Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Una vez más ponemos a disposición el "Resumen de Noticias de la Facultad de Ingeniería", boletín quincenal de la institución que resume los principales eventos, actividades, convocatorias y becas que se realizan o conciernen a nuestra casa de estudios.

Además de publicarse en la web institucional, el resumen de noticias llega por correo electrónico a los casi 3.000 suscriptores.

Para recibir la publicación, solo hay que ingresar el correo electrónico en la "caja de suscripción", ubicada la parte inferior de la derecha de la página de inicio.

Por cualquier problema o sugerencia escribinos a comunicacion@fing.edu.uy


Algunas noticias del boletín:

  • Muestra Final de Tallerine 2013
  • 5tas Jornadas ANCAP-UdelaR
  • Convocatoria de Proyectos conjuntos CAPES-UdelaR
  • Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil

Acceder al Resumen de Noticias aquí

Publicada el , por ulisest

Las redes de sensores inalámbricos pueden representar una de las tecnologías más útiles para dar soporte a los sistemas de información en la producción agropecuaria. En el Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE)  se realizan investigaciones sobre este tema y se cuenta con la primera experiencia realizada en nuestro país, durante los años 2005-2006, de aplicación de esta tecnología orientada a estudios agropecuarios.

Pablo Mazzara, Leonardo Barboni y Leonardo Steinfeld, junto con el Prof. Fernando Silveira, referentes del proyecto e integrantes del IIE de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, mantuvieron una entrevista con el Área de Comunicación de la Facultad acerca del proyecto.


Redes de Sensores
Las redes de sensores inalámbricos presentan características que las hacen particularmente promisorias para el agro, ya que permiten capturar variables ambientales, tanto sus características temporales como espaciales, en tiempo real y a un costo cada vez más accesible y rentable.

Estas redes están compuestas por sistemas electrónicos (nodos) de pequeño tamaño que cuentan con procesador, memoria y radio, capaces de adquirir señales de varios sensores y transmitir esta información por radio a grandes distancias.

Por otra parte la organización de estos nodos en una malla, donde la información va pasando de un nodo a otro (red multisalto o multihop)  permite la colaboración entre dichos  nodos, mediante el intercambio de información, así como aumentar el área de cobertura y la confiabilidad de la red.
“Estos circuitos son de muy bajo consumo y pueden sustituir a los sensores tradicionales, dando más posibilidades de movilización a costos más bajos. Obviamente, en el caso tradicional, si tenemos que poner muchos sensores se necesitará mucho cableado”.


Experiencias Piloto
La primera aplicación piloto, realizada durante 2008 – 2009, para probar la red de sensores inalámbricos consistió en el monitoreo de temperatura en parideras de cerdos de campo, realizadas en el centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.

Lo que se buscó con esta experiencia, por el lado agronómico, fue observar en qué condiciones se desarrollaban los lechones recién nacidos y en qué medida los afecta el frío, mientras que por el lado de las redes de sensores, se buscó un sistema que optimizara el consumo, permitiendo que los nodos funcionaran durante un período de un año con baterías AA alcalinas. Esto se llevó a cabo instalando una red de sensores para el monitoreo de temperatura y humedad en las parideras. Se mantuvo dicha red operativa durante los  meses de invierno.

Posteriormente en un proyecto financiado por INIA-FPTA durante 2010 – 2011, se profundizó este estudio. En esta experiencia, el objetivo agronómico fue el monitoreo de la temperatura, la humedad relativa ambiente y la humedad del suelo para la detección de la ocurrencia de heladas en un predio citrícola, mientras que desde el punto de las redes se mejoró el alcance de los enlaces de radio y se agregó conectividad a Internet mediante enlace celular.


Más aplicaciones
Los docentes destacan el gran número de proyectos de fin de carrera relacionados a las redes de sensores inalámbricas. Barboni comenta que el sector agropecuario ha comenzado a comprender el potencial de estas redes y sus actores han expresado la necesidad de desarrollar nuevos tipos de sensores. Por ejemplo, han solicitado estudios con sensores especiales que demuestren la evolución de los troncos de los árboles: “A ellos les interesa saber si el tronco esta o no absorbiendo agua y así detectar también las condiciones hídricas del suelo y el efecto de las heladas sobre el tronco”.

Otro ejemplo claro de aplicación sobre el cual se está trabajando, es en el monitoreo de las polillas que atacan los frutales. Actualmente en el campo se hace un relevamiento manual sobre la población de polillas, por ejemplo, y el recorrido lo realiza un operario en moto. Usando redes de sensores se pueden obtener mapas diarios de la evolución poblacional de polillas, generar bases de datos que permitan alertas tempranas y  minimizar el uso de pesticidas.

 “Este tipo de tecnologías permite la obtención de información en tiempo real y la disminución del esfuerzo optimizando el trabajo. Esto nos permite un monitoreo más seguido, y sin que sea necesaria la recorrida del operario”, culmina Steinfeld

Publicada el , por ulisest

El próximo sábado 3 de agosto se llevará a cabo la Prueba Diagnóstica al Ingreso 2013 (HDI 2013) para quienes ingresaron a Facultad en en período de Julio de este año.

Esta prueba es de carácter obligatorio para todos los estudiantes generación julio 2013.  Los estudiantes que hayan rendido esta prueba en marzo no deben presentarse en esta instancia.

 

FECHA: SÁBADO 3 DE AGOSTO

HORARIO: DE 9 A 12:30.

LOS ESTUDIANTES GENERACIÓN   JULIO 2013 DEBEN PRESENTARSE A LAS 8:30 hs CON SU CÉDULA DE IDENTIDAD EN EL SALÓN DE ACTOS DE FACULTAD DE INGENIERÍA

IMPORTANTE: ESTÁN PREVISTAS SANCIONES A QUIENES NO SE PRESENTEN

(RESOLUCIÓN DEL CONSEJO Nº1175 DE FECHA 05/07/2007)

 

 

Resolución 1175 (Exp. Nº 061110-000422-07) - Rectificar la resolución adoptada por el Sr. Decano con fecha 8.6.2007, la que quedará redactada según detalle:

Visto los informes de la Unidad de Enseñanza y del Asistente Académico Br. Luis Segura:

1) Establecer que desde el 2008 los estudiantes que no se presenten a la prueba diagnóstica (HDI) serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes en el perí­odo de exámenes diciembre próximo siguiente.

Publicada el , por ulisest

Este evento es organizado por el Departamento de Educación Veterinaria y la Unidad de Enseñanza de la Facultad Agronomía en el marco del Tercer Encuentro de la Red Unidades de Apoyo a la Enseñanza de la Universidad de la República. El seminario busca generar un espacio donde investigaciones y experiencias sobre el tránsito en la Universidad, tengan un espacio de puesta en común; así como propiciar el debate acerca de la variedad de esfuerzos institucionales desarrollados para la mejora de las condiciones de egreso y de inserción laboral.

PROGRAMA DEL SEMINARIO


Fecha: 6, 7 y 8 de Agosto de 2013.
 
Lugar: Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, Uruguay.
 


Organizan:
  • Departamento de Educación Veterinaria, Lasplaces 1620, telefax: 598 2628 73 17, cód. postal: 11600.
  • Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía, Garzón 780, telefax: 598 2357 2195, cód. postal:12900.
  • Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza, José Enrique Rodó 1854, telefax: 24080912 cód. postal: 11200