Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por aamaral

Este BUSCADOR permite realizar búsquedas concretas de información para encontrar SOLUCIONES a sus problemas u OPORTUNIDADES de mejora de productividad y competitividad.

Centro de Extensionismo Industrial

Objetivos:

  • Darle mayor visibilidad a la oferta nacional de conocimiento científico-tecnológico, los apoyos, servicios y fuentes de información, para incrementar su uso por parte del sector productivo.

  • Promover la interacción entre el sector productivo, la academia y el estado.

  • Fomentar la generación de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica.

 

 En el año 2014 el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) junto con la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República comenzaron un relevamiento de las capacidades de I+D de aplicación industrial disponibles en el país.

Este relevamiento se realizó con un formulario breve, que utilizó un enfoque diferente al usual: no se indagó sobre líneas de investigación, sino sobre capacidades de resolver problemas en la industria.

Es así que se relevaron más de 700 capacidades de I+D provistas por 280 unidades de distintas facultades y centros de investigación, que a través de aplicaciones prácticas ilustran los tipos de problemas y oportunidades que sus conocimientos permiten resolver o aprovechar.

Sumado a este esfuerzo, el CEI relevó más de 70 programas e instrumentos de apoyo a la competitividad empresarial, disponibles actualmente, tales como subsidios a proyectos de innovación, exoneraciones fiscales, créditos blandos, servicios a bajo costo y capacitaciones para el sector industrial.

Esta información se completó con un relevamiento de servicios públicos para la industria, servicios intensivos en conocimiento provistos por empresas privadas, y algunas fuentes de información de utilidad para el desarrollo industrial.


 

Publicada el , por ulisest

La Facultad recuerda que, a los efectos de ordenar el uso de los estacionamientos, se ha mejorado la señalización de los sitios en los que está prohibido estacionar y suscrito un convenio con la Intendencia de Montevideo que habilita el uso del sistema de guinchado.

Vigilancia de la Fing tiene la orden de aplicar el procedimiento establecido en aquellas situaciones en la que se constate infracción, lugares prohibidos y obstrucción de otros vehículos.

Exhortamos a respetar las señalizaciones y así evitar malos momentos, como pasó con los siguientes vehículos:

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Publicada el , por ulisest

Se encuentra abierta la convocatoria del “Programa 720: Contrapartida de convenios / 2do. semestre 2017”, para actividades que se desarrollen dentro del período del 1ro. de julio hasta el 31 de diciembre de 2017 (inclusive).

El Programa co-financia el intercambio en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas.

La ayuda económica solventa pasajes (total) para docentes locales que viajen al exterior y estadías para docentes visitantes (U$S 80 por día con un tope de 30 días).

Formalidad
Las postulaciones se recibirán en la Sección Comisiones de Facultad en versión impresa y electrónica (tolivera@fing.edu.uy), desde las 9:00 hs. del jueves 15 de junio hasta las 15:00 hs. al miércoles 12 de julio de 2017 (cierre interno).

DOCENTE LOCAL que solicita apoyo para viajar debe presentar:

  1. Formulario de presentación al Programa “Formulario Convocatoria 720 – Solicitud para completar.ods” (disponible en: https://www.fing.edu.uy/gestion/formularios).
  2. Texto 1
    Aval del Instituto con datos del aspirante, lugar de destino, descripción de la actividad a realizar, fecha y tiempo estimado de permanencia en el exterior.
  3. Texto 2
    Carta que exprese claramente el compromiso del centro de destino, de cubrir los gastos de estadía del interesado, firmado por una autoridad institucional (contrapartida obligatoria).
  4. Cotizaciones
    Tres presupuestos de pasajes con destino a la ciudad del centro elegido e inicio-fin del viaje en Montevideo.


DOCENTE DEL EXTERIOR invitado para actividades en la Udelar, apoyo para estadía; el docente local que invita debe presentar:

  1. Formulario de presentación al Programa
    “Formulario Convocatoria 720 – Solicitud para completar.ods” (disponible en: https://www.fing.edu.uy/gestion/formularios).
  2. Texto 1
    Aval del Instituto con datos del visitante, lugar de origen, descripción de la actividad a realizar, fecha y tiempo estimado de permanencia en el Uruguay.
  3. Texto 2
    Carta que exprese claramente el compromiso del centro de origen, de cubrir los gastos de traslado del interesado hacia y desde Uruguay, firmado por una autoridad institucional (contrapartida obligatoria).


Evaluación de las propuestas

Se realizan dos evaluaciones, una en Facultad con el asesoramiento de una Comisión nombrada por el Consejo y otra en la DGRC.

Más información de la convocatoria
http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/?p=933 

Publicada el , por ulisest

El próximo viernes 16 de junio, de 10 a 17 horas, se realizará la "3ª Reunión de Acústica", organizada por el Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA (Fing-Udelar), la Asociación Uruguaya de Acústica y el Grupo Académico Interdisciplinario Sonido y Sociedad. La jornada será en el Salon de Actos de la Facultad.

Programa resumido

  • 10:00 Apertura
  • 10:30 Ponencia: La Acústica en el proyecto de Arquitectura - Arq. Gonzalo Fernández
  • 11:00 Conferencia La música grabada: el disco de vinilo vs. el CD o DVD - Dr. Ismael Núñez
  • 12:30 Ponencia: Los sonidos imaginados por una reconstrucción sonora de la identidad desde la Fiesta de la Patria Gaucha - Lic. Ítalo Fernández
  • 13:00 Mesa Redonda “Concientizar es construir futuro”
  • 14:00 Representación: Vida de W.A.Mozart
  • 14:30 Mesa Redonda “Gestión de la contaminación sonora en Uruguay”
  • 16:00 Concierto de cierre EUMUS / Mujeres en Música Beatriz Lozano

[Descargar programa completo]

Datos relevantes

  • Fecha: 16 de junio de 2017
  • Hora: de 10 a 17 h
  • Lugar: Salon de Actos de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565, piso 1)