Lista de noticias
El pasado martes el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República emitió una declaración donde manifiesta unánimemente su profunda preocupación por la grave situación sanitaria y social actual.
DECLARACIÓN
Consejo Directivo Central de la Universidad de la República
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República reunido en sesión ordinaria el 23 de marzo de 2021:
- Expresa unánimemente su profunda preocupación por la grave situación sanitaria y social actual.
- Hace suyas las declaraciones de la Facultad de Enfermería1 (22 de marzo de 2021) en el sentido de «Atender especialmente las recomendaciones del cuerpo científico nacional que pretenden proteger la salud de la población y evitar el colapso de los servicios de salud» y de la Facultad de Medicina2 (14 de marzo de 2021) acerca de «vacunarse como forma de disminuir el riesgo personal y colectivo».
- Llama, como ha señalado el Grupo Uruguayo Interdisciplinario de Análisis de Datos (GUIAD) de covid-19,3 a la búsqueda de soluciones amplias que reduzcan drásticamente la movilidad y preserven el bienestar social en el entendido de que «Sin un cambio en la estrategia de contención de la pandemia continuaremos siendo testigos del aumento de muertes evitables y del deterioro social y económico que produce el avance de la enfermedad».
1https://www.fenf.edu.uy/wp-content/uploads/2021/03/Comunicado-Fenf-Marzo-2021.pdf
2http://www.fmed.edu.uy/node/6350
3https://guiad-covid.github.io/post/declaracionguiad/Declaraci%c3%b3nGUIAD.pdf
Fuente: Portal de la Udelar
Información para participar en el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria a realizarse del 26 al 29 de octubre del 2021, modalidad virtual.
Para inscribirse en alguna de las modalidades de participación, debe enviar su resumen de ponencia, propuesta de infografía, propuesta de taller o propuesta de material audiovisual (video o podcast) por medio de la plataforma a partir del 01 de marzo y hasta el 15 de abril del 2021.
Consulte el cronograma del congreso en el siguiente enlace: http://extension.conare.ac.cr/congreso/
Consulte las modalidades en el siguiente enlace: http://extension.conare.ac.cr/modalidades-participacion/
El Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del SCEAM convoca a estudiantes avanzados (con más de 50 % de los créditos obtenidos) de todos los servicios universitarios, a participar en una pasantía extra – curricular en el marco del proyecto “Industria 4.0: efectos sobre el contenido del trabajo, el empleo y la acción colectiva”.
Por más información: https://www.extension.udelar.edu.uy/llamado-a-pasante.../
La carrera de Ingeniería Eléctrica con el objetivo de organizar y darle una mayor coherencia y coordinación a la oferta de formación de grado en el área de ingeniería biomédica, creó un nuevo perfil que fue aprobado recientemente por Consejo de la Facultad.
En el perfil se profundiza en aspectos de medicina y/o biología que se complementan con formación en áreas afines de la Ingeniería Eléctrica como son: electrónica, informática, procesamiento de señales y telecomunicaciones.
El nuevo perfil apunta especialmente a que el egresado esté preparado para participar en equipos interdisciplinarios en la diversidad de áreas en que interviene un ingeniero con este perfil, tales como:
- Fisiología
- Biología
- Medicina
- Veterinaria
- Neurociencias
- Entre otras.
La formación permite al egresado participar en equipos que diseñan productos o sistemas de ingeniería biomédica (electrónicos y/o informáticos), así como en la especificación, selección, mantenimiento, y gestión de equipamiento biomédico en el ámbito hospitalario, incluyendo el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria.
Este perfil es un punto de partida adecuado para alumnos interesados en adquisición, acondicionamiento y procesamiento de señales biomédicas, así como informática médica.
Contacto: Julián Oreggioni (juliano [at] fing.edu.uy (juliano[at]fing[dot]edu[dot]uy))