Lista de noticias
Compartimos los contenidos del primer número de la revista ECOS
“Modelo simple para la introducción al análisis acústico del tambor de candombe”. Ismael Nuñez
“El paradigma del comienzo de la acústica como disciplina independiente en 1700. Apuntes para la discusión”. Walter Montano
“Impacto acústico de la interacción entre el viento y las edificaciones”. Pablo Gianoli
“Cómo lee la gente que lee... música”. Beatriz González
“Determinación experimental de las curvas de desempeño de un perfil aerodinámico NACA 4415”. Luciana Olazabal
“Base de datos audiométricos de población juvenil de Montevideo, Uruguay”. Elizabeth González
“Sistemas modulares de jardines verticales: evaluación de la absorción acústica en laboratorio”. Ana Rizzo
Para leer los artículos publicados en esta primer edición hacer clic en la portada de la revista:
El pasado martes 30 de Junio fue publicado el primer número de la revista ECOS. Se trata de una publicación académica semestral de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores, arbitrada y editada por la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
La revista está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas.
ECOS considera para su publicación las siguientes modalidades de artículos: artículos de revisión; artículos científicos; artículos técnicos y aplicados; comunicaciones breves; cartas al editor, entre otros.
Entre las principales disciplinas se incluyen, aunque no limitadas a ellas: Acústica ambiental y ruido, Acústica en la construcción, Vibraciones y acústica Física, Métodos numéricos en acústica, Geoacústica, Acústica musical, Acústica submarina, Acústica de salas y Acústica virtual, Audiología, Instrumentación y medidas acústicas, Electroacústica, Enseñanza en acústica, Normativa y legislación acústica, Ultrasonidos, Zooacústica, Historia de la acústica y Acústica forense.
En esta primera edición fueron publicados los siguiente artículos:
-
“Modelo simple para la introducción al análisis acústico del tambor de candombe”. Ismael Nuñez
-
“El paradigma del comienzo de la acústica como disciplina independiente en 1700. Apuntes para la discusión”. Walter Montano
-
“Impacto acústico de la interacción entre el viento y las edificaciones”. Pablo Gianoli
-
“Cómo lee la gente que lee... música”. Beatriz González
-
“Determinación experimental de las curvas de desempeño de un perfil aerodinámico NACA 4415”. Luciana Olazabal
-
“Base de datos audiométricos de población juvenil de Montevideo, Uruguay”. Elizabeth González
-
“Sistemas modulares de jardines verticales: evaluación de la absorción acústica en laboratorio”. Ana Rizzo
Sus creadores ya se encuentran trabajando en el próximo número, que será publicado a fines del corriente año, para lo que abrieron una convocatoria a quienes deseen enviar sus artículos en español, portugués o inglés.
Para conocer las bases de la convocatoria y leer los artículos publicados en esta primer edición ingresa en: https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/ecos/issue/view/revistas.udelar.edu.uy
Desde el 1 de julio y hasta el 15 de setiembre estará vigente el segundo período anual de solicitudes al Programa de Apoyo a la Salud y al Bienestar. El mismo tiene como objetivo atender situaciones en las que se encuentren las personas de la comunidad Udelar que no puedan ser resueltas con recursos económicos propios y/o con los que ofrecen los prestadores de salud.
Son beneficiarios/as del Programa, los funcionarios y funcionarias (TAS y docentes) de la Udelar, estudiantes becarios y becarias del Departamento de Programas y Proyectos Sociales de Bienestar Universitario.
También podrán ser beneficiarios del apoyo económico los y las menores de 18 años a cargo de los anteriores nombrados y familiares de 18 a 29 años a cargo que cursen estudios en instituciones de educación formal.
Situaciones contempladas:
El Programa contempla la financiación de insumos médicos que no se encuentren dentro de las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Tratamientos, como por ejemplo: odontológicos, de salud mental, así como análisis y/o estudios clínicos.
Proceso de solicitudes:
- Los solicitantes deben enviar a la casilla de correo electrónico: programadeapoyo@bienestar.edu.uy, la documentación detallada en la web (www.bienestar.edu.uy), hasta 15 de Setiembre del 2020, fecha en que vence el segundo período anual de solicitudes.
- Completar y enviar el formulario electrónico de solicitud disponible en: (http://www.bienestar.edu.uy/sites/default/files/formulario_v3.pdf),junto con los archivos escaneados de documentos solicitados por el Programa (cédula de identidad, recibos, historias laborales, presupuestos, etc. )
- Se agendará una entrevista con trabajador/a social. Luego del estudio de cada caso se informará sobre la resolución. Se procede a una evaluación de cada una de las solicitudes. La mera presentación de la documentación no implica el otorgamiento del beneficio.
En el marco de las líneas de trabajo institucional en materia de equidad de género que se viene trabajando, la Comisión de equidad y género de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo organiza e invita al conversatorio virtual Acoso en el ámbito laboral y educativo a realizarse el próximo miércoles 08 de julio a las 18:00hs. vía plataforma Zoom.
La actividad tendrá como finalidad informar y difundir a la comunidad FADU sobre aspectos del acoso, canales de comunicación, asesoramiento y denuncia en nuestra institución.
Participarán del conversatorio: Ma. del Carmen Recoba de la Dirección de División de FADU, Paula Tortajada Sánchez del Servicio de Asesoramiento en Materia de Acoso Sexual de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Albornoz de la Comisión de Actuación ante Violencia, Inequidad, Discriminación y Acoso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Libia Ferone de InMujeres – MIDES y Victoria Espasandín y Natalia Guidobono, integrantes de la CAEG (Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar).
Moderan el evento: Fiorella Campos y Sofía Duarte, integrantes de la Comisión por el orden estudiantil.
Para poder enviar la información necesaria para participar, se solicita completar el formulario de inscripción
Por consultas sobre la actividad dirigirse a: equidad.genero@fadu.edu.uy