Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El miércoles 10 de abril en el Parque Rodó de Montevideo se desarrollará el Tocó Venir. Tocó estudiar, el evento con el que cada año se recibe a los estudiantes que ingresan a la Udelar, en especial a los que provienen del interior. Las actividades son gratuitas y abiertas: a partir de las 16 horas habrá propuestas recreativas, y al cierre un espectáculo musical. La Facultad estará presente en el stand del área Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat con propuestas lúdicas y de difusión.

En la zona del Pabellón de la Música junto al Lago del Parque Rodó, durante la tarde se podrán visitar estands con información sobre las distintas facultades, escuelas e institutos de la Udelar. A partir de las 19 horas se presentarán Dj Majo, Falta y Resto, La ventolera, Croupier Funk y Denis Elías.

Cada año Tocó Venir propone un espacio de intercambio y bienvenida dirigido a los jóvenes que ingresan a la Universidad, donde se puede conocer más sobre servicios universitarios, gremios estudiantiles y programas juveniles gestionados por la Udelar, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), la Intendencia de Montevideo (IM) y otras instituciones. También se realizan actividades recreativas, deportivas y artísticas, antes del cierre musical. En esta oportunidad habrá también una feria gastronómica.

En la organización del Tocó Venir participan el Programa de Respaldo al Aprendizaje y el Servicio Central de Bienestar Universitario de la Udelar,el INJU y la IM.

En caso de lluvia, la actividad se realizará en el mismo lugar el jueves 11 de abril.

Publicada el , por ulisest

Compartimos un nuevo "Paisaje Matemático" titulado "Las tablas de multiplicación: ¿Malos recuerdos ?" de la iniciativa francesa "Images des Mathématiques" que busca acercar la matemática a todo público. En este artículo se recorre un poco de la historia de la multiplicación, así como las herramientas utilizadas y los progresos del cálculo y mejoras modernas en la forma de multiplicar, con un final "para reír un poco".

Cada semana subiremos nuevos artículos en nuestra página web, seleccionados por el Instituto de Matemática y Estadística "Rafael Laguardia".

Las tablas de multiplicación: ¿Malos recuerdos ?

 

Publicada el , por cpereira

Con el objetivo de brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, es que se encuentra disponible el nuevo Llamado de Movilidad e Intercambio Académico para realizar intercambios académicos con el exterior y realizar eventos en el país.

Para 2019 el Programa ha tenido importantes modificaciones, por lo que se recomienda la lectura de las bases adjuntas. Respecto a los apoyos, estos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos en las siguientes modalidades:

1) Congresos en el Exterior
2) Pasantías en el Exterior
3) Pasantía + Congreso
4) Eventos en el País
5) Profesores y Profesoras Visitantes
6) Pasantías dentro del territorio nacional (nueva)
7) Actividades académicas en el exterior asociadas a formaciones de posgrado en curso (nueva)

En el caso de integrantes de Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre, el aval del servicio al correo csic@fing.edu.uy . Por lo tanto se fija el dia 25/04/2019 a las 12 hs como cierre interno.Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 02/05/2019 a las 23:59 hs. 

Más información aquí 

Publicada el , por ulisest

Hasta el 30 de abril de 2019 es posible postular al llamado a Proyectos de Investigación y Desarrollo entre Antel y la Facultad de Ingeniería (Fing). La convocatoria busca fomentar la realización de investigaciones  y contribuir a la solución de problemas en el área de las telecomunicaciones.

Resumen
El 5 de noviembre de 2018 se realizó una jornada de trabajo entre funcionarios de ANTEL y docentes de la Facultad de Ingeniería.

En la segunda parte del evento, los funcionarios de ANTEL plantearon temas de su interés técnico laboral en los que solicitaron apoyo de la facultad para resolver problemas que se les plantean en su tarea diaria


Lineas de trabajo de interés de ANTEL, presentadas por sus profesionales:

  • Construcción de aplicaciones basada en microservicios y comunicados por eventos.
  • Dada la tendencia y evolución de la arquitectura orientada a servicios hacia los microservicios, la propuesta pretende estudiar, entender y proponer un diseño de referencia para la construcción de las aplicaciones basadas en microservicios. Y a su vez, considerar que la comunicación entre los microservicios es asincrónica basada en eventos.
  •  Capacitación en Base de datos no relacional. Analizar caso de estudio para Alta disponibilidad en BD no relacional.
  • Estudio de aplicación de SDN, SD-WAN al Backbone de Interconexión para la gestión de redes industriales de Antel, y estudio para implantarlo como servicio al cliente.
  • Mejores prácticas para la seguridad de los endpoints.
  • Que se debe tener en cuenta para permitir acceso a los recursos corporativos, desde endpoints de la organización o dispositivos externos, de manera segura, controles de seguridad necesarios.
  • Mejores prácticas para la construcción de aplicaciones seguras, desde el diseño.
  • Capacitación y definición de pautas la construcción de aplicaciones seguras.
  • Geo-localización de la red wifi.
  • Geo-localización (triangulación) de datos provenientes de las  interfaces de señalización de la red LTE y futuro 5G.
  • Ingesta y catalogaciones de datos en el Data Lake con técnicas de M.L.
  • Reconocimiento de voz para llamadas de Accesa y detectar patrones y análisis de los clientes.

Como consecuencia del encuentro se formaron diversos grupos de trabajo para presentar los proyectos formulados, de acuerdo a las directivas de ANTEL.

Presentación de proyectos
Hasta el 30 de abril de 2019 hay tiempo para presentar los trabajo a efectos de su validación por parte de la Comisión de Investigación Científica de la Facultad. Como en oportunidades anteriores, Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy), de Sección Comisiones (piso 1 puerta 102) será la persona encargada de recepcionar los proyectos. Los documentos deben seguir el formato del archivo adjunto.

Por consultas dirigirse a Ana Asuaga (aasuaga@fing.edu.uy) o Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy).

La Facultad se ha comprometido a entregar estos proyectos a ANTEL en los primeros días de mayo de 2019. A continuación ANTEL procederá a la evaluación y priorización de los mismos y se fijará la fecha de comienzo de sus ejecuciones.