Lista de noticias
Los Coloquios de Física presentarán la charla "La inteligencia artificial, qué es y para qué sirve" a cargo del Dr. Ing. Matias Di Martino.
La presentación será el jueves 11 de abril a las 17:30 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera".
Resumen
La charla se centrará en explicar a que nos referimos cuando hablamos de inteligencia artificial, se describirán cuáles son los principios básicos que están detrás, y se recorrerán ejemplos de su impacto actual en el desarrollo de la ciencia, la medicina y la industria.
Datos de la charla
- Fecha: Jueves 11 de abril
- Hora: 17:30
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera".
- Orador: Dr. Ing. Matias Di Martino
Sobre el expositor
Dimartino es Ingeniero Eléctrico egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing). En la misma institución realizó el Doctorado en Ingeniería Electrico con su tesis "One-Shot Three-dimensional scene analysis". En 2018 realizó un Postdoctorado sobre Aprendizaje Autómatico en la Duke University de Estados Unidos.
Actualmente es Profesor Adjunto Grado 3 del Instituto de Física de Fing
Organiza: Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Co-Organiza: Antel
Apoya: Sociedad Uruguaya de Física
El próximo lunes 8 de abril a las 18hs, en el Paraninfo de la Universidad, se presentará LUISA (Leyendo Unidos para Interpretar loS Archivos), un programa informático diseñado por docentes de la FING, en el marco del proyecto de Sistematización de Archivos militares que desarrolla conjuntamente con la FIC. Luisa permite rescatar la información de textos ilegibles mediante la participación solidaria de cualquier persona, en forma anónima La presentación de LUISA contará con la presencia del rector de la Universidad, economista Rodrigo Arim y el Coordinador del Grupo de Trabajo Verdad y Justicia, doctor Felipe Michelini.
La Facultad de Ingeniería participará nuevamente con talleres para adolescentes del día de las niñas en las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), evento internacional cuyo objetivo principal es promover que más mujeres puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y puedan acceder a estudios y carreras en las TICs.
Las estudiantes de Fing interesadas pueden participar de la actividad como voluntarias.
¿Por qué?
Los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en Uruguay, que si bien cada vez más varones se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto.
Hoy las TICs están cada vez más presentas en la vida cotidiana de más personas y sociedades, y la demanda de profesionales del área es, por tanto, cada vez mayor. Resulta esencial asegurar la participación de más mujeres en el área que permitan no solo aumentar la cantidad de profesionales de las TICs sino aportar a la diversidad en la creación y diseño de nuevas tecnologías y aplicaciones.
Actividades en Fing
El proyecto “Promoviendo carreras de TICs en adolescentes de secundaria en Uruguay” comenzó en 2016 y desde el año 2017 estamos organizando talleres para niñas liceales, en los cuales ya han participado alrededor de 600 chicas de diferentes lugares del país, experimentando con robots, circuitos y computadoras. Este proyecto en 2018 recibio el premio del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA).
Este año, el jueves 25 de abril, se abrirán nuevamente las puertas de la Facultad a grupos de niñas de 1º a 4º de enseñanza media, para que puedan asistira a talleres básicos y tecnológicos en el área:
- Talleres Básicos: Jugá Matemática y Experimentá Física
- Mapeá tu mundo – Integrar elementos en mapas
- Taller electrizante – Experimentar con circuitos y robots
- Robot butiá – Interactuar con el robot butiá
Los talleres funcionarán en tres turnos:
- 8:30 a 11:30 h
- 12:00 a 15:00 h
- 15:30 a 18:30 h
¿Cómo inscribir grupos?
Cada institución podrá asistir a un único turno con un máximo de 18 chicas. Para confirmar su participación deben comunicarse al mail <unidad_extension@fing.edu.uy> hasta el miércoles 10 de abril. Los lugares se irán asignando a medida que se reciban las confirmaciones.
Es importante incluir en el mail la cantidad exacta de chicas que participará en los talleres y el horario de
preferencia. También es imprescindible mandar los datos del adulto responsable que acompañará a las chicas. Luego de recibir el mail, las organizadoras llamarán al responsable para confirmar la disponibilidad de lugar y ultimar detalles.
Voluntarias
Todas las estudiantes de Facultad que deseen participar como voluntarias pueden sumarse a la iniciativa.
Para sumarse deben enviar un correo a <chicasTIC@fing.edu.uy>
Está disponible el FormA-Estudiante y el FormA-Posgrado, relevamiento continuo de información de estudiantes de grado y posgrado de la Udelar. Completar este formulario es obligatorio para todos los estudiantes de la Universidad, y debe completarse todos los año, independientemente de cuál sea su generación de ingreso.
A diferencia del año 2018, donde el relevamiento abarcó únicamente a los estudiantes de grado, a partir de este año lo completan los estudiantes de grado y posgrado, con el objetivo de mejorar la calidad y periodicidad de la información estadística generada sobre los estudiantes de la Udelar.
¿Cómo se completa?
Se completa con la cédula y la clave de bedelía a través del Portal de Estudiantes (http://estudiantes.udelar.edu.uy/), en la sección "Formularios Estadísticos".
Sanciones
El formulario es de carácter obligatorio, por lo que el estudiante que no lo realice se verá sancionado hasta tanto lo haga: no podrá realizar ninguna actividad en la carrera por la que no haya completado el formulario.