Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

Se invita a participar de la actividad "Introducción a la plataforma Knovel" del Portal Timbó, la cual se llevará a cabo el 27 de marzo a las 14 horas en el Instituto de Ensayo de Materiales, Facultad de Ingeniería.

Knovel es una plataforma de información en ingeniería que ofrece respuestas a preguntas técnicas, proporcionando prácticas, ecuaciones validadas, datos de materiales y sustancias de más de 140 proveedores de contenidos, a través de una plataforma unificada con herramientas de búsqueda y análisis. 

Más información en http://www.timbo.org.uy/knovel

Se adjunta el afiche del evento.

Publicada el , por cpereira

El 28 de marzo se desarrollará el evento Mobility as a Service (MaaS) en el Edificio Polifuncional José Luis Massera de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

El concepto de Mobility-as-a-Service (MaaS) tiene el potencial de ayudar a romper con el actual sistema de automovilidad, en el que reina la propiedad privada de automóviles, hacia un sistema más sostenible "post-car". Si bien, la tecnología desempeña un papel importante en el desarrollo de los esquemas de MaaS, la coordinación de las distintas partes interesadas, desde diferentes niveles de toma de decisiones, parece ser un desafío igual o incluso mayor.

En este evento se pretende arrojar luz sobre:

  • Lecciones aprendidas de ciudades pioneras en la aplicación de MaaS
  • Los desafíos tecnológicos que entraña la transición hacia MaaS en las ciudades
  • Los roles clave de las organizaciones del sector público a nivel nacional, regional y local en la transición hacia MaaS
  • La elaboración de estrategias de MaaS alineadas con otras estrategias de transporte relevantes de la agenda pública, como inversiones en infraestructura de transporte, programas para el crecimiento económico e industrial, planes de la ciudad y normas de estacionamiento
  • Los nuevos modelos y herramientas de colaboración público-privada para gobernar con eficacia el desarrollo y la difusión del concepto de MaaS sostenible
  • El rol que juegan los datos abiertos y la estandarización de los mismos en el futuro desarrollo de plataformas MaaS
  • Qué incentivos o beneficios se están ofreciendo a los usuarios para que dejen sus vehículos privados en el marco del concepto existente de MaaS, y de qué manera cambiar el comportamiento del usuario de transporte y fidelizarlo a largo plazo

Fecha: 28 de marzo de 2019
Hora: De 9 a 14 horas
Lugar: Edificio Polifuncional José Luis Massera, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. 

Entrada libre y gratuita con previa inscripción.
Inscripciones y más información en https://bidtransporte.wixsite.com/maas


Publicada el , por ctellechea

Estimadas/os compañeras/os de ADUR Central: 

Los invitamos a participar de la actividad  "Seguridad Pública y Derechos Humanos" a realizarse el miércoles 27 de marzo a las 19:30 horas en el Anfiteatro de la Facultad de Artes.
Se adjunta afiche.
Los esperamos!
Cordialmente,
Secretaría Administrativa 
ADUR Central
Publicada el , por ccoutinho

El día de las niñas en las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) es un evento

internacional que se realiza desde 2011 en el cual participan cada vez más organizaciones de una gran

cantidad de países de todos los continentes, cuyo objetivo principal es promover que más mujeres

puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y

puedan acceder a estudios y carreras en las TICs.

 

Lamentablemente los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en

Uruguay, que si bien cada vez más hombres se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto.

En el mundo de hoy donde las TICs están cada vez más en la vida cotidiana de cada vez más personas

y sociedades, y la demanda de profesionales del área es, por tanto, cada vez mayor, resulta esencial

asegurar la participación de más mujeres en el área que permitan no sólo aumentar la cantidad de

profesionales de las TICs sino aportar a la diversidad en la creación y diseño de nuevas tecnologías y

aplicaciones.

 

La Facultad de Ingeniería de UdelaR, como principal casa de estudios universitarios del país, está

interesada en difundir tanto la oferta educativa como las posibilidades profesionales en el área,

mostrando algunas de las cosas que se pueden hacer como ingenieras, de forma que más mujeres se

puedan interesar en esta área.

En ese sentido, desde el año 2017 estamos organizando talleres para niñas liceales , en los cuales ya han

participado más de 500 chicas de diferentes lugares del país, experimentando con robots, circuitos y

computadoras.

 

Este año, el jueves 25 de abril , celebrando el día de las niñas en las TICs, abriremos nuevamente las

puertas de la Facultad a grupos de niñas de 1º a 4º de liceo, para que puedan venir a realizar talleres

básicos y tecnológicos en el área:

Talleres Básicos: Matemática y Experimentá Física

Mapeá tu mundo – integrar elementos en mapas

Taller electrizante – experimentar con circuitos y robots

Robot butiá – mover el robot butiá

Los talleres funcionarán en tres turnos:

- 8:30 a 11:30 hs.

- 12:00 a 15:00 hs.

- 15:30 a 18:30 hs.

Cada liceo podrá asistir a un único turno con un máximo de 18 chicas, coordinando vía mail.

Para confirmar su participación deben comunicarse al mail unidad_extension@fing.edu.uy hasta el miércoles 10 de abril. Los lugares se irán asignando a medida que se reciban las confirmaciones.

Es importante incluir en el mail la cantidad exacta de chicas que participará en los talleres y el horario de preferencia. También es imprescindible mandar los datos del adulto responsable que acompañará a las chicas . Luego de recibir el mail, nosotras llamaremos para confirmar la disponibilidad de lugar y hacer los últimos arreglos.

Este año contamos con la posibilidad de ofrecer apoyo económico para transporte. Las instituciones que necesiten este apoyo, por favor plantear su situación al mail chicastic@fing.edu.uy.