Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El próximo martes 30 de octubre se realizará en la Sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel la actividad "Mujeres creando valor en las áreas STEM. Avances y barreras actuales. Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas", en el marco del proyecto CSIC Art. 2 "Derribando barreras: por más mujeres en las áreas STEM".
 

Apertura

  • Mag. Ing. Carolina Cosse, ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM).
  • MBA, Ing. Leonardo Loureiro, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

Panel

  • Ing. Alejandra Lemos, directora de Proyectos, Genexus Consulting.
  • Ing. Natalia Pignataro, gerente de División Técnica de Desarrollo de Antel.
  • Dra. Natalia Da Silva, Instituto de Estadística (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar).
  • Lic. en Biología Laura Macció, fundadora y CEO de ARAVANLABS.

Información general

  • Fecha: 30 de octubre de 2018
  • Horario: 17:30 a 19:00 h
  • Lugar: Sala Idea Vilariño - Torre de las Telecomunicaciones de Antel (Calle Guatemala 107)

Proyecto "Derribando barreras: por más mujeres en las áreas STEM", Udelar. Actividad organizada con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.


 

Imagen eliminada.

Publicada el , por ulisest

El jueves 1º de noviembre se realizará la clase abierta "Un recorrido a través de modelos computacionales 3D y 1D aplicado a geometrías arteriales" a cargo del Dr. Ing. Felipe Gabaldón de la Universidad Politécnica de Madrid.

Datos de la charla

  • Fecha: jueves 1º de noviembre
  • Hora: 14 a 17 h
  • Lugar: Salón de Seminarios del IIE (piso 1 - cuerto sur)
  • Orador: Dr. Ing. Felipe Gabaldón de la Universidad Politécnica de Madrid

Resumen de la charla
Durante la clase abierta, se hablará sobre la pérdida de elasticidad de los tejidos y órganos. Esta propiedad esencial del cuerpo es ignorada en gran medida por el público en general. Sin embargo, su disminución en órganos como los pulmones, la vejiga o el corazón, por nombrar algunos, es la causa de trastornos bien conocidos: enfisema pulmonar, problemas urinarios e insuficiencia cardíaca.
El cuerpo de los seres humanos, y los animales, ha sido construido por y para el movimiento. Desde la edad de 30 años, las fibras elásticas que son estresadas permanentemente por muchos órganos no se renuevan. El envejecimiento no es el único agente responsable de este estado de cosas. Nuestra herencia genética también puede inducir debilidad en la elasticidad y viscoelasticidad.
Finalmente, se hablará de los factores "oxidantes" que aceleran la degradación de los tejidos elásticos, como el fumar, la exposición a los rayos UV, la contaminación y la mala nutrición que conduce a la sobreabundancia de azúcares en el cuerpo, un fenómeno denominado "caramelización" del cuerpo. 

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones la Curso de Formación Docente "Dispositivos pedagógicos en la enseñanza universitaria". Los encuentros serán en la Facultad de Ingeniería del 12 al 16 de noviembre.

El curso está destinado a docentes del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.



Información general

  • Días : lunes 12 al 16 de noviembre.
  • Horarios : 12:30 a 17:30.
  • Lugar : Facultad de Ingeniería, Sala A y B UDELAR Bandejas Metálicas.
  • Destinatarios : Docentes del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.
  • Cupo : 60 Docentes, correspondiendo a 10 cupos para cada Facultad.
  • Inscripciones : bit.ly/2S8y9xQ 
  • Plazo de inscripción: 6 de noviembre inclusive.

Docentes invitados 

  •  Frida Díaz Barriga (UNAM)
  •  José Luis López Ramírez (UNAM)
  • Abraham Heredia Sánchez (UNAM)

 
Contenidos del curso

  •  Aprendizaje visual y conceptual.
  • Pensamiento narrativo en la universidad.
  • TIC en educación formal e informal.
  • Evaluación auténtica del aprendizaje.
  • Enseñanza situada, diversidad e inclusión.


Frida Díaz Barriga Arceo: 
Profesora Titular C Tiempo Completo Definitivo, Facultad de Psicología, UNAM Doctora en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Maestra en psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3.

Líneas de investigación

· Desarrollo e investigación sobre el currículo.

· Estudios de diseño educativo y tecnopedagógico.

· Mediación de las TIC en educación formal y social.

· Estudio de la identidad del aprendiz y personalización de la enseñanza.

· Estudiantes en situación de vulnerabilidad académica y social.

 

Organiza y Financia
Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, Udelar.


Por más información
Departamento de Educación Veterinaria, 26287371, devfvet@gmail.com  

 


Publicada el , por ulisest

El miércoles 24 de octubre a las 12.30 h se realizará la ceremonia de entrega de becas para estudiantes de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República, otorgadas por las empresas Tryolabs, Moove it, CodigoDelSur y Digital Forces en convenio con la Fundación Julio Ricaldoni (FJR).

 En el acto harán uso de la palabra María Simon, decana de Fing y presidente de la FJR; Eduardo Grampín, integrante del Comité Evaluador; Martín Alcalá, representante de las empresas impulsoras; además de los dos estudiantes becados. La actividad se realizará en la Sala de Consejo de la Facultad.

Información general
La beca a la dedicación y al mérito académico estuvo dirigido a quienes hayan ingresado a la carrera Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar en 2017 o 2018. Además, los aspirantes deberían ser mayores de 18 años y encontrarse en un contexto que les dificulte llevar adelante el programa de estudio. 

Los impulsores
Tryolabs es una empresa uruguaya especializada en la producción  de software con componentes de Inteligencia Artificial; Moove it es una consultora uruguaya, con más de 12 años de experiencia, que crea soluciones personalizadas de software; CodigoDelSur está  focalizada en el desarrollo mobile y web en las últimas tecnologías, y en sus 10 años de trayectoria, ha generado más de 200 proyectos digitales casi exclusivamente para Estados Unidos; y Digital Forces es un emprendimiento creado en Estados Unidos de software especializado en satisfacer los requerimientos de la industria de la construcción en proyectos públicos de ese país. Y la FJR es la unidad de vinculación tecnológica de la FING, cuyo cometido es articular los conocimientos y las capacidades generadas en la Facultad con los desafíos productivos del país para contribuir a su desarrollo.

Las instituciones impulsoras de la beca se unieron bajo una misma consigna: fomentar el estudio de la ingeniería en nuestro país. Sus integrantes coinciden en que el potencial y la motivación para estudiar son elementos clave para poder avanzar en la carrera de manera exitosa. Por eso están dispuestos a brindar el apoyo necesario para que toda persona “con energía y pasión por la profesión” pueda seguirse formando.

Las becas
En total se otorgarán dos becas no reembolsables por un valor de hasta 6000 dólares a ser desembolsados en 12 meses (500 dólares al mes). Y cada estudiante recibirá una computadora portátil.

Además, contarán con el apoyo técnico de los equipos de las distintas firmas patrocinantes y tendrán la posibilidad de participar de los eventos internos de formación que lleven adelante las startups durante el período en el que recibirán el subsidio.

Imagen eliminada.