Lista de noticias
Tacuarembó será la próxima sede de la celebración por los 10 años de Ingeniería deMuestra (IdM), una exposición sobre ciencia y tecnología organizada por la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni, que este año tiene como co-organizadores a los centros universitarios de la Regional Litoral Norte (CENUR LN), Regional del Este (CURE) y Tacuarembó (CUT). La muestra cuenta con la declaración de interés nacional por parte de Presidencia de la República y de interés departamental por la Junta Departamental de Tacuarembó.
Anteriormente fueron las sedes de Salto y Montevideo las que recibieron al público, que pudo conocer más a fondo lo que se hace puertas adentro de la Facultad. Además de los varios prototipos y proyectos que se presentaron, hubo mesas redondas sobre diversos temas, concursos y shows audiovisuales.
Inauguración
La mesa de inauguración será el 19 de octubre a las 15 h y estará integrada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa; la decana de Fing, y presidente de la Fundación Julio Ricaldoni, María Simon; el director del CUT, Daniel Cal; y el director de Inia Tacuarembó, Gustavo Brito.
A partir de las 15:30 h, se podrán visitar stands con proyectos a cargo de docentes y estudiantes de grado y posgrado. Entre los que se encuentran una investigación sobre la distribución óptima de viviendas en cooperativas, un trabajo sobre ladrillos a base de papel, un proyecto del IMFIA sobre “Dinámica de cuerpos discretos: del flujo de grano en silos al daño por granizo en cultivos” y trabajos sobre procesamiento de imágenes en biomedicina, entre otros.
También habrá proyectos y trabajos realizados en la sede del CUT sobre optimización en la planificación de servicios de cosecha forestal y Big data, tratamiento de madera como método preventivo frente a incendios, adhesivos naturales para madera y mejoras en la logística para biomasa de la caldera
Charlas sobre carreras
La Fing organiza charlas sobre la oferta educativa de la Institución, mediante las que se busca dar a conocer las carreras, así como promover y motivar a que más jóvenes elijan este tipo de profesiones. A su vez, se hará énfasis en las carreras que se desarrollan total o parcialmente en el interior del país, como parte de la política de descentralización de la Universidad. Particularmente en Tacuarembó se ofrecen las carreras de Ingeniería Forestal y de Tecnólogo en Madera.
Más actividades
La jornada de IdM se desarrollará en dos días – viernes 19 y sábado 20 de octubre- en los que se podrá participar de la charla sobre la generación energía de eléctrica y la charla “MTAV: sistema de maximización del beneficio en la asignación de viviendas”. Además habrá visitas al microscopio electrónico (con inscripción previa en el stand) y una búsqueda del tesoro organizada por el Instituto de Agrimensura.
Programa
Viernes 19 de octubre
- 15 a 15:30 h Apertura
- 15:30 a 19:30 h Visita a stands
- 16 a 17 h Charlas sobre carreras
- 17 a 17:30 h Charla sobre energía eléctrica (eólica, solar, hidráulica, etc.)
- 17:30 a 18 h y 19 a 19:30 h Visita al microscopio electrónico (con inscripción previa en el stand)
- 18 a 18:30 h Búsqueda del tesoro
- 19:30 a 20 h Charla MTAV: Sistema de maximización del beneficio en la asignación de viviendas
Sábado 20 de octubre
- 10 a 14 h Visita a stands
- 10:30 a 11 h y 13 a 13:30 h Visita al microscopio electrónico (con inscripción previa en el stand)
- 11 a 12 h Charlas sobre carreras
- 13:30a 14 h Búsqueda del tesoro
Para ver los proyectos que estarán presentes, el programa y más información, se debe ingresar en el sitio web del evento http://idm.uy
Accesibilidad
IdM cuenta por primera vez con la presencia de intérpretes en lengua de señas, que acompañarán la apertura del evento y el recorrido por la muestra.
Agenda
- IdM Tacuarembó: Viernes 19 y sábado 20 de octubre.
- IdM Rocha: Jueves 8 y Viernes 9 de noviembre.
Entrada libre y gratuita.
Organizan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
Co-organizan en las sedes regionales: Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN), Centro Universitario Regional del Este (CURE) y Centro Universitario Tacuarembó (CUT).
Apoyan: MIEM, Antel
Auspician: Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, LATU, UTE, Intendencia de Montevideo, AGESIC, Comisión Administradora del Río Uruguay, Administración del Mercado Eléctrico y Asociación de Ingenieros del Uruguay.
El Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial (IIMPI) y Procesos Industriales de la Madera (PDU) realizaran el seminario “Biomasa y sus residuos como recurso energético en el Uruguay” el 6 de noviembre a las 14 horas en el Centro Universitario de Tacuarembó (CUT).
En el seminario se tratarán los siguientes temas:
- Caracterización como combustible de los residuos agrícolas en el Uruguay.
- Caracterización de biomasa. Importancia de la humedad en toda la cadena. Logística asociada a cosecha, apilado y transporte.
- Simulación numérica de la combustión de biomasa en suspención.
- Generación de potencia - Turbinas de combustión externa.
Estudiantes de carreras de grado de la Universidad de la República (Udelar) que necesiten renovar sus becas para el 2019 y, aquellos que ya están cursando alguna carrera y quieren solicitarlas por primera vez, pueden inscribirse desde el 15 de octubre al 30 de noviembre en: https://estudiantes.udelar.edu.uy/ o www.bienestar.edu.uy
Los tipos de becas que se ofrecen son: Económica, Alojamiento, Bonificación en Pasaje Interdepartamentales, Alimentación, Guardería, Materiales de Estudio y Transporte.
Destinatarios
Estudiantes de la Udelar de todo el país.
Nuevo reglamento con más becas de accesibilidad y aumento en edad para acceder a este derecho
Este período de solicitud de becas de Bienestar Universitario es particular porque se enmarca en la vigencia de un nuevo reglamento aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar en el mes de junio. El mismo establece la creación de nuevos tipos de becas de accesibilidad (guardería, materiales de estudio y transporte) y un aumento en la edad máxima para aspirar a la obtención de la beca por primera vez, establecida en 27 años, así como eleva la edad para el cese de la prestación, ubicado en 35 años.
Además, se introdujeron cambios en cómo se analiza e interpretan las escolaridades tomando en cuenta, desde ahora, la creditización de gran parte de las carreras universitarias. El anterior reglamento concebía como unidad de cálculo a la asignatura o el curso. Con el actual reglamento, se mantiene como unidad de cálculo la asignatura o curso para las carreras no creditizadas, pero también se incorpora la unidad de cálculo “crédito” para las carreras creditizadas. Entendemos que este cambio mejora la interpretación que se hace sobre la trayectoria académica de cada becario.
Con respecto a la escolaridad, el Reglamento determina que la solicitud de la beca habilitará a Bienestar Universitario a gestionar la escolaridad del peticionante y tener en cuenta la información que surja de ella respetando las previsiones de la Ley 18.331. A tales efectos, la mera solicitud de la beca, hará las veces de previo consentimiento informado.
Tanto el reglamento anterior como el nuevo reglamento establece que las becas nuevas se otorgan cada año a partir de la fecha de iniciación de los cursos de la Facultad, Escuela o Instituto correspondiente. Esto refiere a que se les podrá otorgar a partir de la fecha de iniciación de los cursos y no antes.
Conozca el nuevo reglamento de becas
Sobre las nuevas becas:
Las modificaciones al reglamento de becas aprobado recientemente por el CDC incluye la creación de tres nuevos tipos de becas vinculadas a la accesibilidad educativa. En todos los casos, podrán acceder a la misma los estudiantes que de acuerdo a las herramientas de medición de situación socio económica, patrimonial, socio familiar que defina SCBU presenten mayores niveles de vulnerabilidad.
Cada beca tiene requisitos específicos para su acceso, a saber:
Beca Guardería
Podrán acceder a la beca de guardería los estudiantes que tengan hijos menores de 3 años bajo su patria potestad o menores cuya tenencia les corresponda por ley o por sentencia judicial y que requieran la contratación de una guardería (habilitada por el MEC) para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas a desarrollarse en la Udelar. Se deberá comprobar la inscripción y la asistencia del niño/a en los períodos que Bienestar Universitario defina. Los estudiantes que se encuentren usufructuando alguna beca de guardería de otra institución no podrán acceder a esta beca.
Beca Accesibilidad educativa: transporte
Serán beneficiarios de esta beca estudiantes que viven en localidades que requieren trayectos de menos de 60 kms, o que requieren transporte suburbano que no cuenta con subsidios públicos, o que tienen múltiples traslados semanales a varios destinos utilizando el medio de transporte que elijan.
Podrán acceder a la beca transporte los estudiantes en situación de discapacidad que dificulte su accesibilidad para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades de académicas a desarrollarse en la Udelar.
Beca Accesibilidad educativa: materiales de estudio
Se deberá fundamentar debidamente las necesidades de compra de materiales en relación a los requerimientos de las asignaturas en curso o actividades académicas requeridas.
Consultas
becas@bienestar.edu.uy
¿Cuáles son las propiedades de los agujeros negros? ¿cuáles fueron las contribuciones más importantes de Stephen Hawking?¿su termodinámica y eventual evaporación?, ¿son bien retratados en el conocido film "Interstellar"?. Éstas y otras preguntas serán abordadas en el próximo coloquio de física “Stephen Hawking, Interstellar y los agujeros negros”.
La presentación estará a cargo del Dr. Jorge Pullin del Horace Hearne Jr. Institute for Theoretical Physics, Department of Physics & Astronomy ,Louisiana State University y se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565, piso 1 del cuerpo central)
Datos de la charla
- Fecha y hora: 19 de octubre a las 18:00 h
- Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería
- Orador: Dr. Jorge Pullin