Lista de noticias
El Instituto de Ingeniería Eléctrica de Facultad de Ingeniería realizará el curso corto “La situación de la mujer en el sistema científico”, el cual es gratis y está dirigido a todo público.
El objetivo del curso es brindar una perspectiva histórico- social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso de institucionalizado de producción científica.
- Fecha: Viernes 4, 11 y 18 de octubre a partir de las 15:00 horas.
- Docente: Prof. Alción Cheroni
- Se agradece confirmar asistencia enviando mail a genero_iie@fing.edu.uy
En el marco de la Jornadas Académicas, se invita a este Mesa de Discusión que se llevará a cabo el Martes 24/09 de 17:00 a 18:30 en el Salón 4 de la FCEA.
Se presentará el I Censo de estudiantes de universitarios en condición de privación de libertad y las experiencias:
- Cálculo en condiciones de privación de libertad
- Educación en contextos de encierro, CES
- Colectivo "Nada crece a la sombra".
Comentan:
Ana Juanche, Directora del INR
Juan Miguel Petit, Comisionado Penitenciario Parlamentario.
Una perspectiva histórico-social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso institucionalizado de producción científica, a cargo del Prof. Alción Cheroni.
Viernes 4, 18 y 25 de Octubre de 15:00 a 17:00hs, en el Salón 101 de Facultad de Ingenieria.
Sintéticamente se presentará una perspectiva histórico-social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso institucionalizado de producción científica. También se hará referencia a la situación en el Uruguay. El temario del curso es el que sigue:
1) Algunos rasgos en relación con la función social de la mujer en distintas etapas históricas:
1.1) sociedad esclavista clásica (Grecia/Roma).
1.2) sociedad feudal.
1.3) sociedad capitalista (siglos XVII-XIX).
2) La estructura del sistema científico.
3) Las mujeres en el sistema científico.
4) Un antecedente polémico sobre la capacidad intelectual de la mujer en el Uruguay (La creación en la Universidad de Montevideo de una sección para el sexo femenino/noviembre 1911).
Existirá la posibilidad de asistir por videoconferencia.
Organiza: Comisión de género de IIE (genero_iie@fing.edu.uy)
Estudiantes, así como también, egresados, graduados y profesores de Universidades Latinoamericanas podrán formar parte del Rally Latinoamericano de Innovación 2019 a realizarse el 4 y 5 de octubre en el LATU.
El Rally es una competencia internacional que consiste en resolver desafíos vinculados a problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, sino que pueden ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.
Los equipos tienen 28 horas para conformarse, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video y un reporte.
Con esta actividad, se pretende promover el desarrollo de una cultura de innovación con compromiso social entre los estudiantes.
Fecha, hora y lugar
- 4 y 5 de octubre de 2019
- Descargar horarios aquí
- LATU, Av Italia 6201
Inscripciones
El registro de participantes será a partir del 24 de septiembre y estará abierto hasta una hora antes que se inicie la competencia.
Bases y más información aquí