Lista de noticias
El miércoles 14 de agosto a las 18 horas partirá desde la explanada de la Universidad de la República (Udelar) una marcha en recuerdo de los Mártires estudiantiles, asesinados por el terrorismo de Estado. La movilización es convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Cada 14 de agosto se realiza una marcha en homenaje a los estudiantes de distintas instituciones educativas uruguayas que fueron atacados, asesinados, o secuestrados y luego muertos, cuando participaban de manifestaciones, reuniones, pegatinas u otras actividades relacionadas con su militancia estudiantil. La fecha coincide con la del fallecimiento del primer mártir estudiantil, Liber Arce, quien recibió un disparo de la policía en una movilización de estudiantes en 1968.
En esta oportunidad la marcha es convocada bajo la consigna «Su lucha sigue vigente. Contra el miedo y el retroceso». Se desplazará desde la Explanada de la Universidad (Av. 18 de Julio y Pasaje Emilio Frugoni) hasta la Plaza 1° de Mayo, donde finalmente habrá un espectáculo musical. Varios servicios universitarios suspenderán sus actividades a partir de las 17 horas.
Los mártires:
Líber Arce, 29 años, estudiante de Odontología, fue herido el 12 de agosto de 1968 por fuerzas policiales durante una manifestación por el boleto estudiantil, y falleció dos días después.
Hugo de los Santos, 19 años, estudiante de Ciencias Económicas, y Susana Pintos 27 años, estudiante de la Escuela de la Construcción de la Universidad del Trabajo, fueron asesinados el 20 de setiembre de 1968 en una manifestación frente a la Universidad de la República.
Heber Nieto, 16 años, estudiante de la Escuela de Industrias Navales de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), fue asesinado el 24 de julio de 1971 por un francotirador, mientras estaba en una actividad solidaria en el marco de un conflicto con la empresa Cicssa.
Julio Spósito, 19 años, estudiante de Facultad de Ciencias Económicas. Fue asesinado por un policía el 1º de setiembre de 1971 mientras integraba una movilización estudiantil en reclamo por la desaparición de Héctor Castagnetto y Abel Ayala y las muertes de Heber Nieto y Nelson Ramos Filippini.
Íbero Gutiérrez, 22 años, estudiante de la Facultad de Derecho y Facultad de Humanidades y Ciencias. Su cuerpo fue encontrado el 28 de febrero de 1972, un día después que lo secuestrara el Escuadrón de la Muerte.
Santiago Rodríguez Muela, 24 años, estudiante en el turno nocturno del liceo Nº 8 y trabajador de ANCAP, asesinado el 11 de agosto de 1972 en un asalto del grupo de extrema derecha Juventud Uruguaya de Pie al liceo donde concurría.
Joaquín Klüver, 22 años, estudiante de la Facultad de Agronomía. Fue asesinado el 6 de diciembre de 1972 luego de ser detenido en una manifestación estudiantil contra la Ley de Enseñanza.
Ramón Peré, 28 años, estudiante de la Facultad de Veterinaria, fue el primer estudiante asesinado por la dictadura, el 6 de julio de 1973 cuando estaba junto a sus compañeros ocupando la facultad durante la Huelga General.
Walter Medina, 16 años, estudiante del liceo Nº 17, fue asesinado el 8 de julio de 1973 durante la Huelga General, mientras pintaba un muro que decía «consulta popular» en el barrio de Piedras Blancas.
Nibia Sabalsagaray, 24 años, profesora de Literatura en el Liceo Zorrilla. Fue detenida el 29 de junio de 1974, murió víctima de la tortura, en el Batallón N° 5, ese mismo día.
La lista se prolongó en los años sucesivos, y fueron miles los estudiantes detenidos, torturados, perseguidos. A todos ellos, se los recuerda en la marcha del 14 de agosto.
Hasta el 28 de agosto de 2019 hay plazo para inscribirse a la beca Martha Peluffo Etchebarne de Jauge que otorgan la familia de la Ingeniera y la Fundación Ricaldoni. La beca está dirigida a estudiantes mujeres de la Facultad de Ingeniería de la Udelar que no hayan obtenido más de 390 créditos a la fecha de postulación.
En reconocimiento a Martha Peluffo, en el año 2015 sus familiares apoyaron una beca de fondos no reembolsables a una estudiante de ingeniería para la culminación de la carrera. Este año sus familiares decidieron repetir la experiencia para contribuir a que más estudiantes mujeres finalicen sus estudios de grado, el convenio establece que se otorgará una beca no reembolsable de 6000 dólares.
Por mas información dirigirse a los siguientes links:
https://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicacion/beca-martha-peluf…
http://www.ricaldoni.org.uy/noticias/334-beca-martha-peluffo-etchebarne…
Este viernes 16 de agosto a las 14 hs, el Prof. Pedro Schio, investigador de la linea PGM del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotron (LNLS) de Campinas, estará visitando la Facultad de Ingeniería.
Schio dará una conferencia en el Salón de Seminarios de Instituto de Física de Facultad, donde contará sobre el nuevo Sincrotron de cuarta generación que se está poniendo en funcionamiento en este mismo momento.
Las técnicas que se pueden realizar aprovechando la luz sincrotron son de gran interés y versatilidad para las áreas de ciencias y tecnología, por lo que se invita a formar parte.
Sobre la charla
The use of synchrotron radiation by a great variety of fields has increased worldwide. This, to a large extent, is a result of the availability of the much brighter light sources, which allowed the development of new experimental techniques. In the first part of this talk Prof. Schio will briefly present some principles on how synchrotrons are used to generate radiation and describe the synchrotron radiation properties. He also will emphasize some characteristics of SIRIUS which was planned to be a state-of-the-art light source.
On the second part of the talk Schio will present the possibilities at SIRIUS to the study surfaces and interfaces. Our surface science support laboratory provides infrastructure for sample preparation that comprises molecular beam epitaxy, pulsed laser deposition, equipped with reflection high energy electron diffraction (RHEED), low energy electron diffraction (LEED), auger electron spectroscopy (AES) and scanning probe (tunneling and force) microscopes (STM - AFM). In this contribution the professor will illustrate the potential of this instrumentation with surface science examples from our users and internal research.
La decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon, adoptó, de acuerdo a las atribuciones conferidas por el Art. 42 inc. e) de la Ley Orgánica y de acuerdo a las facultades otorgadas por el Consejo, la siguiente resolución:
Exp. Nº 061110-001201-19 - Visto el planteo de la delegación estudiantil en relación a las actividades que se desarrollarán el día 14 de agosto en el marco de la conmemoración del día de los mártires estudiantiles
Solicitar a los docentes:
- Flexibilizar el control de asistencia a los cursos con asistencia obligatoria el día 14.8.2019 a partir de las 15 horas.
- Procurar, en la medida de lo posible, se recuperen las clases perdidas.
Se dará cuenta al Consejo de Facultad.