Lista de noticias
La Comisión Académica de Posgrado (CAP), abrió sus convocatorias de apoyo a docentes, apoyo para la finalización de estudios, apoyo a posdoctorados nacionales y apoyo a la movilidad de docentes que cursan posgrados académicos en la región.
Los llamados estarán abiertas durante el mes de setiembre.
Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar
Desde: 03/09/2020 -- Hasta: 28/09/2020
El llamado a «Becas de Apoyo a Docentes» es una modalidad de financiación exclusiva para docentes de la Universidad de la República que la Comisión Académica de Posgrado renueva año a año.
El llamado busca apoyar el desarrollo de los docentes universitarios a través del beneficio de una beca durante dos años para nivel maestría y de tres años para nivel doctorado.
Para presentarse a este llamado son requisitos excluyentes tener un cargo docente y estar inscripto en un programa de posgrados de la Udelar.
Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar
Desde: 03/09/2020 -- Hasta: 28/09/2020
El llamado a «Becas de Finalización» es una modalidad de financiación para estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren en las etapas finales de la carrera de posgrado.
El llamado busca apoyar la finalización de los estudios de posgrado a través del beneficio de una beca de nueve meses para nivel maestría y de un año para nivel doctorado.
Para presentarse a este llamado no es requisito ser docente de la Udelar. No obstante, es indispensable demostrar el nivel de avance correspondiente a la próxima culminación de la carrera de posgrado.
Becas de apoyo a posdoctorados nacionales
Desde: 26/08/2019 -- Hasta: 27/09/2019
Este llamado busca aportar a la consolidación e inserción de investigadores jóvenes financiando instancias de investigación en equipos de trabajo de la Udelar. Se busca simultáneamente enriquecer a grupos de investigación nacionales mediante el aporte de esos doctores. Para presentarse a este llamado es requisito excluyente presentar el título de doctor o haber culminado los estudios de doctorado y encontrarse realizando el trámite para la obtención del título.
Apoyo a la movilidad de docentes que cursan posgrados académicos en la región
Desde: 20/09/2017 -- Hasta: 18/10/2017
Este programa busca apoya la realización de posgrados académicos en universidades públicas de la región por parte de docentes de la Udelar. En algunas áreas es frecuente que los docentes cursen sus programas en universidades de la región, en una modalidad que implica estadías cortas y frecuentes durante el año académico. El programa busca cubrir una carencia ya que no existen los instrumentos específicos en la Udelar ni en las instituciones específicas que apoyen este tipo de actividades.
Más información y bases
https://www.posgrados.udelar.edu.uy/becas.php?path=/becas
El 8 de setiembre comienzan los cursos básico y avanzado de inglés científico del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat para el segundo semestre 2020.
Los cursos serán virtuales y están dirigidos a estudiantes de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria.
Inscripción a ingles cientifico basico:
Inscripción a ingles cientifico avanzado:
Más información
http://www.areacyth.edu.uy/blog/2020/09/01/cursos-de-ingles-cientifico-2do-semestre-2020/
El presupuesto entró al parlamento. Para que sea popular, vamos al Palacio Legislativo el jueves 10 de setiembre a las 18:00hs.
Intersocial
Organizar la lucha es mantener la esperanza.
La Comisión de Políticas de Enseñanza (CoPE) de la Facultad de Ingeniería elaboró un documento con algunas sugerencias y recomendaciones dirigido a los estudiantes para el presente semestre, teniendo en cuenta que las clases seguirán desarrollándose fundamentalmente a distancia, usando medios virtuales.
1 Entendemos lo que te pasa.
En este nuevo semestre que inicia te enfrentas a muchos cambios en tu entorno de aprendizaje y estamos aquí para apoyarte durante este tiempo. Por favor, ten paciencia contigo mismo, con tus compañeros y con tus docentes. Tu autocuidado es una prioridad y queremos que pongas tu bienestar y salud en primer lugar. Hacer un plan, ajustar tus rutinas de estudio y usar herramientas virtuales, como Zoom o Whatsapp, para mantenerte conectado puede ayudarte a obtener más control.
2 Evita la multitarea.
Ahora que el aprendizaje se ha vuelto mucho más autodirigido, es tentador tratar de hacer demasiado a la vez (¿realmente puedes escuchar una videoconferencia mientras te desplazas por Instagram u otras redes?). Ten en cuenta que nadie hace realmente más de una tarea a la vez, en lugar de ello, estás realmente cambiando tu atención de un lado a otro entre múltiples tareas. Es menos eficiente y es menos probable que recuerdes lo que estás aprendiendo.
3 Establece un calendario.
En el contexto de la actual pandemia, puede que tengas menos actividades sociales, reuniones de clase u horas de trabajo. Fijarte un calendario puede ayudarte a organizarte mejor, tener el control y mantenerte motivado. Si aún no tienes un calendario semanal, intenta organizar tu tiempo contemplando espacio también para el ejercicio y el cuidado personal. Ten presente en tu calendario no solo actividades recurrentes sino también aquellas que ocurrirán en determinadas semanas (como autoevaluaciones, entrega de ejercicios, parciales, etc).
4 Aprovecha al máximo las videoconferencias.
- Ajústate al horario de tus clases tanto como te sea posible.
- Sigue un horario, eso te ayudará a tener una sensación de normalidad y evitará que te quedes atrás.
- Animate a hacer preguntas. Participa en el chat y en los foros de discusión.
- Cierra las pestañas y aplicaciones que te distraigan mientras ves las videoconferencias. Sabemos que es difícil, pero las redes sociales estarán allí después de las clases.
- Continúa tomando notas como lo harías si estuvieras en clases presenciales. Haz resúmenes.
5 Cambia algunos de tus hábitos de estudio habituales por otros nuevos.
Tus rutinas diarias se han ajustado durante este tiempo. Busca formas saludables de adaptar tus hábitos habituales y formar otros nuevos. Por ejemplo:
- Piensa en qué tipo de ambiente te ayuda a estudiar. Si estudias en una cafetería o en una biblioteca, mira si puedes recrear eso en casa. Tal vez sea estudiar en el comedor o el living, en lugar de hacerlo en la cama o en el sofá, o trasladarte a un nuevo lugar cuando cambies de tareas. Si sientes que necesitas ruido de fondo, considera por ejemplo tener algo de música suave.
- Si estudias en grupo, intenta generar y participar de sesiones virtuales con tus compañeros a través de aplicaciones de videoconferencia. Estudiar en grupo es una muy buena estrategia, aunque se instrumente, por ahora, a distancia. .
- Si sientes que necesitas que se te fijen plazos para trabajar y consideras que ahora tienes un horario más abierto, piensa en trabajar con otros o establecerte horarios.
5.1 Trata de no postergar. Si bien puede ser agradable asistir a las videoconferencias y estudiar en tu tiempo libre, también se hace más fácil postergar estas actividades. Trata de mantenerte en contacto con tus compañeros de clase para ayudar a seguir el ritmo de todos. No acumules tareas sin hacer al transcurrir las semanas, ya que cada vez te pesarán más, te costará integrar los nuevos conocimientos que se den y sentirás que pierdes el control.
5.2 Reúnete regularmente. Si sueles contactarte regularmente con tus compañeros, sigue haciéndolo por el medio que te resulte más conveniente y posible.
5.3 Mantén la cámara web abierta en la medida que te sea posible. Ver a todos en video ayuda a mantenerte comprometido. Mantén la cámara visible en la pantalla de tu computadora. Te ayudará a ver las expresiones de tus compañeros y a mantenerse conectados entre sí.
5.4 Verifíquense asistencia entre sí y soliciten respaldo. Si alguien estuvo ausente de sus reuniones grupales o chat, pregúntale directamente si todavía va a participar de las actividades comunes. Es importante en este momento que todos nos cuidemos bien y nos apoyemos regularmente.
6 Mantente conectado.
Sabemos que es esencial practicar el distanciamiento social y el autoaislamiento en este momento, pero conectarse con familiares y amigos es prácticamente más importante que nunca. Aquí hay algunas ideas:
- Programa tiempo con amigos y familiares. Hablar con los seres queridos es realmente útil cuando estás estresado o nervioso por algo. Tomar un descanso para reír es muy importante.
- Usa Zoom u otra aplicación de videoconferencia similar, conéctate con tus docentes o compañeros de clase para hablar sobre un problema difícil.
- Asiste a horarios de consulta virtual o grupos de estudio. Mantente al día con tus cursos y clases para mantenerte al día con tus estudios.
Recurre a los servicios de Facultad en la medida que los necesites.
- El Espacio de Orientación y Consulta (orientacion@fing.edu.uy) es un lugar de referencia para todos los estudiantes. Te pueden ayudar a resolver algún problema que tengas y darte consejos para que tomes determinadas decisiones. En particular, si tienes problemas para acceder a una computadora, a internet o no tienes un espacio adecuado para estudiar, puedes solicitar acceso a la Facultad y a sus salas de PCs, enviando un correo a orientacion@fing.edu.uy.
- Los estudiantes tienen voz y voto en órganos de Facultad, en particular en el órgano ejecutivo máximo que es el Consejo de Facultad. Puedes dirigirte a las y los consejeros estudiantiles cuando lo precises.
8 Autocuidado.
Mantenerse en contacto con tus compañeros de clase y familiares y amigos te ayudará a sentirte conectado. Por supuesto, mantenerse saludable requiere dormir lo suficiente, buena nutrición y ejercicio.
9 Recuerda: esto pasará.
Si sientes que el COVID-19 llegó en el peor momento posible, piensa: esto mejorará. No sabemos cuándo, pero sabemos que sucederá y te ayudaremos a superarlo. Hasta entonces, mira películas por streaming (entre tus cursos, por supuesto), respira hondo, haz lo mejor que puedas, descansa un poco, lávate las manos y usa tapaboca. Hay que cuidarse y cuidar a los demás.