Lista de noticias
El miércoles 24 de octubre a las 12.30 h se realizará la ceremonia de entrega de becas para estudiantes de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República, otorgadas por las empresas Tryolabs, Moove it, CodigoDelSur y Digital Forces en convenio con la Fundación Julio Ricaldoni (FJR).
En el acto harán uso de la palabra María Simon, decana de Fing y presidente de la FJR; Eduardo Grampín, integrante del Comité Evaluador; Martín Alcalá, representante de las empresas impulsoras; además de los dos estudiantes becados. La actividad se realizará en la Sala de Consejo de la Facultad.
Información general
La beca a la dedicación y al mérito académico estuvo dirigido a quienes hayan ingresado a la carrera Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar en 2017 o 2018. Además, los aspirantes deberían ser mayores de 18 años y encontrarse en un contexto que les dificulte llevar adelante el programa de estudio.
Los impulsores
Tryolabs es una empresa uruguaya especializada en la producción de software con componentes de Inteligencia Artificial; Moove it es una consultora uruguaya, con más de 12 años de experiencia, que crea soluciones personalizadas de software; CodigoDelSur está focalizada en el desarrollo mobile y web en las últimas tecnologías, y en sus 10 años de trayectoria, ha generado más de 200 proyectos digitales casi exclusivamente para Estados Unidos; y Digital Forces es un emprendimiento creado en Estados Unidos de software especializado en satisfacer los requerimientos de la industria de la construcción en proyectos públicos de ese país. Y la FJR es la unidad de vinculación tecnológica de la FING, cuyo cometido es articular los conocimientos y las capacidades generadas en la Facultad con los desafíos productivos del país para contribuir a su desarrollo.
Las instituciones impulsoras de la beca se unieron bajo una misma consigna: fomentar el estudio de la ingeniería en nuestro país. Sus integrantes coinciden en que el potencial y la motivación para estudiar son elementos clave para poder avanzar en la carrera de manera exitosa. Por eso están dispuestos a brindar el apoyo necesario para que toda persona “con energía y pasión por la profesión” pueda seguirse formando.
Las becas
En total se otorgarán dos becas no reembolsables por un valor de hasta 6000 dólares a ser desembolsados en 12 meses (500 dólares al mes). Y cada estudiante recibirá una computadora portátil.
Además, contarán con el apoyo técnico de los equipos de las distintas firmas patrocinantes y tendrán la posibilidad de participar de los eventos internos de formación que lleven adelante las startups durante el período en el que recibirán el subsidio.
A partir del 8 de noviembre, el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) contará con un sistema de posicionamiento indoor basado en Wi-Fi desarrollado por los estudiantes de fin de carrera de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar).
Este trabajo es consecuencia de la gestión del proyecto expositivo "Aquí soñó Blanes Viale", realizado en articulación con la Dirección del museo y que permitirá que el programa "Museo Amigo" tenga mayor dinamismo y alcance.
El proyecto, desarrollado por los estudiantes de fin de carrera de la Fing Federico Grunwald, Agustín Navcevich y Antonio Bracco, bajo la supervisión de los Ings. Federico La Rocca y Germán Capdehourat, ha sido financiado por el Área de Innovación y Gestión del Conocimiento de ANTEL, en el marco del convenio entre Facultad de Ingeniería y ANTEL. Desde el Museo han querido destacar especialmente el compromiso de la decana de Facultad, Ing. María Simon, quien desde el inicio se involucró activamente para que el proyecto fuera posible.
¿Cómo funciona?
El sistema de posicionamiento indoor permitirá determinar, mediante una app que podrá descargarse sin costo en cualquier dispositivo con sistema operativo Android, qué obra o instalación está observando el visitante, y, en función de esto, desplegará información escrita y sonora. Todos los registros sonoros fueron grabados por locutores de Radio Nacional de Uruguay/RNU, en sus estudios.
A su vez, la app servirá como guía dentro del museo para que la persona pueda realizar un recorrido de forma lo más autónoma posible. La tecnología detrás de este sistema está en sus primeros pasos en su adopción a nivel mundial, lo que coloca al MNAV a la vanguardia respecto a la interacción con sus visitantes.
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de fondos concursables y no concursables.
Los llamados Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudio, Iniciativas de desarrollo pedagógico docente y Apoyo académico- disciplinar a cursos de primer año de las carreras, tienen como fecha de cierre el 22 de octubre de 2018.
Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudio
Este llamado tiene los siguientes objetivos:
- Llevar a cabo procesos de evaluación de las carreras que cumplen con la Ordenanza de Estudios de Grado, y de sus respectivas reglamentaciones.
- Formular una propuesta fundada y viable de ajuste o de reformulación curricular, que resulte en una mejor aplicación del plan de estudios.
- Formular una propuesta de ajustes curriculares que puedan constituirse en un insumo para futuros cambios del plan de estudios vigente.
- Completar el proceso de reformulación de los planes de estudios observando las definiciones y orientaciones de organización y de diseño curricular establecidas en la Ordenanza de Estudios de Grado.
Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
Se pretende:
- Fortalecer la formación didáctico-pedagógica del personal docente de la Universidad de la República como forma de contribuir a su profesionalización académica.
- Introducir en los fundamentos pedagógicos didácticos de la práctica de enseñanza a quienes se inician en la carrera, colaborando en los procesos de construcción del rol docente universitario.
- Promover en los docentes universitarios la capacidad reflexiva y de innovación sobre sus prácticas de enseñanza.
Apoyo académico- disciplinar a cursos de primer año de las carreras
Este programa busca desarrollar acciones de apoyo académico en los cursos de primer año de la carrera que presentan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, bajos niveles de aprobación, incidencia en la desvinculación o el rezago, altos niveles de masividad, entre otros elementos a tener en cuenta.
A su vez, se espera que las propuestas proyecten estrategias que posibiliten atender los procesos de enseñanza y de aprendizaje específicos de las disciplinas, incrementar las oportunidades de enseñanza o tutoría personalizada, fortalecer el tránsito entre los ciclos de educación media y universitaria, experimentar formas alternativas de apoyo académico estudiantil, presenciales y semipresenciales, instruir en los modos propios de evaluación de los aprendizajes, etc.
Ver bases completas de los tres llamados y formularios de inscripción aquí
El 20 de este mes Luz Ibarburu cumpliría 94 años.
En el marco del inicio de una campaña financiera tendiente a sostener el funcionamiento y la necesaria continuidad del Observatorio que lleva su nombre, el próximo miércoles 31 del corriente a las 20 y 30 horas se realizara una cena/encuentro en el Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay ubicado en la calle Canelones 1003 esquina Julio Herrera.
En razón de que las posibilidades locativas son limitadas, para la mejor organización de la misma, nos es imprescindible contar con anticipación (el miércoles 24/10) la confirmación de su asistencia.
Presentaremos en esa oportunidad un trabajo audiovisual sobre Luz.
Las reservas deben comunicarse a: ddhhpitcnt@hotmail.com
Colectivo de Apoyo al Observatorio Luz Ibarburu – Comisión de DD.HH del PIT/CNT.