Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de la Facultad de Ingeniería tiene el agrado de invitarlo a la inauguración del Espacio Dieste, la que se realizará el jueves 25 de abril de 2019 a las 14.30h en Facultad de Ingeniería (Cuerpo Norte, Piso Verde, acceso por senda Ing. Nelson Landoni frente al Aulario).

A través del Espacio Dieste, la FJR brindará asesoramiento para impulsar ideas innovadoras de base científico-tecnológica en etapas iniciales del proceso emprendedor.

Este proyecto se realiza con el mecenazgo de SantanderX.

Más información
http://ricaldoni.org.uy/noticias/327-espacio-dieste-impulsar-ideas


Publicada el , por cpereira

Desde el Capítulo Uruguay de la Organization for Women in Science for the Developing World (OWSD), se convoca a participar del lanzamiento del Proyecto "Quiero ser científica", el cual busca despertar y fortalecer vocaciones, para que más mujeres se integren a investigaciones o emprendimientos vinculados a la ciencia. 

La actividad contará de dos etapas y una actividad final: 

  • Etapa 1: Formación de científicas como mentoras y Comunicadoras de Ciencia. 
  • Etapa 2: Talleres y mentoría de chicas de entre 16 y 18 años. 
  • Actividad final: Mini congreso científico para las participantes y público en general. 

Por consultas: owsd.uruguay@gmail.com

Publicada el , por cpereira

Hasta el 3 de junio 2019 a las 16 horas, se podrá postular a la Convocatoria 2019 de Apoyo a Proyectos de Investigación Fondo Carlos Vaz Ferreira (FVF), cuyo objetivo es la promoción de una Ciencia de excelencia a través de subvenciones tempranas a la carrera de investigador independiente.

El FVF dará  apoyo  económico  no  reembolsable a  proyectos  originales  propuestos  por investigadores que cumplan las bases del llamado en los rubros de compra de equipos, fungibles y movilidad, en las siguientes áreas del conocimiento:

  • Matemáticas
  • Física
  • Química
  • Geociencias
  • Informática
  • BioCiencias
  • Ciencias Agrícolas
  • Ingeniería y Tecnología
  • Educación  

La duración máxima de los proyectos será de dos años y el presupuesto total máximo de $ 300.000 (trescientos  mil  pesos  uruguayos) no  reembolsables,  pagaderos  en  3 partidas.
Con  dichos fondos, podrán  financiarse  los  gastos  necesarios  para  la ejecución del proyecto en los siguientes rubros:

  • Equipos (o acceso al uso de los mismos)
  • Fungibles
  • Pasajes
  • Costos de gestión y overhead (máximo 12% total para ambos rubros)

No se pueden utilizar estos fondos para salarios, viáticos ni alojamiento.

Las postulaciones se realizarán a través del formulario en línea en el siguiente enlace: http://formularios.d2c2.gub.uy/fvf2019/
Consta de 4 secciones: datos del responsable de la solicitud, descripción del proyecto, descripción presupuestal y documentación de apoyo que se entregará en formato digital adjunta al formulario.  

Requisitos y más información en Bases e Instructivo

Contacto: consultasfvf@d2c2.gub.uy

En su convocatoria anterior, el FVF financió 43 proyectos, habiendo recibido más de 140 postulaciones.

Procedimiento interno de Fing
Es importante leer bien las bases.
La fecha límite en Facultad de Ingeniería para solicitar el aval es el 28 de mayo de 2019.
La documentación se solicita en Sección Comisiones (piso 1, puerta 102 izquierda) y electrónicamente a tolivera@fing.edu.uy.
Por cualquier consulta comunicarse al correo tolivera@fing.edu.uy

 

Publicada el , por ulisest

El jueves 2 de mayo de 18 a 20 horas se realizará en el salón 725 - Beige (piso 7), una Charla/Taller sobre la Segunda convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo Fomento Ingeniería orientada a los estudiantes que desean postular.

El plazo para presentar trabajos se extendió hasta el 15 de mayo.

Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.

Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.

Más información de la convocatoria
https://www.fing.edu.uy/convocatoria/segunda-convocatoria-proyectos-de-innovacion-de-fin-de-carrera-fondo-fomento-ingenieria

Datos de la charla

  • Fecha:jueves 2 de mayo
  • Hora: 18 a 20
  • Lugar:salón 725 - Beige (piso 7)