Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Academia Nacional de Ingeniería invita a asistir a un panel online sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el 12 de noviembre a las 18:30 h. Se realizará una presentación de la I+D que se realiza a nivel nacional en inteligencia artificial y ciencia de datos, propiciando un espacio de intercambio y cooperación. Cada participante realizará una exposición de 10 minutos; luego, se prevé un espacio para el intercambio entre panelistas y contestar preguntas de los asistentes   

Exposiciones

  • Dina Wonsever: Procesamiento de lenguaje natural
  • Gustavo Vázquez: Aplicación de Procesamiento de Lenguaje Natural en la ciencia
  • Gastón Milano: Un nuevo mundo de interacciones
  • Federico Lecumberry: Proceso de imágenes y aprendizaje automático en aplicaciones biomédicas.
  • Lucas Baldezzari: Interfaz cerebro computadora: decodificación de trayectorias 3D
  • Máximo Gurmendez: Big data aplicado en apuestas en tiempo real para avisos publicitarios
  • Alejandro Bianchi: Relevancia de la Ingeniería de Software en el desarrollo de la Inteligencia Artificial


Confirmar asistencia
Es necesario confirmar asistencia al correo de la Academia Nacional de Ingeniería <acadinguy@gmail.com> para recibir el enlace ZOOM del encuentro.

Publicada el , por ulisest

La Fundación Julio Ricaldoni llevará adelante cinco encuentros virtuales para emprendedores y personas que quieran empezar a emprender, para reflexionar sobre cómo elegir a los socios, cómo verificar si es real el problema que pretenden resolver y cómo financiar su emprendimiento, entre otros temas. Todos aspectos claves al momento de comenzar el proceso emprendedor.

El ciclo se desarrollará los jueves 12, 19 y 26 de noviembre y los jueves 3 y 10 de diciembre de 2020, de 19 a 21 h.

Está dirigido a personas con ganas de emprender, que tengan o no una idea concreta para su emprendimiento.

Las charlas son abiertas con inscripción previa y sin costo.

Se realizarán por Zoom con cupos limitados.

Las inscripciones son a través de este ENLACE 

Los interesados podrán anotarse a todas las charlas o solo a las que sean de su interés.

Puede acceder a la agenda completa del ciclo AQUÍ   

El Ciclo de charlas Herramientas para Emprender es una actividad del Programa Dieste de Apoyo a Emprendedores de la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Cuenta con el mecenazgo de Santander X y se realiza en el marco de la Semana Emprendedora Global que organiza Endeavor con el apoyo del Grupo BID.

Publicada el , por ulisest

El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software de mediano y gran porte tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.

Este es un Programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.

El llamado comprende tres categorías y sus objetivos son los siguientes:

Categoría 1: Adquisición de un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidade consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.
Categoría 2: Adquisición de equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
Categoría 3: Adquisición de equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado 2021 se considerarán especialmente investigadores incipientes que generen nuevas líneas de investigación.


Montos:

Cada Servicio podrá presentar en total 3 propuestas de compras de equipos. Se podrá presentar una sola en categoría 1 y, de presentarse 3 propuestas, una de ellas debe ser en la categoría 3. El monto máximo solicitado por el servicio no deberá superar los 5.100.000 pesos uruguayos. Los montos que CSIC ha de financiar, por proyecto, en las diferentes Categorías son los siguientes:

  • Categoría 1: de $ 2.000.000 a $ 3.300.000
  • Categoría 2: de $ 400.000 a $ 2.200.000
  • Categoría 3: de $ 400.000 a $ 1.100.000

Formulario electrónico de presentación al programa: https://formularios.csic.edu.uy/equipamiento2021/

Adjuntas se encuentran las bases y el instructivo de llenado del formulario formulario.

Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico y entregarlas a consideración del servicio hasta el 30 de noviembre de 2020 a las 23:59hs.

Los servicios podrán avalar y justificar las propuestas seleccionadas hasta el 23 de diciembre de 2020 a las 18:00 hs.

Por consultas: csic@fing.edu.uy

Publicada el , por cberon

La Feria Modo Udelar 2020 que se realizará del 9 al 13 de noviembre, seleccionó la propuesta de Biblioteca Central, titulada Interacción de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería con actores internos y externos.

Se transmitirá en vivo el lunes 9 de noviembre de 16:10 – 16:20hs.

Un resumen de la misma ya puede verse en: https://udelar.edu.uy/feriaModoUdelar/interaccion-de-la-biblioteca-de-la-facultad-de-ingenieria-con-actores-internos-y-externos/