Lista de noticias
El 27 de marzo a las 14hs se llevará a cabo en el Instituto de Ensayo de Materiales una charla informativa acerca de las características y manejo de la platafoma Knovel del portal Timbó.
A partir de este 2019, Butiá cuenta con dos nuevos formularios que buscan facilitar la sinergía con el equipo de trabajo. Uno de ellos es para contactarse con el equipo mientras que el otro está destinado para la presentación de proyectos de Robótica Educativa.
CSIC abrió un nuevo llamado con el objetivo de promover la realización de investigaciones orientadas a resolver problemas de inclusión social en Uruguay.
En la presente edición el programa priorizará las demandas de conocimientos y tecnologías del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) según se detalla en las bases. También contempla la posibilidad de presentación de proyectos en otras temáticas.
Calendario de presentación de proyectos
Apertura del llamado: 19 de marzo
Cierre presentación de pre-proyectos: 7 de mayo
Comunicación evaluación pre-poyectos: 7 de junio
Cierre presentación de proyectos completos: 31 de julio
Comunicación evaluación proyectos completos: 20 de diciembre
Comienzo de ejecución de proyectos financiados: Marzo de 2020
Las propuestas podrán presentarse a través de un formulario electrónico que estará disponible en la web de CSIC hasta el día 7 de mayo de 2019 a las 23:59 horas.
Más información, bases e inscripciones aquí
El 12 de marzo el Consejo Directivo Central de la Udelar (CDC) resolvió por unanimidad distinguir a la profesora Angela Davis con el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad, «considerando que hacerlo honra el mandato de defensa de los derechos humanos y la justicia que la Ley Orgánica dio a nuestra Institución». El título se entregará el sábado 23 de marzo en la explanada de la Udelar.
Angela Davis es profesora emérita del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California (Santa Cruz, Estados Unidos), una de las más prestigiosas universidades en temas vinculados a las ciencias sociales, a las humanidades y al pensamiento teórico.
La resolución del CDC funda su decisión de otorgar el título a Davis en que se trata de una filósofa de primer nivel que ha ejercido una influencia fundamental al combinar el pensamiento teórico con la praxis; en su contribución en el ámbito académico basada en los numerosos libros que escribió; y en la larga y rica tradición de su condición de filósofa.
Ver Resolución del CDC
La Comisión Asesora de Títulos de Doctor Honoris Causa —integrada por Hugo Achugar, Susana Mallo y Rodrigo Arim— que se encargó de estudiar los méritos de la postulada, recomendó otorgar el título porque «su obra es producto de luchas colectivas contra la opresión, en cada momento. Otorgarle el título de doctora honoris causa (...) honra el mandato de defensa de los derechos humanos y la justicia que la ley orgánica dio a la Universidad de la República. Un homenaje, como acto educativo, sirve para construir memoria histórica, que es colectiva».
Ver Recomendación de la Comisión Asesora de Títulos
Escuchar palabras de los consejeros apoyando la entrega del Doctorado Honoris Causa. Sucesivamente: Gregory Randall (Orden Docente), Avril Regueira (Orden Estudiantil), Ana Frega (Facultad de Humanidades y Ciencias).
Ceremonia de entrega
El acto de entrega del título se hará el sábado 23 de marzo en la explanada de la Udelar a partir de las 18 horas. Acto seguido, Davis dará un discurso. Al final habrá un espectáculo musical con Ruben Rada y Se Armó Kokoa.
Davis estará en Uruguay en el marco del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo) y del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo). El viernes 22 de marzo brindará una conferencia magistral en el Teatro Solís y recibirá el reconocimiento de Visitante Ilustre que brinda la Intendencia de Montevideo.