Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática (CPAP) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a su Jornada 2019 donde se presentarán las carreras de posgrado y cursos de actualización que ofrece en las áreas de Ciencia de Datos, Ingeniería de Software, Seguridad Informática, Sistemas de Información y Toma de decisiones gerenciales.

La actividad se realizará el martes 26 de febrero de 18 a 20 h en el salón 726 de posgrados de la Facultad de Ingeniería, piso 7 del cuerpo central. La asistencia a la jornada es libre con inscripción previa en este link.



Además de presentarse las carreras, se mostrarán contenidos asociados por parte de los responsables de cada área y habrá espacios de preguntas.

Más información

Publicada el , por cpereira

El Servicio Central de Bienestar Universitario (S.C.B.U.) informa que el 1º de marzo se abre el período de solicitud de becas dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) Generación de Ingreso, 2019.

Los interesados tendrán que completar un formulario online que estará disponible en el portal del estudiante (https://estudiantes.udelar.edu.uy/) o en el sitio web de Bienestar Universitario (www.bienestar.edu.uy). Deberán utilizar la clave de estudiante que adjudican las respectivas bedelías para realizar la solicitud.

Las becas disponibles son de tipo económico, materiales de estudio, transporte, pasajes, guardería, alimentación y alojamiento.

El período de solicitud dirigido a la generación de ingreso finaliza el 30 de marzo y cubre la población universitaria en todo el país.

Por más información: becas [at] bienestar.edu.uy (becas[at]bienestar[dot]edu[dot]uy)

Publicada el , por cpereira

La Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay (SemanaCyT) invita a participar de su 14.ª edición, convocando divulgadores.

La SemanaCyT constituye una instancia muy particular para los destinatarios de las actividades, dado que ésta permite un diálogo directo con quienes desarrollan, aplican, y viven del ejercicio de una profesión académica científica y/o tecnológica. Son instancias únicas, por lo que los Divulgadores son una pieza clave para el desarrollo del evento, por compartir sus conocimientos con niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país, promoviendo una cultura científica.

La presente edición se desarrollará del 20 al 26 de mayo, teniendo como eje central “La tabla periódica”, conservando su característica fundamental de fomentar, además, actividades vinculadas a otras temáticas de naturaleza científica y tecnológica de interés social.

Inscripciones para los Divulgadores: del 25 de febrero hasta el 24 de marzo en el sitio web www.semanacyt.org.uy . Los interesados podrán participar en varias modalidades como puede ser el dictado de charlas, conferencias, realización de talleres, etc.

  •  Si no ha participado nunca debe primero registrarse, e ir a “Agregar” para poder subir a la web las actividades que quiera ofertar (ambos links se encuentran a la derecha del cabezal de la página). Las actividades deben quedar activas para que puedan ser vistas por las instituciones solicitantes. 
  • Si ha participado en años anteriores debe ir directamente a “ingreso”, omitiendo la etapa de registro. Ahí tiene la posibilidad de actualizar sus datos y de activar las actividades propuestas en años anteriores que quiere ofrecer en el 2019, así como ingresar nuevas.

Consultas a través de la web, enviando un correo a la casilla semanacyt@mec.gub.uy o llamando al 29150103 int. 1632, 1633 o 1634.

Publicada el , por ulisest

Se llevará a cabo del 11 al 22 de febrero la Escuela de investigación CIMPA: Research School on Elliptic Curves: Arithmetic and Computation, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

El objetivo de la actividad es traer a nuestro país investigadores de primer nivel internacional, así como también reunir a estudiantes de posgrado de la región, para profundizar en la temática de curvas elípticas. También se busca que los asistentes “aprovechen a esos expertos que nos visitan, ya que a veces estamos lejos de los centros de ciencia e investigación de primer nivel” afirmó Gonzalo Tornaría, uno de los organizadores del evento y director del Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia.

La actividad tendrá ocho cursos con expositores provenientes de Holanda, Francia, Italia y Uruguay; y está dirigida principalmente a estudiantes de posgrado, orientados a estudiar teoría de números, aunque pueden calificar estudiantes de grado que cuenten con el nivel necesario para aprovechar la instancia.

Curvas elípticas
La organización de esta actividad surgió a partir del interés de investigadores italianos de tratar esta temática en Sudamérica. “Es un área de trabajo que tiene mucha historia, pero a la vez es muy moderna y actual” contó Tornaría y agregó que “el contacto con el exterior nos permite a los investigadores tener después un impacto en la comunidad científica a partir de lo aprendido”.

Consultado sobre la aplicación práctica que pueda tener el conocimiento, el docente comentó que “la matemática puede ser aplicada y es una de las principales herramientas de la ingeniería, pero también la matemática se hace por que sí, y sin prever las aplicaciones que pueda tener”.

La instancia permitirá a quienes asistan, ver problemas y entenderlos al nivel de las personas que están creando ese conocimiento. “Hay muchas cosas que uno aprende, que uno recibe, yendo a los lugares donde están las personas que investigan y hacen. Por los comentarios, por la forma cómo piensan los problemas, y además es un ida y vuelta, donde todos pueden aportar lo suyo”, dijo Tornaría. Se prevé también que la escuela sirva para generar redes de contactos en la región.

Financiamiento
Con el apoyo económico otorgado por el Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA) y el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), se otorgaron 40 becas a estudiantes de la región. A su vez, se financió la visita de los expositores con el apoyo de la Facultad de Ingeniería (Udelar) y su Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia, el Centro de Matemática, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Instituto Franco-Uruguayo de Matemática, la Foundation Compositio Mathematica, la Farnesina y la Embajada de Francia.

CIMPA
El Centre International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA) es un centro de la UNESCO con sede en Niza y financiado por España, Francia, Noruega y Suiza. Promueve la investigación matemática, organizando diversas escuelas en todo el mundo.

ICTP
Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) es un instituto de investigaciones científicas auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) y el gobierno italiano.
El Centro pretende formar científicos de alto nivel en los países en desarrollo.

Programa

  • Course 1: "Introduction to algebraic curves ", Elisa LORENZO GARCIA (University Rennes 1, France)
  • Course 2: "Elliptic curves", Christophe RITZENTHALER (University Rennes 1, France)
  • Course 3: "Elliptic curves over finite fields", Francesco PAPPALARDI (Università Roma Roma Tre, Italy)    • Course 4: "Constructing elliptic curves over finite fields with prescribed order", Peter STEVENHAGEN (Leiden Universiteit, The Netherlands)
  • Course 5: "Heights and the Mordell-Weil theorem", Valerio TALAMANCA (Università Roma Tre, Italy)
  • Course 6: "The Birch and Swinnerton-Dyer conjecture", René SCHOOF (Università di Roma "Tor Vergata", Italy)
  • Course 7: "Elliptic curves algorithms, factoring and cryptography", Laura GEATTI (Università di Roma "Tor Vergata", Italy)
  • Course 8: "Galois representations and L-series", Fernando RODRIGUEZ VILLEGAS (ICTP, Italy)


Más información en la web http://www.rnta.eu/Montevideo2019/