Lista de noticias
Seminario Aplicación de equipos de bombeo en sistemas hidráulicos.
19 y 20 de octubre en LATU
Este miércoles 12 se presenta Historias Universitarias, un sitio web ideado por el Archivo General de la Universidad (AGU) a partir de las 11 horas en la Sala Maggiolo (18 de Julio 1824, planta alta), con la participación del rector Roberto Markarian, los ex rectores Jorge Brovetto y Rafael Guarga, y las responsables del proyecto: María Eugenia Jung y Evangelina Ucha.
“La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería la que cambia el mundo.” (Isaac Asimov).
En el imaginario colectivo están muy presentes algunas carreras universitarias, pero otras pasan desapercibidas o no son vislumbradas en toda su dimensión por la mayoría de las personas. Es el caso de la ingeniería, una profesión oculta a la vista de todos y de la que, muchas veces, poco se sabe.
¿Y vos, qué estudias?
“La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería la que cambia el mundo.” (Isaac Asimov).
En el imaginario colectivo están muy presentes algunas carreras universitarias, pero otras pasan desapercibidas o no son vislumbradas en toda su dimensión por la mayoría de las personas. Es el caso de la ingeniería, una profesión oculta a la vista de todos y de la que, muchas veces, poco se sabe.
Un ingeniero no es un matemático, ni un físico ni un químico; aunque, tal vez, sea un poco de cada uno. Entonces, ¿qué es y qué hace un ingeniero? ¿Cómo se forma? ¿Dónde trabaja? Sin dudas, responder estas preguntas es una tarea un tanto difícil la mayor parte del tiempo. Pero hay tres días al año en los que la labor se hace más sencilla, en los que podemos ver, mostrar y sentir lo que hacen nuestros ingenieros: son los días en que se desarrolla Ingeniería deMuestra.
Ingeniería deMuestra es el evento anual que organiza la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en conjunto con su Fundación Julio Ricaldoni, en el cual se presentan proyectos, investigaciones y emprendimientos con el fin de exhibir las actividades que se realizan en la institución. Este año, la actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de octubre en la propia facultad y tendrá más de 100 stands para descubrir, aprender y jugar.
¿Qué me puedo encontrar?
Habrá experiencias con computadoras, drones, frutas y arte, así como también exposiciones y visitas. Cada proyecto será presentado por los estudiantes y docentes que trabajaron en él, lo que brinda una posibilidad de interacción única y enriquecedora, que es el diferencial de esta feria.
Un prototipo de sistema de gestión que controla las cargas de un hogar en función del precio de la energía; una planta de producción de queso artesanal a escala real que modifica el proceso actual; un pez robot que esquiva obstáculos; la simulación de un sistema de aislamiento acústico gracias al cual en la zona exterior no se percibirá ruido mientras que en el interior se mostrará el nivel sonoro con música electrónica; y un programa de inteligencia artificial capaz de jugar de forma competente al Family Game, serán algunos de los trabajos que se podrán apreciar.
Además, se podrá recorrer parte de las instalaciones a través de visitas guiadas. El Instituto de Física abrirá sus puertas al igual que el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental. Los asistentes tendrán la posibilidad de conocer el laboratorio de óptica, el túnel de viento y el canal de olas, entre otros lugares.
Un cierre diferente cada día
Cada noche, al finalizar la muestra, se realizará un cierre especial que comenzará a las 21.00. El jueves 13, la competencia Mi tesis en 180 segundos cerrará la jornada. Allí, los participantes tienen tres minutos para presentar su tesis de maestría o doctorado recurriendo a cualquier medio audiovisual o modalidad alternativa de presentación ante un público no especializado.
Por otra parte, el viernes 14 el día terminará con el Concurso de construcción de puentes con materiales no tradicionales, instancia en la que estudiantes de la facultad armarán puentes a escala que deben soportar el mayor peso posible.
Finalmente, el sábado 15 se realizará la entrega de premios a los participantes y un show de arte digital y música electrónica con los 100 años de la denominación de Facultad de Ingeniería como eje central. Esta actividad estará a cargo del Laboratorio de Medios del Instituto de Computación.
Así que vení y mostrales a tus padres, tus amigos, tus hermanos o tu pareja todo lo que un ingeniero puede hacer, o mejor aun, ¡lo que vos podés hacer! Y si sos esa madre, ese hermano, ese amigo o no sabés nada de ingeniería, date una vuelta, conocé y entusiasmate con todo lo que esta profesión tiene para dar.
Ingeniería deMuestra 2016
13, 14 y 15 de octubre de 17.00 a 21.00. https://www.fing.edu.uy/ingenieriademuestra
Entre el 15 de agosto y el 15 de setiembre estuvo abierto el Concurso de Ideas Fing, a través del cual todos los integrantes de esta casa de estudios tuvieron la oportunidad de presentar ideas para mejorar nuestra Facultad. Ahora vos podés elegir a tu propuesta preferida.
El Grupo Evaluador del Concurso preseleccionó siete propuestas en función de diversos criterios, como grado de mejora que supone la idea, pertinencia, madurez e impacto institucional. Ingresá al Eva Fing (Ruta: Página principal/Encuestas/curideas2016) e indicá cuál es tu preferida antes de las 23:59 hs. del próximo jueves 13 de octubre.
Para ver la encuesta es necesario loguearse al sitio, aunque no se requiere matricularse al curso para participar. Puedes votar por una sola idea. La propuesta más votada recibirá un reconocimiento especial en la ceremonia de clausura de Ingeniería de Muestra.