Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Convocatoria de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República 

Atento a lo dispuesto por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión del 22 de febrero de 2022, resolución No 14, por la Ley Orgánica y las disposiciones reglamentarias respectivas, convócase a la Asamblea General del Claustro para la sesión extraordinaria que se realizará en el Paraninfo de la Universidad (18 de Julio 1824) el día 30 de marzo a la hora 19:00 a efectos de: 

a. Declararse constituida.

 b. Elegir sus autoridades. 

Sesión Extraordinaria hora 20:00 

a. Elección de delegados de los Órdenes al Consejo Directivo Central. 

A tales efectos se cita a los siguientes miembros titulares de dicha Asamblea General: 

Orden Docente: Matías CARÁMBULA, Ali SAADOUN, Norberto RODRÍGUEZ, Evandro SARTHOU. Ernesto SPÓSITO, Jorge NUDELMAN, Juan Carlos VALLE LISBOA, Ma Ofelia GUTIERREZ, Michael REISENBERGER, Alina MACHADO, Gonzalo SALAS, Pablo CASTRO, Cecilia OLIVIERI, Federico TRAVERSA, Mariana PAREDES, Cristina VÁZQUEZ, Gianella BARDAZANO, Gustavo ARCE, Mercedes PÉREZ, Sandro HERNANDEZ, Teresita GHIZZONI, Lucas DAVENIA, Amparo FERNANDEZ, Cecilia BERTOLA, Eduardo ÁLVAREZ, Natalia AGUIRRE, Macarena GÓMEZ, Gregory RANDALL, Alejandro GUTIÉRREZ, Santiago VILLALBA, Ariel DURAN, Cristina TOURIÑO, Milka BENGOCHEA, Gainer JASA, Laura COSETTI, Ronald DAGA, Clara WEISZ, Alejandra LÓPEZ, Álvaro CABANA, Leopoldo SUESCUN, Andrés CUÑA, Ignacio VIEITEZ, Josè PASSARINI, Beatriz MERNIES, Javier GARCÍA, Gonzalo VICCI, Magali PASTORINO, Paula ESPERT. 

Orden Egresados: José ARRILLAGA, Álvaro MORAES, Gustavo BARRIOS, Néstor PEREIRA, Ana Laura MELLO, César JUSTO, Gastón TURNES, Hernán DOS SANTOS, Florencia BENTANCOR, Omar FUENTES, Margarita REYES, Diego D’ELIA, Teresa MENONI, Mariela ALAMILLA, Jorge VEZOLI, Pablo GATTI, Cecilia BENÍTEZ, Gerardo IGLESIAS, Daniel RUBINO, Bruno D’AMADO, Agustín HALLER, Daniel VARELA, Enrique LAXAGUE, Alicia BARREIRA, Alejandra VEROSLAVSKY, Lidia CABRERA, Claudia ALVES, Silvana RAVIA, Walter PAEZ, Gimena MORE, Carlos LOPEZ, Federico CABEZA.

 Orden Estudiantil: Francisco COSTA, Dana BERRUETA, Nicolás HERNÁNDEZ, Leila HAMED, Clara HERRERA, Luca BORGARELLI, Mahiara ANDRADE, Michael PÉREZ, Lucas VENTOS, Mauro PEREIRA, Romina BARÓN, Fiorella VIDAL, Oriana RAMOS, Alba COYTO, Andrés FERNÁNDEZ, Sabrina RODRÍGUEZ, Marina GÓMEZ, Lucrecia SERIO, Agustin MARTÍNEZ, Marianela GRILLE, Antonella BAYDA, Veronica MACIEL, Lucia CUTINELLA, Luis SILVA, Ma Eugenia FIELITZ, Florencia MARTINEZ, Lucía PERDOMO, Silvia SILVERA, Felipe SARAVIA, Belén FERNÁNDEZ, Lucía PADULA, Agustin PENNINO. 

Con voz y sin voto: Humberto ALMIRATI, Raquel PALUMBO, Verónica DELGADO, Andrés RISSO, Javier NOBLE, Ana PERI. De acuerdo con lo establecido por el artículo 4o del reglamento de la Asamblea General del Claustro, “En los casos de ausencia del titular, se integrará la Asamblea con el suplente correspondiente, sin necesidad de convocatoria expresa”. Se ruega concurrir munido de documento de identidad.

 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/03/convocatoria-de-la-asamblea-genera…

Publicada el , por ulisest

La tradicional bienvenida es organizada por la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay.

En el Velódromo Atilio François durante la tarde se podrán visitar estands con información sobre las distintas facultades, escuelas e institutos de la Udelar.

Cada año Tocó Venir propone un espacio de intercambio y bienvenida dirigido a los jóvenes que ingresan a la Universidad, donde se puede conocer más sobre servicios universitarios, gremios estudiantiles y programas juveniles gestionados por la Udelar, la Intendencia de Montevideo (IM) y otras instituciones.

Programación:

  • Hora 19.40: Catherine Vergnes
  • Hora 20.25: Queso Magro
  • Hora 21: La Tabaré
  • Hora 22.15: F5
  • Hora 23: Luana

 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2022/03/vuelve-el-toco-venir-este-ano-toco…

Publicada el , por ulisest

Ya no es necesaria la inscripción para los espacios de estudio y salas de computadoras para estudiar o trabajar. Los espacios habilitados por el momento son: Sala de Lectura de Biblioteca, halls de todos los pisos, Piso Verde y las salas de computadoras 312, 314, 315, 401, 402, salas Udelar A, B y C.

Está habilitada la permanencia de lunes a viernes de 8 a 23 h y los sábados de 8 a 15 h y es obligatorio el uso de tapabocas en todo momento dentro de las instalaciones

Bicicletario
El horario será el habitual de uso del bicicletario es de lunes a viernes de 7 a 23 h y los sábados de 7 a 22 h.

Salas de Computadoras
Los estudiantes podrán usar las salas de computadoras fuera de los horarios en que las salas están reservadas para clase. [Ver horarios de clase en las salas de máquinas]

Para poder continuar con esta apertura te pedimos que si tenés síntomas no vengas y consultes al médico

Publicada el , por ulisest

Regresan los Coloquios de Física y lo hacen con presencialidad. El jueves  24 de marzo a las 17h el Dr. Gonzalo Tancredi presentará "Must look up" y como contribuir a evitar la próxima catastrofe. Desde el descubrimiento con suficiente antelación de los posibles impactores, su caracterización física y la predicción de sus probabilidades de choque con la Tierra, hasta las acciones para mitigar un posible impacto, desviándolo de su curso, o como manejar la emergencia ante un inminente evento son temas que se abordan en reuniones científicas, como las Conferencias de Defensa Planetaria.

Además, la charla será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la Facultad de Ingeniería.

Datos de la charla

  • Fecha:  24 de marzo de 2022
  • Hora: 17:00
  • Transmisión: https://youtu.be/uFvUDb330Ac
  • Expositor: Dr. Gonzalo Tancredi - Dpto. Astronomia - Inst. Fisica - Facultad Ciencias - Udelar

Resumen de la charla
La película que hizo furor en el verano pasado, "Don’t look up", planteaba, en tono irónico, qué hacer ante el descubrimiento de un objeto en rumbo de colisión con la Tierra; además de satirizar sobre la difícil relación entre la comunidad académica, el sistema político y la opinión pública.

La catástrofe que puede generar el impacto de un asteroide o cometas ha sido tema recurrente de la Ciencia Ficción; pero también, en los últimos años, es un tema de intensa investigación científica. Desde el descubrimiento con suficiente antelación de los posibles impactores, su caracterización física y la predicción de sus probabilidades de choque con la Tierra, hasta las acciones para mitigar un posible impacto, desviándolo de su curso, o como manejar la emergencia ante un inminente evento son temas que se abordan en reuniones científicas, como las Conferencias de Defensa Planetaria.

En 2021 fue lanzada la misión DART de la NASA con el objetivo de testear una de las posibles técnicas de deflexión de un asteroide: el impactor cinético. El 26 de setiembre de 2022 se producirá el impacto del asteroide Dimorphos; y podremos medir desde la Tierra cuanto se logró desviar. Nuestro grupo de trabajo viene participando activamente de estas investigaciones, siendo el único grupo en Latinoamérica que participa de la misión.

Saliendo de la pandemia causada por un virus, ya estamos en condiciones de pensar como podemos evitar una de las posibles catástrofes que puede afectar en ese caso, a todas las formas de vida de nuestro planeta. Para ello “we must look up”.

Sobre el expositor
Gonzalo Tancredi es Profesor Titular y Director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Es Licenciado de Astronomía por la Universidad de República, Uruguay; y PhD de Astronomía por la Universidad de Uppsala, Suecia.

Fue Presidente de la División de Sistemas Planetarios y Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional en el período 2018-2021. Sus áreas de interés son las Ciencias Planetarias, con énfasis en aspectos físicos y dinámicos de cuerpos menores del Sistema Solar: asteroides, cometas y meteoros, y los procesos de craterización asociados a estos objetos. Es autor de un nutrido conjunto artículos científicos en revistas internacionales y notas de divulgación.

Como reconocimiento a su labor, el asteroide número 5088 lleva el nombre “Tancredi”; fue descubridor además de los asteroides (6252) “Montevideo”, (68853) “Vaimaca” y (73342) “Guyunusa”, los primeros descubiertos desde Uruguay. En 2006 participó de la propuesta de la nueva definición de planeta que fue aceptada por la comunidad astronómica; lo que reclasificó a Plutón, pasándolo a considerar un “planeta enano”.

Actualmente participa de la misión DART de la NASA para desviar un asteroide, para la cual vienen desarrollando experiencias de medios granulares. Lidera un proyecto de instalación de una red nacional de cámaras para el monitoreo de meteoros brillantes.

colo