Lista de noticias
Estimadas compañeras y estimados compañeros, he aquí la agenda de los próximos días
- Viernes 14/12, 13hs :: Encuentro con Cancela, Randall, Simini, Simon (Salón 601)
- Martes 18/12, Jornada (9hs - 20hs) :: Plebiscito a padrón abierto de afiliados de ADFI.
- Miércoles 19/12, 16:30hs :: Brindis de Fin de Año
- (Lugar: Deck de Facultad: saliendo por la cantina vieja).
Directiva de ADFI.
El próximo jueves 20 de diciembre a las 19 h se realizará el "Seminario de Interacción Humano-Máquina: ayer, hoy y mañana" con la presentación "La interfaz de tu teléfono no nació de un repollo".
La charla será en el salón 703 del edificio central de la Facultad.
Resumen
Todas nuestras herramientas, digitales o no, presentan una interfaz de usuario que nos permite usarlas, interactuar con ellas. En nuestra vida cotidiana estamos tan acostumbrados a utilizar ciertas herramientas que no nos detenemos a pensar por qué su interfaz fue diseñada de una manera y no de otra.
Después de todo, los diseños de la interfaz de una tijera, o de las ventanas de nuestro sistema operativo, nos resultan tan prácticos y naturales que es difícil pensar en alternativas. Algunas veces nos percatamos de que la «usabilidad» de ciertos objetos con los que interactuamos podría mejorarse. El por qué son así y no asá responde a que, detrás de todo diseño, existe una larga y empedrada historia de ensayos, éxitos, fracasos, audacias, conveniencias, tensiones, plagios y omisiones.
Estas historias comparten un denominador común: en cierto punto del proceso de diseño, un grupo de personas decidió trazar una línea que separa lo que se acepta de lo que se descarta; lo que se incluye de lo que se excluye. En este sentido, el diseño de interfaces determina quiénes, cómo y para qué acceden al uso de herramientas. En tiempos de hiper-conectividad y acceso masivo a la tecnología de uso personal, entender el papel protagónico que juegan las interfaces, conocer su historia y proyectar su futuro, es clave para poder desarrollar mejores herramientas y maximizar su acceso universal. En este seminario abordaremos estos desafíos, conjugando historia, actualidad y perspectivas en el marco de la Interacción Humano-Máquina, una disciplina académica e ingenieril con una tradición de muchas décadas que, sin embargo, ha ganado una enorme popularidad en los últimos años.
Datos de la Charla
- Fecha: Jueves 20 de diciembre
- Hora: 19
- Lugar: Salón 703 del edificio central de la Facultad.
- Oradores: Gustavo Armagno, Tomás Laurenzo y Miguel Renom
El Área de Comunciación de Fing comparte la tradicional selección de las mejores imágenes y fotos del año, haciendo un resumen de los principales eventos, actividades y postales que nos regaló el 2018.
Para ver la galería completa clic aquí
Se encuentra disponible la información detallada sobre los ingresos a Facultad de Ingeniería en febrero 2019. La publicación del Departamento de Bedelía, puede verse haciendo clic aquí o ingresando a través del menú "Enseñanza" - "Bedelía".
El período para inscribirse -sin tener materias previas- es del 4 al 19 de febrero de 2019, agendando previamente día y hora a partir del 31 de enero a través de la web. Quienes rindan su último examen de Secundaria o UTU con posterioridad al 19 de febrero podrán inscribirse entre el 25 y el 1 de marzo; y deberán agendarse por web para inscribirse a partir del 22 de febrero.
En caso de tener hasta una materia previa -a aprobar antes del 30 de abril de 2019-, el período para inscribirse es del 1 al 7 de marzo de 8 a 12 h en Bedelía, sin agendarse previamente y solo para anotarse a las ingenierías.
Comienzo de cursos
Todos los estudiantes ingresantes 2019 deberán comenzar los cursos el 25 de febrero, aunque aún no hayan culminado la inscripción a la facultad.
Esto incluye a los estudiantes que van a hacer su inscripción con una previa; que podrán cursar solamente Cálculo Diferencial e Integral en una Variable y Geometría y Álgebra Lineal 1. La inscripción definitiva en estos cursos estará supeditada a la aprobación de la previa antes del 30 de abril de 2019.
Curso introductorio
El curso introductorio, instancia de recibimiento a los nuevos estudiantes, se realizará en fecha a confirmar. La herramienta diagnóstica de ingreso es obligatoria, de lo contrario se sancionará al estudiante, impidiéndole rendir exámenes en el período de julio de 2019.
Los horarios de las actividades se encontrarán en la página web www.fing.edu.uy ingresando al menú "Enseñanza" - "Generación de Ingreso".
Materiales de repaso
La Facultad de Ingeniería confeccionó materiales de repaso sobre nociones vinculadas a la matemática para preparar el inicio de los cursos regulares. En particular, siguiendo la guía disponible en https://eva.fing.edu.uy/mod/resource/view.php?id=72525
Seguinos
Para estar enterado de todo lo que pasa en Fing, podés seguir nuestra cuenta oficial de instagram: https://www.instagram.com/fingudelar/. También podés darle like al facebook oficial donde se publican todas las novedades: https://www.facebook.com/fingudelar/ o bajar la app de la Facultad https://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicacion/llevate-la-fing-en...