Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El curso TEP 1 consiste en un curso teórico centrado en el trabajo de tutorías entre pares que brinda herramientas teórico-prácticas necesarias para desempeñarse como tutor en diferentes ámbitos educativos. Está dirigido a estudiantes de todos los servicios universitarios, siendo posible acreditar el curso en la curricula de diversas carreras, equivalente a 4 créditos.

Descripción
El curso TEP 1 consiste en un curso teórico centrado en el trabajo de tutorías entre pares que brinda herramientas teórico-prácticas necesarias para desempeñarse como tutor en diferentes ámbitos educativos. Créditos: 4

La aprobación del curso habilita a cursar TEP 2, centrado en las instancias prácticas y que se desarrollará en el segundo semestre del 2019.

Contenidos

  • TEP con Personas Privadas de Libertad (PPL): Curso preparatorio para la prácticas con estudiantes universitarios privados de libertad en unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Formación teórica que abarca módulos temáticos en TEP, sistema penitenciario, derechos humanos y educación superior.
  • TEP Inclusión educativa: La propuesta busca proporcionar herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco del proyecto educativo personal de los estudiantes en situación de discapacidad. Se establecen dos modalidades de práctica, la primer modalidad es una tutoría de Apoyo al ingreso en los Servicios universitarios de estudiantes en situación de discapacidad y la siguiente modalidad de interfase en centros educativos de EMS y las asociaciones de la sociedad civil que incluyan estudiantes en situación de discapacidad.
  • TEP Interior: Curso preparatorio para las prácticas con estudiantes preuniversitarios y universitarios oriundos del interior del país. Los contenidos del curso abordan lo central de las TEP en la Udelar y la especificidad de la temática de las migraciones estudiantiles en nuestro país.
  • TEP Lectura y escritura académica (LEA): Aprender cómo se escribe en la universidad es el objetivo del curso. Para ello, los estudiantes trabajarán en la mejora de su escritura para adquirir herramientas que les permitan apoyar a otros estudiantes en sus procesos de escritura académica durante el segundo semestre. La metodología de trabajo busca que los estudiantes aprendan desde su experiencia como escritores a realizar retroalimentación de calidad en la escritura de textos de otros estudiantes. Esta experiencia piloto surge de un acuerdo entre Progresa y el LEA de la CSE, quienes tendrán a cargo el dictado del curso.
  • Los 3 grupos restantes de TEP incluirán 3 plenarios temáticos para abordar temáticas pertinentes a las prácticas a desarrollar en el segundo semestre. Estarán a cargo de docentes especializados en: perspectiva de género, inclusión educativa de las personas con discapacidad y escritura académica.

 

Modalidad de cursado

  • Comienzo de cursos: Semana del 11 de marzo de 2019
  • Finalización: semana del 24 de junio de 2019

Para la aprobación se evalúa, ademas de la participación en clase, la entrega de un trabajo parcial y un trabajo final (ante-proyecto de intervención para el TEP 2) se requiere el 80% de asistencia a las clases dictadas. Las clases son 2 hs. semanales y se estiman 2 hs. adicionales de trabajo no presencial.

Destinatarios
Estudiantes de todas las Facultades, Institutos, Escuelas y Servicios de la Udelar, y principalmente estudiantes de los dos primeros años de todas las carreras.

Horarios de Cursos de TEP 1 2019:

  •     Lunes 14 a 16 hs – Tutorías con estudiantes privados de libertad
  •     Viernes 9.30 a 11.30 hs – TEP de lectura y escritura académica
  •     Lunes 10 a 12 hs – TEP para la inclusión educativa de personas con discapacidad
  •     Martes 16 a 18 hs – TEP para estudiantes del interior
  •     Lunes 10 a 12 – TEP
  •     Martes 10 a 12 – TEP
  •     Jueves 16.30 a 18.30 – TEP

Período de inscripcion
28/01 al 03/03 de 2019

Formulario de inscripción aquí 

Consultas
progresaudelar@gmail.com

Videos institucionales de Progresa en el siguiente link 

Publicada el , por cpereira

Se pone a disposición la edición Nº 177 del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento de Enero 2019, donde se destaca la finalización de la mudanza del Instituto de Estructuras y Transporte, tanto de las instalaciones en el Cuerpo Sur así como de los grupos de trabajo ubicados en el Edificio Anexo; el mantenimiento de los sistemas de detección y alarma de incendio de todos los edificios de la Facultad, el mantenimiento de las áreas verdes aledañas a los edificios de Fing y el bacheo con hormigón de algunos sectores del estacionamiento central que se encontraban deteriorados. 

En esta edición podrá conocer más sobre:

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados 
  • Mantenimento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • CAPPPA

 

Pueden acceder al boletín en el sitio: https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2011/3220/2019-01boletin.pdf

 

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentra abierta la Convocatoria 2019-2020 del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico europeo 2019-2020 impartido en universidades españolas en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina.

Las postulaciones deberán ser presentadas hasta el martes 26 de marzo de 2019, hora 15:00, sin posibilidad de prórroga, en formato papel y en versión electrónica en el Servicio de Relaciones Internacionales Brandzen 1984, Apto. 901 y al correo electrónico movilidad@oce.edu.uy

Procedimiento interno de Fing
Los postulantes deberán solicitar la carta de la decana ante la Sección Comisiones (piso 1 puerta 102) en el horario de 9 a 15 h o al correo electrónico tolivera@fing.edu.uy.

Hay tiempo hasta el 20 de marzo de 2019 para hacer esta solicitud.

Más información
Convocatoria completa

Publicada el , por ulisest

La Unidad de Enseñanza (UEFI) invita a los docentes de la Facultad de Ingeniería a un taller de trabajo personalizado de asesoramiento sobre la incorporación y gestión de actividades y recursos que enriquezcan la experiencia formativa de sus estudiantes.

Los talleres se centrarán en el trabajo con el docente o grupo docente sobre la unidad curricular que imparte. De esta forma se buscará mejorar el diseño del espacio en EVA así como el diseño y gestión de recursos y actividades.

El encuentro tendrá una duración de dos horas y se podrá agendar entre el 11 y el 22 de febrero de 2019 en distintos horarios. Para elegir fecha y hora se debe ingresar al siguiente link que dirige a Doodle: https://doodle.com/poll/5h64tfuiktr4da6x

Luego de elegir día y hora, la Unidad de Enseñanza lo contactará para conocer las necesidades de mejora del curso.Importante: se deberá agendar la fecha del taller con al menos 48 horas de anticipación para facilitar el intercambio previo al encuentro.

Docentes responsables por la UEFI
Marisela Barrios y Clara Raimondi.

Consultas
Por consultas escribir a uni_ens@fing.edu.uy