Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

 

El Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) invita a participar del Encuentro sobre la Universalización de la Educación Superior: “Procesos de Inclusión en la Udelar, Desafíos y Propuestas.”

La actividad tendrá lugar el miércoles 31 de octubre de 9 a 14.30 horas en el salón L5 (Sala de Conferencias) de la Facultad de Ciencias Sociales.

El objetivo del encuentro es intercambiar visiones, experiencias y desafíos respecto de la inclusión en la Universidad. Participarán en la mesa de exposición, representantes de la Mesa Terciaria de Estudiantes Privados de Libertad, de la Red Temática de la Discapacidad, del Programa de Apoyo a la Enseñanza (Progresa), Programa de Renovación de la Enseñanza (PROREN-Psicología), de la Comisión de Equidad de Género (CAEG) y del Equipo de Trabajo sobre Migrantes del Departamento de Trabajo Social de Facultad de Ciencias Sociales.

Coordinan las áreas Sociales del Departamento de Programas y Proyectos Sociales (DPPS) y la División Universitaria de la Salud (DUS) del SCBU

Por consultas e inscripción al correo: apoyotrayectoria@gmail.com

Programa del Encuentro sobre Universalización de la Educación Superior

Publicada el , por ulisest

El 5 de noviembre se desarrollará en la Torre de las Telecomunicaciones una nueva jornada de vinculación entre la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar y Antel con el fin de promover proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.

Modalidad
Los docentes de Fing podrán presentar sus trabajos o propuestas con una duración de 10 a 15 minutos y luego se habilitará una ronda de preguntas.

Si hay algún trabajo en curso entre la Facultad y Antel desea presentar sus avances, en la jornada habrá un espacio con ese destino.

Datos de la actividad

  • Fecha: 5 de noviembre
  • Hora: 14
  • Lugar: piso 26 de la Torre de Antel

Programa

  • 14:00 a 14:30 h: Apertura por parte de Andres Tolosa  y Maria Simon
  • 14:30 a 15:00 h: Presentacion de avance de los proyectos en ejecución entre
    ambas instituciones
  • 15:00 a 16:00 h: Presentacion por parte de Fing de las propuestas afines a
    las líneas de trabajo presentadas y otras
  • 16:00 a 16:15 h: Cofee Break
  • 16:15 a 17:00 h: Presentación de proyectos Antel


Líneas prioritarias

Las líneas de interés, aunque no son excluyentes, enviadas por Antel son:

  • Construcción de aplicaciones basada en microservicios y comunicados por eventos.
  • Dada la tendencia y evolución de la arquitectura orientada a servicios hacia los microservicios, la propuesta pretende estudiar, entender y proponer un diseño de referencia para la construcción de las aplicaciones basadas en microservicios. Y a su vez, considerar que la comunicación entre los microservicios es asincrónica basada en eventos.
  • Capacitación en Base de datos no relacional. Analizar caso de estudio para Alta disponibilidad en BD no relacional.
  • Estudio de aplicación de SDN, SD-WAN al Backbone de Interconexión para la gestión de redes industriales de Antel, y estudio para implantarlo como servicio al cliente.
  • Mejores prácticas para la seguridad de los endpoints.
  • Que se debe tener en cuenta para permitir acceso a los recursos corporativos, desde endpoints de la organización o dispositivos externos, de manera segura, controles de seguridad necesarios.
  • Mejores prácticas para la construcción de aplicaciones seguras, desde el diseño.
  • Capacitación y definición de pautas la construcción de aplicaciones seguras.
  • Geo-localización de la red wifi.
  • Geo-localización (triangulación) de datos provenientes de las  interfaces de señalización de la red LTE y futuro 5G.
  • Ingesta y catalogaciones de datos en el Data Lake con técnicas de M.L.
  • Reconocimiento de voz para llamadas de Accesa y detectar patrones y análisis de los clientes.

Por consultas

Publicada el , por ctellechea

En el marco del proyecto CSIC "Derribando barreras: por más mujeres en las áreas STEM", los invitamos a la mesa redonda el próximo martes 30 a las 17:30 hs. en la sala Idea Vilariño de ANTEL.

La primera mesa fue sobre educación en las áreas STEM en Facultad de Ingeniería, en el mes de Julio.
Se realizará una tercera mesa en la primera semana de diciembre sobre el sistema científico-académico.



Publicada el , por ulisest

El miércoles 31 de octubre se realizará en nuestra Facultad el seminario abierto “Construcción en madera. Inspirando a arquitectos e ingenieros de Uruguay”. Estará a cargo de una delegación de expertos de Canadá y se brindará en el marco del Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera.

Agenda

  • 17:30h. Apertura a cargo de la decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. María Simon, y de la Sra. Embajadora Joanne Frappier (Embajada de Canadá)
  • 18:00h. Gerald Beaulieu (Canadian Wood Council) & Torsten Lihra (Universidad de Laval): The Canadian Experience: from here to there. Trials and Tribulations in Wood Construction
  • 19:00h. Eric Karsh (Equilibrium Consulting Inc): Timber Engineering and Construction
  • 19:30h. André Bourassa (Bourassa Maillé Architectes): Harmonious, Functional and Sustainable Architectures

Información general

  • Fecha: miércoles 31 de octubre
  • Hora: 17:30
  • Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "J.L. Massera" de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo.
  • Organizan: Embajada de Canadá y Facultad de Ingeniería

Se ruega confirmación de asistencia a: vanesab@fing.edu.uy