Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El IMERL ofrecerá tutorías para los exámenes de Cálculo Diferencial e Integral en una Variable (CDIV) en los períodos de diciembre 2019 y febrero 2020.

Los interesados deben inscribirse en el EVA del curso CDIV

Tutorías de diciembre
Las tutorías se realizarán del 2 al 13 de diciembre de 2019 en salones a confirmar

Horarios: 

  • Lunes y miércoles de 9:00 a 11:00
  • Lunes y miércoles de 10:00 a 12:00
  • Lunes y miércoles de 14.00 a 16:00
  • Martes y jueves de 14:00 a 16:00
  • Martes y jueves de 17:00 a 19:00

Inscripción
La inscripción se realiza a través del EVA del curso: https://eva.fing.edu.uy/mod/choicegroup/view.php?id=96314

Las fechas y horarios para el examen de febrero se confirmarán más adelante.

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para los exámenes de diciembre de 2019 de la Facultad. Como es habitual, se realizan a través de https://bedelias.udelar.edu.uy/

Es posible consultar el calendario de exámenes en: https://bedelias.udelar.edu.uy  Ruta: Menú - Calendarios - Tecnología y Ciencias de la Naturaleza - Fing.

Recordatorio importante
No se aceptarán bajo ningún concepto inscripciones tardías a exámenes por olvido o desinformación. En caso de duda, se recomiendo inscribirse al examen ya que no tiene penalización la inasistencia y, si el estudiante exonera, Bedelía da de baja la inscripción de oficio.

Las asignaturas con exoneración parcial y examen oral también tienen inscripción a examen y cumplen los mismos criterios previamente dichos. El número de control será la única forma de constatar la inscripción.

En caso de poder anotarse al examen como Reglamentado o no Reglamentado y no saber a cual, anotarse a cualquiera de las dos opciones.

Publicada el , por cchapiz

El consejo de Facultad de Ingeniería con fecha 18 de octubre de 2016 aprobó la resolución de "Calidad de libre". Esta calidad implica que para rendir examen de las unidades curriculares del listado, se sustituirá el requisito de aprobación del curso de la unidad curricular correspondiente por las previaturas definidas para dicho curso.

Se establece en 2 oportunidades el LÍMITE DE CURSADAS.

En fechas posteriores se han ido aprobando nuevas resoluciones por las que se eliminan algunas unidades curriculares del régimen de calidad de libre así como se incorporan otras a partir de las actualizaciones de programas según Resolución nº113 del CFI de fecha 04/07/2017.

Unidades Curriculares con Calidad de Libre

Administración General para Ingenieros
Alistamiento naval
Arquitectura de Computadoras (desde 2024)
Cálculo Diferencial e Integral en una Variable
Cálculo Diferencial e Integral en varias Variables
Cálculo Vectorial
Comercialización
Comportamiento mecánico de los materiales 1
Control de calidad
Costos para ingeniería
Electromagnetismo
Electrónica de potencia
Electrotécnica (Ing. Eléctrica)
Electrotécnica 1 
Física 1
Física 2 
Física 3
Física Térmica
Funciones de variable complejas
Geometría y álgebra lineal 1
Geometría y álgebra lineal 2
Hormigón estructural 1
Instalaciones eléctricas
Introducción a la física moderna
Instrumentación industrial
Introducción a la óptica
Introducción a la ingeniería industrial
Introducción a la ingeniería sanitaria
Introducción a la mecánica de suelos
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Máquinas eléctricas (desde 2019)
Maquinaria naval
Matemática discreta 1
Matemática discreta 2
Mecánica aplicada
Mecánica newtoniana
Prácticas de administración para ingenieros (desde 2019)
Principios de química general  (desde 2015)
Probabilidad y estadística
Programación 3 (desde 2024)
Representación Gráfica para Ind. De Procesos
Resistencia de Materiales 1
Seguridad en la Construcción
Señales aleatorias y modulación
Señales y sistemas
Subestaciones de media tensión
Teoría de circuitos (eléctrica)
Vibraciones y ondas

Actualizado 25/02/2025
 

 

Publicada el , por ulisest

La Fing será sede del "4th Workshop on Non-Perturbative Aspects of QCD". La temática del workshop estará centrada en la física de las interacciones fuertes nucleares y la parte el modelo estándar de la física de partículas que las describen

El Workshop será del 2 al 4 de diciembre y forma parte de una serie de encuentros cuyas tres primeras ediciones se desarrollaron en el Instituto de Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Contenidos
La temática del workshop estará centrada en la física de las interacciones fuertes nucleares y la parte el modelo estándar de la física de partículas que las describen (la Cromodinámica Cuántica, QCD en inglés). Las partículas que componen los constituyentes de los núcleos atómicos ("hadrones", principalmente protones y neutrones) se denominan quarks y gluónes. Las interacciones entre dichas partículas son leves (o perturbativas) a distancias mucho más chicas que el radio del protón (que es el orden de 10 1' metros). A distancias comparables o mayores al radio del protón, la descripción usual de la QCD se vuelve no-perturbativa en el sentido de que no es posible calcular la física a esas istancias por medio de pequeñas correcciones a la teoría estándar sin interacciones. El workshop está centrado en la física de QCD en el régimen "no-perturbativo", es decir para distancias comparables o mayores al radio del protón. Esto incluye diversos fenómenos físicos de la mayor importancia:

  1. el mecanismo de generación de masa para los protones y neutrones (denominado "ruptura spontánea de simetría chiral").
  2. la fenomenología de los hadrones (su espectro de masas, sus interacciones, la estructura interna e los hadrones).
  3. vínculo de los modelos fenomenológicos con la QCD.
  4. física del confinamiento (mecanismo por el que los quarks y gluónes siempre están formando stados ligados y nunca están aislados).
  5. estudio de las funciones de correlación de la QCD y teorías de Yang-Mills.

Los métodos por los que se estudian dichas temáticas y que estarán presentes en el workshop son muy variados e incluyen teorías efectivas de campos, estudio de la QCD por simulaciones Monte-Carlo en la red, análisis de las ecuaciones de Schwinger-Dyson y Bethe-Salpeter en diversas aproximaciones. etc.

Datos de la actividad

  • Fecha: 2 al 4 de diciembre de 2019
  • Lugar: Salón 601 y hall del piso 6


Más información

Página del evento: https://www.ufrgs.br/gif/wonpaqcd-2019/