Lista de noticias
Incubacoop organiza Inter-Coop Activa 2018, una mañana de conferencias sobre distintos temas que hacen al emprender, a lo asociativo, colaborativo, a la tecnología. La actividad contará con expositores nacionales de posicionamiento internacional y con una experiencia de Estados Unidos.
Además de las conferencias, se desarrollará a primera hora (9 a 11h) una exposición interactiva de los grupos de la primera y segunda generación de Incubacoop, quienes mostrarán parte de lo que realizan. Este espacio se transforma en una oportunidad para conocer de cerca los emprendimientos y generar contacto directo con éstos.
El evento está dirigido a cooperativistas, profesionales y estudiantes vinculados al uso de la tecnología, la comunicación en todas sus ramas, la industria agraria, inversores ángeles, docentes y quienes quieran ampliar sus experiencias y conocer a los grupos incubados de cerca.
Se invita también a docentes a que coordinen y realicen la visita junto a grupos de estudiantes (en este caso especificarlo en el formulario de inscripción en el espacio “comentarios”).
Este evento está pensado para que se lleve a cabo de forma accesible, por lo que las instalaciones estarán adaptadas para personas sordomudas, no videntes o con baja visión, así como también habrá facilidad de acceso con silla de ruedas.
La inscripción no tiene costo pero se solicita el registro previo en el formulario que se encuentra disponible en la web, ya que los cupos son limitados.
Fecha, hora y lugar
28 de noviembre a partir de las 9:00 horas en el salón de actos del LATU
Por más información e inscripciones hacer click aquí
Durante la sesión del Consejo de la Facultad de Ingeniería del martes 20 de noviembre de 2018 el Comité Organizador de Ingeniería deMuestra (IdM) 2018 presentó los informes de la actividad. En esta edición, para celebrar los 10 años, la muestra se desarrolló en Montevideo (4, 5 y 6 de octubre) y en tres sedes del interior del país: Salto (7 y 8 de setiembre), Tacuarembó (19 y 20 de octubre) y Rocha (8 y 9 de noviembre).
IdM 10 años contó con el apoyo especial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Antel, aunque hubo también otros organismos y empresas públicas y privadas que apoyaron y financiaron conjuntamente las diferentes muestras (ver sección Sponsors). Las muestras fueron declaradas de Interés Nacional por Presidencia de la República y las intendencias respectivas.
En las ceremonias de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias, encabezadas por la decana María Simon, el MIEM, a través de la ministra Carolina Cosse, el Intendente respectivo a cada sede, además de las autoridades de los centros regionales de la Universidad.
Se adjuntan los informes de las sedes
Se encuentran abiertas las inscripciones para los exámenes de diciembre 2018 de la Facultad. Como es habitual, se realizan a través de https://bedelias.udelar.edu.uy/. Es posible consultar el calendario de exámenes en: https://bedelias.udelar.edu.uy Ruta: Menú - Calendarios - Tecnología y Ciencias de la Naturaleza - Fing.
Recordatorio importante
No se aceptarán bajo ningún concepto inscripciones tardías a exámenes por olvido o desinformación. En caso de duda, se recomiendo inscribirse al examen ya que no tiene penalización la inasistencia y, si el estudiante exonera, Bedelía da de baja la inscripción de oficio.
Las asignaturas con exoneración parcial y examen oral también tienen inscripción a examen y cumplen los mismos criterios previamente dichos. El número de control será la única forma de constatar la inscripción.
En caso de poder anotarse al examen como Reglamentado o no Reglamentado y no saber a cual, anotarse a cualquiera de las dos opciones.
A los 98 años falleció Luisa Cuesta, referente de la lucha por la búsqueda de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. En agosto de 2013 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República.
Luisa Cuesta nació en 1920, en Soriano, trabajó en un taller de chapa y pintura hasta el 28 de junio de 1973, al día siguiente del golpe de Estado, cuando fue encarcelada por siete meses. Su hijo, Nebio Melo Cuesta, estaba vinculado al Partido Comunista Revolucionario y por ello el Servicio de Información de Defensa pidió su captura en 1973. A comienzos de 1974 se exilió en Argentina con su esposa y su hija; fue secuestrado en 1976, cuando tenía 32 años, y nunca más se supo de él. Su madre lo buscó desde entonces, primero en Argentina, luego desde Europa conformando asociaciones de personas que buscaban a sus familiares desaparecidos.
Luisa Cuesta volvió a Uruguay en 1985 y se integró al grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos. «Éramos todos familiares de desaparecidos, perteneciéramos al lugar que hubiéramos pertenecido... llega un momento que los familiares son todos tuyos, no peleás por el tuyo, peleás por todos», leyó Álvaro Rico en la entrega del Honoris Causa citando la investigación coordinada por los docentes Carlos Demasi y Jaime Yaffé, consignada en el libro Vivos los llevaron. Historia de la lucha de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (1973-2005). El decano destacó que en 1989, cuando la ciudadanía uruguaya ratificó la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, se desató una profunda crisis en el grupo de Familiares y que el colectivo fue continuado por un pequeño núcleo entre las que se encontraban «Luisa Cuesta, Amalia González, Hortensia Pereira, Milka González y otras mujeres-madres a quienes también homenajeamos hoy en el nombre de Luisa».
«Desde aquellos primeros días de febrero de 1976 hasta hoy, Luisa se constituyó, sin dudas, en un ejemplo de compromiso ético, social y ciudadano en nuestro país, en la búsqueda incansable del destino de los detenidos-desaparecidos y en la búsqueda de su único hijo, Nebio», expresó Rico.
Luisa falleció sin saber qué pasó con su hijo.
Noticias relacionadas:
- Luisa Cuesta: Doctora Honoris Causa
- Doctorado Honoris Causa para Luisa Cuesta por su aporte a la formación de valores
Comunicado de la familia de Luisa Cuesta
«A todos los compañeros,
Como ya es de público conocimiento, en el día de ayer 21 de noviembre sobre las 18 horas, falleció Luisa.
Su familia, respetando estrictamente los deseos que ella siempre manifestó, ha resuelto no realizar velatorio y efectuar su entierro en los términos austeros que han pautado su trayectoria de vida.
No obstante, sabemos con absoluta certeza que Luisa —en su camino inclaudicable por Verdad, Justicia y lucha contra la Impunidad—, ha sido acompañada siempre por múltiples familiares, amigos, militantes y organizaciones de la sociedad civil sin los cuales no hubiera sido posible sostener, hasta el día de hoy, la causa que ella abrazó con pasión, por todos y cada uno de los desaparecidos que nos han sido arrebatados por el autoritarismo y la cobardía de los poderosos de hoy y de siempre.
Por ello, comunicamos que nos reuniremos a las 10 horas del día viernes 23 en la Plaza de los Mártires de Chicago (Plaza 1º de Mayo, General Flores y Yatay) para desde allí partir sobre las 11:30 horas hacia el Cementerio del Norte.
Han sido múltiples y constantes las expresiones de solidaridad y apoyo recibidas desde el primer momento, que queremos fraternalmente agradecer.
Expresiones que, asimismo, sabemos que significan la ratificación de todos en el profundo compromiso de mantener las banderas que ella siempre nos enseñó a levantar.
Fraternalmente, su familia.»
Fuente: http://www.universidad.edu.uy