Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

La Red Alumni de la Facultad de Ingeniería, invita a participar de la mesa redonda “Uruguay Tecnológico ¿Cómo construirlo?”.

Dicha actividad se realizará en el marco de Ingeniería deMuestra y tendrá como invitados a Álvaro García, Juan Grompone, Soledad Gutiérrez y Roberto Kreimerman.

Datos de la actividad

  • 5 de octubre a las 18:00 horas
  • Salón B12
  • Edificio Polifuncional “José Luis Massera” en el anexo de Fing.  

La Red de Alumni fue creada por la Facultad de Ingeniería, junto a la Fundación Julio Ricaldoni, con el objetivo de vincular a sus exestudiantes (egresados o no) con la institución a través de actividades periódicas en distintas áreas.

Publicada el , por cpereira

En la edición de setiembre, podrán ver los avances de la obra del nuevo edificio para el IET, conocer diseños inspirados en la obra de Vilamajó, que son suceso en el Festival de Diseño de Londres; así como también saber que este próximo 11 de octubre se cumplen 25 años del "Plan de Obras 2001: La odisea del espacio" que, escrito en 1993 por el Ing. Carlos Anido, puede considerarse el primer plan estratégico de desarrollo edilicio de la FING.

En esta edición:
* Avance de obras
* Plan de Obras 2001: La odisea del Espacio
* Obras y trabajos solicitados
* Mantenimento e instalaciones
* Condiciones de trabajo y seguridad laboral
* Incendio
* Mejora de la Enseñanza
* CAPPPA
* CPP
* Accesibilidad
* POMLP
* Misceláneas
* Ingeniería deMuestra
* La FING y el barrio

Pueden acceder al boletín haciendo click aquí y aquí 

Publicada el , por skahan

La representación institucional de la Universidad de la República y los representantes de los gremios de funcionarios ADUR, AFFUR y UTHC acordaron en la bipartita la posibilidad de ingresar al Catálogo de
Prestaciones Sanitarias que brinda el BPS.

A tales efectos solicitan el ingreso del asunto a través de la negociación tripartita en el MTSS.

Adjuntamos a la presente el acuerdo mencionado.

A la espera de la citación correspondiente,

saluda

Juan C. Riviezzi

Secretaría del Pro Rectorado de

Gestión Administrativa (UdelaR)

Publicada el , por ulisest

El jueves 4 de octubre comienza en Montevideo la décima edición de Ingeniería deMuestra (IdM), la exposición científico-tecnológica organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni.

El acto de apertura contará con la presencia de la decana de Facultad de Ingeniería, María Simon; el rector de la Udelar, Roberto Markarian; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez; y el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi.

La ceremonia inaugural se llevará a cabo el jueves 4 de octubre, a las 17.00h., en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera (Senda Ing. Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissig. Anexo a Fing).

Este año, para celebrar las diez ediciones, la muestra creció, por lo que se realiza en Montevideo y en el  interior del país. Hasta el momento se desarrolló una de las cuatro muestras previstas, en la sede de Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte, el 7 y 8 de setiembre. Allí se vivió la emoción de hacer la primera IdM puertas afuera del edificio de la facultad.

Ahora es el turno de IdM Montevideo, donde se expondrán más de cien proyectos que llevan adelante estudiantes y docentes de nuestra casa de estudio. Algunas de las iniciativas que allí se mostrarán tienen que ver con, por ejemplo, el desarrollo de un proyecto de robótica de una silla de ruedas que se controla por señales biológicas, la fabricación del prototipo de una máquina que automatiza el proceso de colocación de baldosas cerámicas en obras de gran tamaño, la elaboración de un tipo de envasado que prolonga la vida útil de frutas y hortalizas frescas, la creación de un sistema para el análisis de información de crímenes, entre muchos otros. 

Además, habrá visitas guiadas a los institutos, charlas informativas sobre las carreras de ingeniería dirigidas a estudiantes de secundaria, recorridas guiadas con intérpretes de lengua de señas y dos muestras históricas.

IdM permanecerá abierta de jueves a sábado, de 17.00 a 21.00h. y a partir de las 21.00h. se llevará a cabo el concurso “Mi tesis en 180 segundos”, una presentación a cargo del colectivo Bardo Científico, y el “Concurso de Construcción de puentes con materiales no tradicionales”. En tanto, el sábado 6 de octubre a las 21.00h. tendrá lugar la Ceremonia de premiación de proyectos, y luego habrá un show final a cargo de Headbrothers. Será una experiencia audiovisual y sensorial inmersiva, en un entorno natural pues transcurrirá en los jardines de Fing.

Inversión en educación
La exhibición de los más de cien prototipos y desarrollos innovadores aplicados a la realidad nacional que investigadores y estudiantes presentarán en IdM, es una forma de rendir cuentas a la comunidad y de demostrar en qué se invierte parte del dinero destinado a la educación pública. También de difundir los conocimientos que se están generando en Fing y sus potencialidades.

Asimismo, es una manera de despertar vocaciones en hombres y mujeres, y de que más personas decidan formarse en carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología, que tanto se necesitan para el desarrollo del país.

Año a año IdM ha ido creciendo y recibiendo cada vez más proyectos académicos y más visitantes. La primera edición se realizó en 2009, a partir de una muestra de trabajos de fin de carrera del Instituto de Ingeniería Eléctrica de Fing. En aquel entonces la muestra ocupó 600 metros cuadrados y se expusieron 24 proyectos. Este año se destinarán casi 2000 metros cuadrados y habrá 111 stands con proyectos.

Al igual que en ediciones anteriores aguardamos la visita de miles de personas de todas las edades. Una vez que la muestra culmine en Montevideo, la celebración continuará en Tacuarembó el 19 y 20 de octubre, y en Rocha el 9 y 10 de noviembre.