Lista de noticias
Estimados compañeros, es con mucho gusto que los convocamos a acercarse el *Viernes 12/10 a las 18:30hs* al anfiteatro del J. L. Massera, para ver la película *"Migas de pan"*.
La película, de (co)producción nacional, trata sobre la represión a las mujeres (militantes estudiantiles) durante la última dictadura, y al final de la misma realizaremos un conversatorio con ex presas políticas y participantes en la elaboración de la película.
La actividad es organizada conjuntamente por la *Comisión de Cultura de ADFI* y el *CEI*.
Les dejamos el trailer de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=fRs3nkY4PsM
Saluda atentamente,
Comisión de Cultura de ADFI
Con un auditorio lleno comenzó la décima edición de Ingeniería deMuestra (IdM), una exposición científico-tecnológica que acerca la ingeniería a la sociedad y que presenta más de cien stands con proyectos estudiantiles, investigaciones docentes de la Facultad de Ingeniería (Fing) y emprendimientos apoyados por la Fundación Julio Ricaldoni.
Inauguración
La mesa de apertura estuvo integrada por la decana de la Fing y presidente de la Fundación Ricaldoni, María Simon; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Guillermo Moncecchi; y el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian.
El presidente de la República Tabaré Vázquez lamentó no poder participar del acto de apertura. En una carta enviada a la decana María Simon señaló que "infelizmente por razones de agenda no podré participar de este importante encuentro. No obstante le haga llegar mis mejores deseos de éxito para su desarrollo".
La decana de Fing comenzó haciendo énfasis en que IdM “es una forma de mostrar lo que hacemos en la Facultad” y agregó, “es una rendición de cuentas ante los ciudadanos de nuestro país, la industria y el Estado”.
A su vez, añadió que es un espacio que permite que los universitarios muestren lo que ellos mismos hicieron: “el que lo muestra se va adaptando al lenguaje del que lo mira”, concluyó.
Daniel Martínez, por su parte, remarcó la importancia de generar conocimiento e innovación por parte de la sociedad, y consideró que es esa la mayor riqueza de un país. “Es el camino que Uruguay necesita seguir, ya que se precisan unas cinco veces más de ingenieros de los que hay”, enfatizó.
El subsecretario del MIEM, Guillermo Moncecchi, destacó la realización de IdM en el interior del país diciendo que “es parte del camino de la Universidad llegar al interior y parte importante del desarrollo de la ciencia y tecnología en todo el país”. Agregó también, que el entusiasmo que hay en las distintas sedes de IdM “indica que estamos yendo por el camino correcto. Es necesaria la difusión de estas actividades con el fin de llevarle a la población lo que se hace en ingeniería”.
Por último, el rector Roberto Markarian subrayó que el espíritu de los científicos debe ser compartir y mostrar lo que hacen y, en relación a los estudiantes, dijo que “integrarlos no es solo darles clases o construir locales, sino que hay que incentivar a que participen en este tipo de instancias”.
Eventos de cierre
Una de las actividades destacadas de la muestra es la competencia de “Construcción de puentes con materiales no tradicionales”, cuya prueba de carga se realizará el viernes 5 de octubre a las 21 h.
Además, el sábado 6 de octubre pasadas las 21 h, se realizará un Show Final con una propuesta audiovisual y musical que servirá para rememorar el camino transitado en estos 10 años. El espectáculo, que cuenta con el apoyo de la ANII y de la empresa CPMU, estará a cargo de Head Brother y el Laboratorio de Medios del Instituto de Computación (Medialab) de Fing.
Más accesible
IdM cuenta por primera vez con la presencia de intérpretes en lengua de señas, que acompañarán la apertura del evento y el recorrido por la muestra. Quienes deseen contar con un intérprete, deberán acercarse a mesa de informes que es punto de encuentro para las recorridas. El servicio es ofrecido con el apoyo de Bienestar Universitario, CINDE Y Umuntu.
Además, en cada edición, se trabaja en la accesibilidad física de la muestra; línea de trabajo que lleva la Facultad en todo el edificio desde hace varios años. La muestra contará con estacionamiento específico para personas con dificultades motrices junto a la carpa, por el acceso de la rambla de la Senda Landoni.
Al interior
La exposición se realizó por primera vez en el interior del país en la sede de Salto y se llevará a cabo también en las sedes de Tacuarembó y Rocha, donde se expondrán trabajos de cada región y de Montevideo.
Para ver los proyectos que estarán presentes, el programa y más información, se debe ingresar en el sitio web del evento http://idm.uy
Agenda
- IdM Montevideo: Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de octubre.
- IdM Tacuarembó: Viernes 19 y sábado 20 de octubre.
- IdM Rocha: Viernes 9 y sábado 10 de noviembre.
Organizan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
Co- organizan en las sedes regionales:
Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR), Centro Universitario Regional del Este (CURE) y Centro Universitario Tacuarembó (CUT).
Apoyan: MIEM, Antel
Auspician: Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, LATU, UTE, Intendencia de Montevideo, AGESIC, Comisión Administradora del Río Uruguay, Administración del Mercado Eléctrico y Asociación de Ingenieros del Uruguay.
Entrada libre y gratuita.
Este 5 de Octubre a las 18 hs. nos concentramos en la explanada de la Universidad
En el marco del cierre de la recolección de firmas contra la Ley de Riego, la Asamblea Nacional Permanente, organiza su 10ª marcha nacional en defensa del Agua y la Vida.
Salimos a la calle para defender el Agua como un derecho humano fundamental y esencial para la vida, salimos a la calle en defensa de la producción de alimentos sanos, la autonomía y soberanía alimentaria, salimos a la calle en defensa de una vida sana, sin enfermedades producidas por el uso de agrotóxicos, salimos a la calle porque derogar esta ley de riego, que contamina y privatiza el agua, haría que la ciudadanía le asestara nuevamente un gran golpe al modelo de saqueo de nuestros bienes naturales.
Invitamos a todos los medios de prensa a difundir y cubrir la actividad, y por más información pueden contactarse con nuestros voceros.
Contactos:
Marcos Umpiérrez 096 486 245 (Canelones)
Álvaro Jaume 2296 6688 (Canelones)
Carmen Sosa 099 546 232 (Montevideo)
Javier Dalmás 099 728 552 ( Paysandú)
Sergio Calleros 091 048 559 (La Paloma- Rocha)
Silvia Guzman 094 857 373 (Canelones)
Solano Ríos 099 151 590 (Tacuarembó)
Juan Carlos Salazar 098 390 465 (Maldonado)
Leonardo Hernandez 098 505 369 (Sarandí Grande)
Organiza
Luchando desde el 2012 por la defensa de la tierra y los bienes naturales e integrado por un conjunto de colectivos sociales, sectoriales y territoriales de todo el país, independiente del estado, ONGs y partidos políticos