Lista de noticias
La Red Alumni definirá sus objetivos y el plan de actividades. Es por ello que se invita a ex alumnos, egresados o no, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, a que participen en la jornada.
La actividad está dirigida a ex alumnos de Fing ya que se considera que pueden desarrollar un rol clave para mejorar el vínculo entre la facultad, el sector productivo y las organizaciones que promueven el desarrollo de la ingeniería nacional.
La apertura de la actividad estará a cargo de la Decana de Fing, María Simon. Luego, se realizará una mesa redonda con la participación de Gonzalo Casaravilla, Juan Grompone, Gonzalo Larrambebere y Guillermo Moncecchi. Por último, se dará lugar a un espacio de intercambio y el cierre de la actividad.
Fecha y hora
Jueves 21 de junio, 18 horas.
Lugar
Facultad de Ingeniería - Salón Beige (7º piso)
Se podrán presentar ideas de proyectos (Etapa 1) en el marco de la 4ta edición del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión digital.
La actividad está a cargo de la Fundación Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y persigue como objetivo dar financiamiento a proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales.
El monto máximo de financiamiento será de $2.900.000 (pesos uruguayos) por proyecto, financiando hasta un 80% del mismo.
Los postulantes que pasen a la siguiente fase tendrán 60 días para formular el proyecto.
Por bases, hacer clic aquí
Cierre del llamado
19 de julio de 2018 a las 14:00 hs.
El coloquio “La Física de los Displays", a cargo del Dr. Ariel Fernandez, se realizará el viernes 29 de junio a las 18:00 h en el Espacio Avanza del Complejo de las Telecomunicaciones de Antel.
La entrada es libre y gratuita.
La presentación, que es coorganizada por la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar y Antel, tratará sobre los principios físicos que hacen posible que la pantalla de un televisor o teléfono celular muestre una imagen bidimensional. También se verá cómo es posible que bajo algunas modificaciones, estas pantallas sean capaces de mostrar información 3D, tanto con el uso de lentes (displays estereoscópicos) como sin ellos (displays autoestereoscópicos).
Finalmente, se hablará sobre un display naturalmente autoestereoscópico como es el holográfico y cómo éste podría ser el soporte físico de la televisión en el futuro.
Datos de la actividad
- Fecha y hora: viernes 29 de junio a las 18:00 h
- Lugar: Espacio Avanza del Complejo de las Telecomunicaciones de Antel
- Acceso libre
- Organizan: Facultad de Ingeniería de la Udelar y Antel
Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería pone a disposición el boletín Nº 169 correspondiente al mes de mayo de 2018. En esta edición se destaca el acondicionamiento en el espacio de acceso al edificio anexo del IET, pedido para crear un laboratorio de robótica/ drones e "internet de las cosas", mantenimiento de áreas verdes y suministro e instalación de una cortina cortafuego y un Group Control Panel (para abastecimiento de energía eléctrica en caso de corte del suministro).
En esta edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Prohibición de fumar
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- Licitaciones
- CAPPPA
- CPP
- POMLP
- La FING y el barrio
Cortina cortafuego
La empresa ISAI S.R.L.realizó el suministro e instalación de una cortina cortafuego textil BLE Modelo FC2 y un Group Control Panel (para abastecimiento de energía eléctrica en caso de corte del suministro), los cuales fueron financiados mediante un proyecto presentado ante la PCET MALUR en 2017.
La cortina cortafuego está fabricada en tela de fibra de vidrio tejida con refuerzo de alambre de acero inoxidable. La tela está recubierta en cada lado con poliuretano retardante al fuego. El poliuretano hace que
la manipulación del tejido sea más sencilla, realiza un buen aislamiento e impermeabilidad al humo, repele el agua y tiene una gran resistencia a los cortes y a los ácidos. Provee seguridad de la contención de las llamas y los gases calientes en el lado expuesto al fuego.
Ubicación de la cortina
La cortina fue instalada en el puente de acceso al Cuerpo Sur desde el Cuerpo Central y está conectada al Sistema de Detección y Alarma de Incendio (SDAI).
Funcionamiento y plan de acción
Es enrollable y se baja automáticamente cuando se activa la alarma de incendio. De esta forma se logra una sectorización (compartimentación) para impedir que el fuego (o humo) que se origine en uno de los cuerpos se propague hacia el otro.
En caso que cualquier detector de incendio o pulsador del Cuerpo Sur active la alarma, la cortina cortafuego baja en segundos. En esos casos el "Instructivo para Vigilancia en Situaciones de Emergencia" establece que desde Cabina de Vigilancia (donde está la central de incendios) se silencia el SDAI (la cortina cortafuegos sube), los vigilantes "exploradores" van al sitio a inspeccionar el origen de la alarma y si se sospecha que el incidente puede propagarse o pone en riesgo a los ocupantes del área, solicita a Cabina que encienda la sirena. En ese momento, la cortina cortafuego vuelve a bajar y cerrar la comunicación hacia el Cuerpo Central.
En ese caso, que obliga a la evacuación del Cuerpo Sur, todos los ocupantes deberán abandonar el edificio por la puerta Sur, o las salidas de emergencia, y dirigirse al Punto de Encuentro (PE) (césped entre el
estacionamiento Sur y Julio María Sosa -que en estos días será señalizado mediante un cartel indicador-).
En tanto aún se está implementando la capacitación de los Líderes y Jefes de Evacuación, la salida será realizada por cada uno de los ocupantes del Cuerpo Sur, cualquiera sea la actividad que está realizando.
Salida de emergencia
- Se debe hacer con la rapidez que la situación amerite, pero evitando correr.
- No retrocediendo y evitando aglomeraciones.
- No demorar buscando pertenencias personales (mochilas, carteras, celulares, etc) por mas valiosas que sean.
Si se encuentra con estudiantes, visitantes o personas con dificultad o discapacidad, transmita calma e indique cómo deben proceder.
Punto de Encuentro (PE)
- No abandone el PE por ningún motivo hasta que se le indique.
- Contribuya a generar un ambiente de calma y orden. Coopere.
- Si está seguro que falta una persona que debería estar en el mismo PE que Usted avise a las autoridades.
Una vez que reciba la orden de regresar al edificio:
Regrese lentamente, en forma ordenada, evitando aglomeraciones, diríjase al mismo lugar donde se encontraba, si es posible, y esté atento a las indicaciones.
Pueden acceder al boletín haciendo click aquí