 2015 y 31 de diciembre de 2016.

Modalidades

  • Apoyo para Actividades de Perfeccionamiento Docente
  • Realización de Eventos en el País
  • Apoyo a la Formación en Posgrados en el Exterior

 

Fechas importantes

  • APERTURA: Jueves 1 de octubre de 2015
  • CIERRE INTERNO PARA PEDIR AVAL: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 12 h
  • CIERRE: Jueves 5 de noviembre de 2015

 

La fecha límite para pedir el aval de la Facultad es el martes 3 de noviembre de 2015 a las 12 h. La solicitud deberá hacerse en Sección Comisiones (primer piso) con una copia del Formulario de la Convocatoria.

Los postulantes deberán presentarse con la documentación completa en la Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1854 esquina Emilio Frugoni) de 10 a 16 h antes del 5 de noviembre.

 

Se adjuntan Bases y  formularios editables correspondientes

Publicada el , por mhernan

El próximo viernes 9 de octubre a las 17hs en el salón IIMPI, se realizará el primer seminario del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial con el objetivo de presentar los trabajos de investigación que se están realizando internamente en el instituto.

Presentaciones

Numerical approach on the effects of gasoline-hydrogen blends on the cyclic variability in spark ignition engines. Presentación
Ing. Santiago Martinez
   
Modelo y simulación experimental de un tapón de hielo en una cañería
Ing. Federico González - Christian Díaz
   
Caracterización y evaluación del potencial energético de residuos agrícolas y agrarios.
Msc. Ing. Gabriel Pena
   
Estudio de calefactor a leña económico
Msc. Ing. Gabriel Pena
   
URUWAVE 2 - Avances en la utilización de la energía Undimotriz en Uruguay.    Presentación
Santiago Correa
   
Simulación numérica de sistemas de acumulación de energía térmica utilizando materiales de cambio de fase. Aplicación en sistemas de generación termosolar   Resúmen
Dr. Ing. Pedro Galione