Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por slagomarsino
Un estudio de posgrado de la Facultad de Ciencias en colaboración con el CICEA, se ha propuesto indagar sobre algunos aspectos relacionados al vinculo-madre hijo que podrían influir en el desarrollo de la empatía.
Se invita a todas las mamás con hijos entre 0 y 13 meses, que estén interesadas en participar de esta investigación a ponerse en contacto con la responsable del proyecto Antonella Arrieta a través del mail: aarrieta@fcien.edu.uy  o al 092078707.
Imagen eliminada.
Publicada el , por fbaubeta

A continuación, les contamos los diferentes módulos de extensión y taller que se estarán dictando en el primer semestre de 2019.

Publicada el , por crgarcia

Buscamos estudiantes de ingeniería eléctrica y computación para participar en proyecto educativo con Plan Ceibal.

El Centro Ceibal se encuentra distribuyendo placas micro:bit (https://microbit.ceibal.edu.uy/) para que estudiantes de primaria y secundaria aprendan nociones básicas de robótica, electrónica y programación de forma autónoma y lúdica. Estas placas se basan en un microcontrolador y cuentan con leds, botones, acelerómetro, brújula, bluetooth y otros sensores. Además, las placas se programan fácilmente con lenguaje tipo “scratch” y python, por lo que son muy útiles para un primer acercamiento a la temática.

Se buscan estudiantes interesados en realizar un módulo de
taller o extensión
para participar en el proyecto en las siguientes tareas:
 - responder consultas de niños de manera remota a través de plataforma de Ceibal
 - participar en el dictado de talleres a docentes de primaria y secundaria
 - desarrollar proyectos utilizando la placa para que centros educativos puedan llevarlos a cabo

Es una actividad curricular la cual otorgará créditos como Módulo Taller (para Eléctrica) y como Módulo de Extensión (para Computación). Es una gran oportunidad para participar en una propuesta educativa original y desafiante.

Reunión inicial: Miércoles 13/03/2019 14hs en el Instituto de
Ingeniería Eléctrica (IIE) - Laboratorio de Medidas
Inscripción y Contacto: microbit@fing.edu.uy

Publicada el , por cpereira

En el correr de este año, se realizarán 13 Cursos CABBIO (Centro Argentino Brasileñode Biotecnología) de Posgrado en diversos temas de Biotecnología. Su objetivo es promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo, a través de la implementación de proyectos de investigación y desarrollo; así como de la formación de recursos humanos mediante cursos de posgrado en distintas universidades e instituciones de Latinoamérica.

Los alumnos uruguayos deben inscribirse en la sede de CABBIO Uruguay, al mail: secretaria [at] cabbio.uy (secretaria[at]cabbio[dot]uy) . Deberán tener en cuenta las fechas límites de inscripción que figuran en el calendario publicado en cabbio.uy y d2c2.gub.uy y que se adjunta. Las inscripciones se recibirán hasta las 13 hs. de la fecha límite de inscripción que figura para cada uno de los cursos.

Requisitos para la inscripción:

  • Los interesados deberán solicitar su inscripción por correo electrónico al mail señalado adjuntando:
  • Curriculum vitae
  • Carta justificando la solicitud (utilidad concreta del curso para el alumno y sulugar de trabajo)
  • Carta aval del jefe del grupo de trabajo con su firma real (no incrustada en el documento)
  • Cada curso tiene además requisitos específicos de inscripción.