Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Grupo de Apoyo a la Investigación Estudiantil (GAIE) de Facultad de Ingeniería (Fing) invita a los estudiantes a participar de las charlas del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), que tiene por finalidad presentar algunas de las líneas de trabajo de la Institución para presentarse a la convocatoria en curso.

La presentaciones serán el jueves 6 de junio  en 2 horarios

  • 10:30 h en la sala del consejo (piso 1)
  • 18:30 h en el salón beige (piso 7)

PAIE
Se encuentra abierto el llamado 2019 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). El PAIE da la oportunidad a equipos de estudiantes de grado para que desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración.

Se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse durante el año 2020 a partir del mes de abril. La temática de los mismos es libre, algunas de las opciones dentro de la Fing podrán encontrarse en el siguiente enlace: https://www.fing.edu.uy/investigacion/actividades-de-la-institucion

Algunos de los proyectos de años anteriores fueron relacionados con energía eólica, estudios de cambio climático, AntelSAT o el desarrollo de un programa de información sobre obras de museo para celulares  (http://mnav.gub.uy/cms.php?id=mnavegante), entre otros.

En esta edición el monto a financiar será de $30.000, y cada grupo deberá tener un mínimo de cuatro estudiantes. En las bases adjuntas se encuentra toda la información detallada acerca de cómo presentarte a esta convocatoria. El plazo para la presentación a través del fomulario electrónico vence el 20 de junio a las 23:59hs.

Consultas
Por consultas dirigirse a la casilla de correo csic@fing.edu.uy

Publicada el , por ulisest

Los matemáticos llaman conjetura a un enunciado matemático plausible pero que aún no se sabe cómo demostrar. Se trata, por lo tanto, de una especie de súper ejercicio de matemáticas. En 2000, una fundación privada estadounidense, la fundación Clay, eligió llamar la atención del público masivo sobre la investigación en matemáticas, estableciendo una lista de siete grandes conjeturas, dotadas cada una de un premio de un millón de dólares. Entre las siete, la conjetura de Poincaré, que esperaba desde hace casi un siglo, fue sorpresivamente resuelta en 2003 por un matemático ruso, Grigori Perelman. Las verificaciones de esta solución, sin embargo, duraron hasta el anuncio oficial de la entrega del premio durante una gran conferencia en 2010, en el Instituto Henri Poincaré. Incluso después de esto, se sigue hablando de conjetura de Poincaré y no de Teorema de Perelman, ya que es difícil cambiar una costumbre que llevaba casi un siglo.

Independientemente de la idea de ponerle premio a algunas conjeturas, los matemáticos consideran una conjetura como importante cuando su resolución implica, a su vez, la resolución de numerosos otros problemas. Pero sobre todo, se considera importante si los intentos de resolución -incluso aquellos que no lo logran- dan lugar a numerosos desarrollos que riegan la investigación acerca de temas en apariencia lejanos.

[CONTINÚA]

La conjetura de Poincaré

  • Autor: Patrick Massot
  • Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/La-conjetura-de-Poincare.html?lang=fr


Divulgación

Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos

Publicada el , por ulisest

El Departamento de Biblioteca de Facultad informa que el Trueque de Libros se extendió hasta el 14 de junio por solicitud de los usuarios. Esta iniciativa surge como forma de festejar el Día Nacional del Libro.

Los estudiantes, funcionarios y público en general pueden acercarse a la biblioteca central (piso 2 del cuerpo central) para realizar el cambio de ejemplares.

Más información
https://www.fing.edu.uy/noticias/biblioteca/trueque-de-libros-literatura-recreativa-en-biblioteca-central

Publicada el , por ulisest

El sábado 8 junio se desarrollará en la Facultad el primer Desafío Midinero, una competencia por equipos cuyo principal objetivo es fomentar la innovación y el espíritu creativo de estudiantes, profesionales y técnicos del mundo de la información y la comunicación. 

El desafío es desarrollar ideas que contribuyan a que más personas puedan acceder a medios de pago electrónicos y herramientas financieras, a través de nuevas soluciones que hagan uso de la plataforma Midinero y que aporten valor a todos los actores.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Julio Ricaldoni (FJR), la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) y la tarjeta Midinero, se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00h en el Espacio Dieste (piso verde Fing).

Datos relevantes

  • Lanzamiento - miércoles 5 de junio, 18 a 20h, Espacio Dieste (piso verde de la Facultad de Ingeniería - Udelar)
    Se presentarán los escenarios de interés para Midinero, todas las herramientas disponibles en la plataforma y las reglas del Desafío. Luego se realizará un Taller de generación de ideas.
  • Desafío - sábado 8 de junio, 10 a 16 h, Espacio Dieste (piso verde de la Facultad de Ingeniería - Udelar)

Premios:

  1.  Tarjeta Midinero cargada con 2.000 USD.
  2.  Tarjeta Midinero cargada con 1.000 USD.

Todos los participantes recibirán un certificado de participación en la competencia. 

Actividad gratuita con inscripción – cupos limitados

Información complementaria