Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería (Fing) participará nuevamente del evento "Smart Talent Day" organizado por Uruguay XXI que se realizará en el espacio Kibon Avanza el sábado 1º de setiembre de 2018. La asistencia es gratuita pero requiere inscripción previa.

¿Qué es el Smart Talent Day?
Smart Talent Day es un evento organizado por Uruguay XXI que reune a personas interesadas en trabajar desde Uruguay hacia el mundo, empresas exportadoras de servicios e instituciones educativas, que cuenta con tres espacios: Meeting Area, Smart Chat y CV checking. 

El Meeting Area es el espacio destinado al encuentro. Los asistentes pueden acercarse a los livings para conversar con líderes de empresas de Servicios Globales en un ambiente distendido. En esta área también se suman las instituciones educativas, con stands, para informar sobre formación, becas y otras herramientas para impulsar el desarrollo profesional.

Simultáneamente, en el espacio Smart Chat se realizan charlas, las cuales contarán con la presencia de speakers que compartirán sus interesantes hitorias, conocimientos y tips.

En el área CV Checking, consultoras de las personal evalun los currículum vitae de los asistentes y dan tips para mejorarlo. En esta sección, además, los participantes pueden simular una entrevista de trabajo en inglés con expertos de centros de enseñanza de idiomas en Job Interview Practice.


Más información y programa
https://www.smarttalent.uy/talent

Charla de David Cuartielles cancelada
Según informan desde la organización, la charla de David Cuartielles fue cancelada por motivos de fuerza mayor. Cuartielles no podrá venir al país y el espacio de su charla lo ocupará Magdalena Ramada.  


 


Publicada el , por ulisest

A partir del 3 de setiembre y hasta el 7 del mismo mes, la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República recibirá tanto a escolares y liceales como a universitarios de todo el país, convocados con el objetivo de difundir las áreas de robótica e inteligencia artificial que se desarrollan en Fing. A su vez, se pretende que el Sumo.uy forme parte de la actividad académica con la intención de crear un espacio de intercambio entre distintos actores de la sociedad.

La Inteligencia Artificial, cada vez más presente en nuestras vidas, ha sabido diseñar y desarrollar robots basados en comportamientos de animales e insectos. Estos pueden resolver tareas de manera eficiente sin la necesidad de emplear razonamientos complejos, y por ello la nueva edición del Sumo.uy robótico los traerá al dohyo.

En cada edición se busca ambientar el evento en una temática diferente. Este año se optó por los insectos dado que existen líneas de investigación enfocadas en diseñar agentes robóticos que los toman como inspiración para resolver problemas debido a que son capaces de resolver diversas tareas de manera eficiente sin la necesidad de emplear razonamientos complejos. Esto, llevado a la computación, se traduce en la optimización del uso de los recursos de cómputo y en la simplificación de la lógica ejecutada por la máquina.

Autónomos
Como lo marca el espíritu de la competencia, los robots deben ser dispositivos móviles completamente autónomos, capaces de desplazarse a través de los escenarios y cumplir los objetivos planteados, sin intervención humana de ningún tipo luego de iniciado el desafío.

Categorías
El encuentro abarca varias categorías con diferentes niveles de dificultad, según la edad de los participantes. Los escolares pueden participar en las categorías SumBot, Sumo Libre y Escolar, competencias que les permiten iniciarse en el mundo de la robótica desde la programación.

La consigna para escolares y estudiantes de secundaria (categoría básica) tendrá como protagonistas a las hormigas cortadoras, las cuales serán representadas por los robots competidores. Deberán recolectar cubos que simularán las hojas que almacenan dentro de sus colonias y por último deberán depositarlos en un “hormiguero”, superando las dificultades que se presenten en su camino.

De nivel universitario son las categorías IEEE Open e IEEE SEK, reglamentadas por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), que pretenden aportar y pensar soluciones a problemas y cuestiones más complejas. Este año, estas categorías presentarán desafíos sobre vehículos autónomos (IEEE SEK) y robots para logística en puertos (IEEE Open). 

La categoría avanzada 2018  tratará sobre “Robota la abeja constructora” la cual deberá construir un panal artificial recolectando tubos de cartón de papel higiénico reutilizado. Durante la exploración del escenario podrán encontrarse polen -representado mediante pelotas de golf de distintos colores- el cual deberá ser almacenado dentro del panal, distinguiendo entre el polen saludable y el no saludable. Esta construcción de un panal artificial servirá para ejemplificar cómo contrarrestar la situación producida por el uso de agrotóxicos sobre la población de abejas en nuestro país.

Descripción de las categorías:

Programa
La bienvenida y apertura del evento es el lunes 3 de setiembre a las 17:30 horas, aunque la Facultad recibirá grupos de secundaria en los horarios de la mañana como forma de motivar a más estudiantes a que se integren a las actividades.

Para ver el programa completo hacer clic en el siguiente link: https://sumo.uy/programa

 

Publicada el , por ulisest

El Prof. Ignacio Grossmann de la Carnegie Mellon University dictará 2 seminarios en nuestra Facultad el próximo jueves 6 de setiembre. Grossmann es un referente en el área de Ingeniería de Sistemas de Procesos y un especialista en el desarrollo de herramientas de programación matemática.

Agenda

  • Fecha: jueves 6 de setiembre
  • Lugar: Salón 726  (piso 7 - Edificio Central de Fing)
  • 15 - 16:30 h: “Overview of trends in US Chemical Engineering curriculum, and role of  Process Systems Engineering in Chemical Engineering”
  • 18 - 19 h: “Challenges in the Application of Mathematical Programming Approaches to Enterprise-wide Optimization of Process Industries”
 
El Prof. Grossmann es un referente en el área de Ingeniería de Sistemas de Procesos. Es especialista en el desarrollo de herramientas de programación matemática y su aplicación a problemas de: optimización de sistemas de producción de agua, extracción y producción de petróleo y gas de esquisto, planificación y scheduling de operaciones, logística, entre otros. Es autor o co-autor de más de 400 publicaciones en estas especialidades. Fue director del Departamento de Ingeniería Química de Carnegie Mellon, y es el director del centro de investigación en procesos CAPD, financiado por Exxon Mobil, Total, Petrobras, Dow Chemicals y Praxair entre otros.
 
Más información:

Se adjuntan los resúmenes de las charlas

Publicada el , por skahan

La Asamblea de SITUTEC reunida el día 17 de agosto de 2018 manifiesta su rechazo a la propuesta de modificación de la ley 19.043 elaborada por el Consejo Directivo Central provisorio (CDCp) en vista de que:

1- Dicha propuesta modifica aspectos sustantivos del modelo de gobernanza de UTEC sin haber implementado los artículos relacionados a esto ya previstos en la ley vigente, responsabilidad que debía haber asumido el CDCp.
2- No respeta el principio del cogobierno que la Universidad Tecnológica, pública y autónoma, debería implementar ya que los legisladores de todos los partidos políticos así lo dispusieron al aprobar la ley 19.043.
3- No se ha consultado a los principales estamentos que conforman la universidad, a saber, los docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de apoyo.
4- Es inconstitucional en lo que refiere al Art.202 de la Constitución Nacional que establece la autonomía de la enseñanza pública superior, ya que esta propuesta establece que la nombramiento de los miembros del CDC, incluido el Rector, sean designados por el Presidente de la República.

Por lo tanto, apelamos a todos los parlamentarios y partidos políticos que apoyaron la creación de UTEC y su marco legal, a que renueven su compromiso con una Universidad Tecnológica pública, autónoma y cogobernada rechazando la propuesta modificativa de la ley 19.043 elaborada por el CDCp, y exigiendo que se cumpla en su cabalidad.

A pocos meses del vencimiento de sus actuaciones previsto para marzo de 2019, es URGENTE que se disponga todo lo necesario para la implementación de lo establecido en la ley de creación de la Universidad Tecnológica

Presidenta: Sofía Miranda           Secretario: Marcelo Ubal.

Durazno, 17 de agosto de 2018