Lista de noticias
La Biblioteca Nacional de Uruguay ofrece 1428 libros gratuitos para descargar a través de su Biblioteca Digital. ¡Conocelos!
El Centro de Ensayos de Software (CES) entregará los diplomas de la Carrera de Testing a sus alumnos de la generación 2018.
La ceremonia de egreso se realizará el próximo jueves 13 de diciembre de 2018 en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera (senda Ing. Landoni esq. Julio Herrera y Reissig – anexo a la Facultad de Ingeniería).
Durante el evento, 53 estudiantes que culminaron los niveles de Tester de Software, Tester Profesional de Software y Líder de Testing de Software recibirán sus diplomas, de los cuales 27 realizaron el curso gracias a las becas otorgadas por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Harán uso de la palabra la decana de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y presidente de la Fundación Julio Ricaldoni (FJR), María Simon; el director general Inefop, Eduardo Pereyra; el gerente del CES, Gustavo Guimerans; y la gerente de Capacitación del CES, Mónica Wodzislawski. Al finalizar la entrega integrantes del colectivo Bardo Científico desarrollarán monólogos de divulgación científica.
Sobre la organización
El CES se encarga de proveer servicios de testing a empresas de tecnologías de la información y de otras industrias que la utilizan intensamente, permitiendo el incremento de su capacidad productiva mediante la mejora en la calidad, diversidad de plataformas e innovación de sus productos de software.
Se trata de un emprendimiento conjunto que llevan adelante desde 2004 la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y el Instituto de Computación (InCo) de la Fing-Udelar a través de la FJR.
Sobre la carrera
El testing brinda empleos de calidad y permite una rápida inserción laboral ya que existe una demanda creciente por técnicos formados. Cajeros automáticos, computadoras, marcapasos, autos, decodificadores de TV son sólo algunos de los dispositivos tecnológicos que usamos habitualmente, que funcionan en base a un programa informático testeado y verificado para ahorrarle molestias al usuario.
"La carrera de Testing capacita para los puestos de trabajo del futuro", señaló la decana de Fing María Simon en la entrega de certificados del año 2017.
A futuro
El 13 de marzo de 2019 inicia el próximo curso de Tester de Software y hay becas disponibles para los interesados. El único requisito para postularse es contar con conocimientos básicos de informática y estar cursando o tener aprobado el último año de liceo o instituciones equivalentes.
Por más información, escribir a info@ces.com.uy
El miércoles 12 de diciembre, a las 14.30h, se firmará un convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) que redundará en mejoras en el pavimento de la ciudad.
En la ceremonia participará la decana de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y presidente de la FJR, María Simon; el director de Movilidad de la IM, Pablo Inthamoussu; y el director del Instituto de Estructuras y Transporte (IET), Álvaro Gutiérrez.
A partir del acuerdo, el IET propondrá mejoras en las capacidades para controlar la calidad de pavimentos de hormigón, lo que implica, entre otras cosas, poder estimar de forma no destructiva la resistencia a compresión del hormigón y el espesor del pavimento. Para ello evaluará cuantitativamente y cualitativamente la capacidad de varias técnicas de ensayos no destructivos para la inspección del pavimento y se compararán los resultados obtenidos con los métodos tradicionales.
En la industria de la construcción se suele controlar la calidad del pavimento tomando muestras del material fresco para ponerlo a prueba o extrayendo testigos del material endurecido, lo que implica romper para después volver a reparar. Estos recursos dan una idea de la calidad del material.
El convenio generado posibilitará a la IM la incorporación de nuevas herramientas, como técnicas de medición de ondas de ultrasonido que -en primera instancia- complementarán la extracción de muestras y posibilitarán a futuro la sustitución de un sistema de ensayos destructivos por un conjunto de ensayos no destructivos.
Desde el IET se destacó que el acuerdo no sólo comprende la realización de informes evaluatorios, sino que se hará una transferencia de conocimiento generado en la Udelar a la Intendencia.
Con motivo del receso del mes de enero, los departamentos de biblioteca, bedelía y secretaría cambiarán su horario de atención al público.
Horarios de Verano
- Biblioteca: de 8 a 12:30 y de 13:30 a 18 h (lunes a viernes)
- Mesa de entrada (Secretaría): de 9 a 12 h (lunes a viernes)
- Bedelía: de 8 a 12 h (lunes a viernes)
Las secciones retoman en febrero el horario habitual.