Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Visto: La resolución número 3 del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión ordinaria del 26 de mayo de 2020 sobre el protocolo elaborado por el Pro Rectorado de Gestión en trabajo conjunto con especialistas en salud y con los colectivos de funcionarios.

Considerando: El trabajo que está realizando en la Facultad de Ingeniería la Comisión de Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET).

El Decanato comunica que la Facultad funcionará en iguales condiciones que las actuales, hasta que el Consejo apruebe un protocolo específico para retomar algunas actividades adicionales, lo que se comunicará oportunamente.

Adjuntamos la resolución del CDC y el "Protocolo general para la realización de actividades en los Edificios Universitarios".

Ing. María Simon
Decana

 

EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 26 DE MAYO DE 2020, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: 

3.(Exp. 011000-001204-20 y adjs.)  - 1) Aprobar el documento "Protocolo general para la realización de actividades en los Edificios Universitarios" (Distribuido N° 294.20) como orientación general para la elaboración de un Protocolo Institucional.

2) Encomendar a la Delegación Institucional en la Mesa de Negociación Colectiva Bipartita avanzar en base a estas orientaciones, en la negociación de un protocolo general con los funcionarios.

3) Solicitar a las autoridades del Hospital de Clínicas y de los Servicios Clínicos en general la elaboración de sus respectivos protocolos específicos.

4) Reiterar como criterio general que las actividades de enseñanza se realizarán sobre plataformas digitales hasta la finalización del primer semestre de 2020.

5) Habilitar la realización de actividades presenciales de enseñanza de grado y posgrado bajo criterios de cuidado sanitario estricto, cuando sea viable realizarlas en grupos pequeños.

6) Habilitar asimismo las actividades de investigación, extensión, asistencia y gestión en los edificios universitarios en base a criterios sanitarios adecuados.

7) Los Servicios definirán las actividades abarcadas por los puntos 5) y 6) anteriores.

8) Los Servicios que requieran actividad presencial para instrumentar evaluaciones, deberán implementarlas en esquemas que respeten los criterios de cuidado sanitario generales.                                                                                 

(18 en 18)

Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar dictará el curso-taller: "Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares". El objetivo de este curso es diseñar estrategias de trabajo en lectura y escritura adaptadas a las necesidades de la enseñanza superior y está destinado a docentes de nivel superior del sistema de educación pública (Udelar–Anep).

El curso, que se dictará en modalidad online y no tendrá evaluación final, tiene las inscripciones abiertas hasta el 3 de junio de 2020.

Cronograma

  • Lunes 8 de junio (webinar)
    • La lectura en los estudios superiores. Aspectos de la lectura exigidos en el nivel terciario en relación con los datos obtenidos en la prueba diagnóstica de lectura.
  • Lunes 15 de junio (video y materiales)
    • Análisis de los textos de estudio. Los géneros discursivos presentes en las carreras de grado.
  • Lunes 22 de junio (video y materiales)
    • Lectura y escritura orientadas a la intertextualidad. La lectura crítica. La escritura y su función epistémica.
  • Lunes 29 de junio (video y materiales)
    • La autoría en la escritura académica. El autor y la posición enunciativa. Gestión de las distintas voces en el texto.

Docentes del curso

  • Mag. Elizabeth García (coordinación),
  • Lic. Lucía Marroco, Dr. Matías Núñez  (Programa LEA-Comisión Sectorial del Enseñanza)

Consultas
elizabeth.garcia@cse.udelar.edu.uy

Inscripciones 
https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/195241?lang=es

 

Publicada el , por ccoutinho

Ajedrez en tiempos de distanciamiento físico
http://www.ajedrezparalaconvivencia.edu.uy

Conversamos con Fernando Sansberro, Bernardo Roselli y Esteban Jaureguizar sobre el videojuego uruguayo liberado:
"Ajedrez y Leyendas"
https://bit.ly/2TOCxEH

Curso virtual en pedagogía y didáctica del ajedrez: Se desarrolla el primer curso en línea del Programa.
https://bit.ly/2X83NjF

Habilitamos un nuevo espacio de intercambio en el Aula Virutal de Educación, del Ministerio de Edificación y Cultura - AVE Mec.
https://bit.ly/2XabfL6

Concurso de cuentos ilustrados "Imaginando el Ajedrez"
https://bit.ly/2XcOmH3

Publicada el , por cbotto

Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares

OBJETIVOS
Diseño de estrategias de trabajo en lectura y escritura adaptadas a las necesidades de la enseñanza superior

DESTINATARIOS
Docentes de nivel superior del sistema de educación pública (Udelar–Anep)

MODALIDAD
Curso-taller online (sin evaluación final)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS

Lunes 8 de junio (webinar)
La lectura en los estudios superiores. Aspectos de la lectura exigidos en el nivel terciario en relación con los datos obtenidos en la prueba diagnóstica de lectura.

Lunes 15 de junio (video y materiales)
Análisis de los textos de estudio. Los géneros discursivos presentes en las carreras de grado.

Lunes 22 de junio (video y materiales)
Lectura y escritura orientadas a la intertextualidad. La lectura crítica. La escritura y su función epistémica.

Lunes 29 de junio (video y materiales)
La autoría en la escritura académica. El autor y la posición enunciativa. Gestión de las distintas voces en el texto.

INSCRIPICIONES: Hasta el 3 de junio de 2020

Docentes del curso:  Mag. Elizabeth García (coordinación), Lic. Lucía Marroco, Dr. Matías Núñez  (Programa LEA-Comisión Sectorial del Enseñanza)


Consultas: elizabeth.garcia@cse.udelar.edu.uy