Lista de noticias
El pasado 12 de febrero falleció el Prof. Juan Jorge Schäffer, destacado matemático que contribuyó de manera fundamental al desarrollo del Instituto de Matemática de la Facultad de Ingeniería. Schäffer se integró siendo muy joven al instituto de Matemática y Estadística, creado a instancias de Rafael Laguardia, pocos años después de su creación. Desde fines de la década del 60 residía en Estados Unidos, donde enseñaba matemática en la Universidad de Carnegie Mellon.
El siguiente artículo del Prof. Enrique Cabaña repasa su vida y su trayectoria académica.
Durante la Semana de la Educación Abierta (Open Educatión Week), el ProEVA y el Núcleo REAA realizarán el seminario “Educación Abierta en la UDELAR, Investigación, desarrollo y experiencias”, en el marco de la I Jornada del ProEVA del 2017. El evento se llevará a cabo el jueves 30 de marzo en el salón 203 del aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Gonzalo Ramiréz esq. Eduardo Acevedo) de 9:30 a 13:00 hs.
En el seminario se presentarán los avances de la primera Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA) de Uruguay, proyecto que surge de una alianza entre la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y la Universidad de la República (UDELAR) con el objetivo de desarrollar la primera Biblioteca Digital Accesible en el marco del Tratado de Marrakech
Además, se presentarán las actividades de investigación desarrolladas en el marco del Núcleo REA y se introducirán los resultados a un año de implementación del Área Multimedia, servicios que integran el Ecosistema de Educación Abierta del ProEVA.
También se presentarán experiencias sobre la utilización de estos servicios y otras investigaciones de la UDELAR relacionadas al hardware abierto, libros de texto abiertos y datos abiertos.
Podrán ustedes acceder a la edición n.° 95 del Boletín de noticias Dirección General de Relaciones y Cooperación de la UdelaR. Encontrará todos los programas abiertos para la Universidad de la República aqui
Resumen
- Convocatoria 2018-2019 Becas de la Fundación Carolina
- Convocatoria al Programa 720-Contrapartida de Convenios – primer semestre de 2018
- IX Convocatoria al Programa de Movilidad en el Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe
- Oportunidad para investigadores uruguayos
- Llamado a pasantías en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
- Convocatoria al programa Apoyo a eventos científicos 2018 de la AUF
- Becas de estudio y oportunidades para estudiantes internacionales en la Universidad de Bolonia (Italia) 2018-2019
- Convocatorias abiertas de la Fundación EU-LAC
- Becas de movilidad para estancias posdoctorales en universidades andaluzas 2018
- Ofrecimientos de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)
Durante la Semana de la Educación Abierta (Open Educatión Week), el ProEVA y el Núcleo REAA realizarán el seminario “Educación Abierta en la UDELAR, Investigación, desarrollo y experiencias”, en el marco de la I Jornada del ProEVA del 2017. El evento se llevará a cabo el jueves 30 de marzo en el salón 203 del aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Gonzalo Ramiréz esq. Eduardo Acevedo) de 9:30 a 13:00 hs.
En el seminario se presentarán los avances de la primera Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA) de Uruguay, proyecto que surge de una alianza entre la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y la Universidad de la República (UDELAR) con el objetivo de desarrollar la primera Biblioteca Digital Accesible en el marco del Tratado de Marrakech
Además, se presentarán las actividades de investigación desarrolladas en el marco del Núcleo REA y se introducirán los resultados a un año de implementación del Área Multimedia, servicios que integran el Ecosistema de Educación Abierta del ProEVA.
También se presentarán experiencias sobre la utilización de estos servicios y otras investigaciones de la UDELAR relacionadas al hardware abierto, libros de texto abiertos y datos abiertos.