Lista de noticias
Están abiertas las inscripciones para la nueva edición del curso de posgrado "Edición de Tesis y Artículos usando LaTeX". El curso será dictado a partir del 14 de noviembre en formato semi-presencial en Facultad de Ingeniería.
El curso no tiene costo ni cupos y es abierto, siendo dirigido principalmente a estudiantes de posgrado de Udelar. Quienes no sean estudiantes de posgrado -por ejemplo estudiantes de grado- podrán inscribirse de forma extracurricular y podrán realizar el curso en el caso que los espacios de los salones lo permitan.
Todos los materiales e información están disponibles en el sitio EVA: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=972
Rocha será la última sede de la celebración de la décima edición de Ingeniería deMuestra (IdM), la exposición sobre ciencia y tecnología organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR), que en esta oportunidad tiene como co-organizador al Centro Universitario Regional del Este (CURE).
La muestra se realizará los días 8 y 9 de noviembre en la sede Rocha del CURE (Ruta Nacional Nº9 intersección con Ruta Nº15). La Ceremonia de apertura será el jueves 8 a las 10 h y contará con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra; la decana de Fing y presidente de la FJR, María Simon; el director del CURE, Gonzalo Perera y el director de la sede Rocha del CURE, Javier Vitancurt.
Ingeniería deMuestra fue declarada de interés nacional por Presidencia de la República y coincide con la realización de las jornadas CURE Puertas Abiertas. El jueves la muestra permanecerá abierta de 10 a 18h y el viernes de 10 a 14h.
Durante la exposición, docentes y estudiantes del CURE presentarán sus proyectos, investigaciones y emprendimientos, así como integrantes de la Fing exhibirán sus propuestas con el fin de demostrar las actividades que se realizan en la institución. El acceso a la muestra es libre y gratuito.
Se podrá visitar más de 20 stands relacionados con la arquelogía subacuática - identificación de la ubicación de peces mediante sondas Doppler; prospección de recursos minerales en el Bloque Isla Patrulla usando imágenes satelitales y de microscopio electrónico y sobre la utilidad de la Inteligencia Artificial en Ciencias Naturales para predicción de floraciones de cianobacterias e identificación de especies de murciélagos. Asimismo, se podrán conocer proyectos sobre soluciones inclusivas para el acceso al agua y saneamiento y sobre robótica, entre otros.
Para ver los proyectos que se presentarán, el programa y más información, consultar: idm.uy
Datos relevantes:
- IdM Rocha: jueves 8 y viernes 9 de noviembre.
- Entrada libre y gratuita.
- Organizan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
- Co-organizan en las sedes regionales: Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN), Centro Universitario Regional del Este (CURE) y Centro Universitario Tacuarembó (CUT).
- Apoyan: MIEM, Antel, Gobierno de Rocha.
- Auspician: Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, LATU, UTE, Intendencia de Montevideo, AGESIC, Comisión Administradora del Río Uruguay, Administración del Mercado Eléctrico y Asociación de Ingenieros del Uruguay.
Programa de actividades
Jueves 8 de noviembre
- 10 a 10:30h – Ceremonia de apertura
- 10:30 a 13:30h y 15 a 18h – Visita de stands.
- 13 a 19h – Concursos para estudiantes: Construcción de Puentes con materiales no tradicionales y lanzamiento de cohetes de agua.
- 18 a 19h – Ceremonia de cierre de los concursos y entrega de premios
- 19 - 20h – Espectáculo musical "deMuestra sonoridAd" by Walas
Viernes 9 de noviembre
- 10 a 14h – Visita de stands
- 14h – Cierre con espectáculo musical.
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) abre el primer llamado del Programa Movilidad e Intercambios Académicos 2019.
Este programa tiene el cometido de apoyar a docentes en el desarrollo de sus capacidades de investigación, generando intercambios académicos nacionales e internacionales.
Para el 2019 se han introducido modificaciones al llamado, por lo que se recomienda su lectura.
ATENCIÓN: únicamente los solicitantes que completen en formulario electrónico en calidad de integrantes de Subcomisiones de CSIC tienen que solicitar el aval previo al cierre. El cierre interno para solicitarlo es el lunes 12/11 al correo csic@fing.edu.uy . Los demás solicitantes no tienen que hacer ningún tramite en este sentido. El cierre del formulario electrónico es el 14/11
Más información en el siguiente link
Las Jornadas Nacionales de Extensión 2018, se llevarán adelante entre el 12 y el 16 de noviembre de 2018 con sede en diferentes servicios de la Universidad de la República.
El objetivo es reflexionar acerca de la extensión universitaria a través de la presentación de ponencias, posters, conversatorios, mesas de diálogo y audiovisuales. Además generar diálogos, cuestionamientos y propuestas vinculadas a la extensión universitaria. Para eso es que se convoca a estudiantes, docentes, organizaciones, sociedad civil y público en general a participar con inscripción libre y gratuita.
Ejes temáticos:
Ética y solidaridad en las intervenciones universitarias.
•Valoración y proyección de los Programas Integrales.
•Reconocimiento curricular de la extensión.
•Derechos humanos y universidad.
•Emprendimientos cooperativos, y economía social y solidaria.
•La extensión y el mundo del trabajo: sector productivo y organizaciones sociales.
•Extensión en territorio. Enfoques territoriales.
•Extensión, investigación e interdisciplina.
•Experiencias disciplinarias en extensión.
•Extensión cultural y divulgación de la producción del conocimiento
Web Institucional aquí
Inscripciones aquí
Programa Preliminar aquí
Se adjunta el afiche de la Jornada